Las Perlas
“Presidentes de bancos privados, suelten la platica” y otras perlas crediticias de Maduro
Nicolás Maduro encabezó el 29 de noviembre el acto de clausura de la XV Edición de la Fitven Anzoátegui 2022. Desde allí anunció la reactivación de la cartera de créditos para el sector turismo y agregó que esta reactivación del financiamiento involucra a la banca pública y la privada.
Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:
“El pueblo de oriente es feliz, tiene una chispa especial de felicidad”.
“El turismo está llamado a hacer el papá de los motores de la nueva economía”.
“Tenemos que construir una nueva economía no dependiente del petróleo, hoy estamos en el punto donde podemos decir que vamos al renacimiento”.
“Pasamos a una nueva etapa, del renacimiento, la expansión de una nueva economía que no dependa del petróleo, una nueva economía que dependa de nuevos factores”.
“El que quiera comprar petróleo venezolano se lo vendemos y al precio que corresponda ¿Gas? Lo que viene con gas es candela, tenemos decenas de proyectos y Venezuela está certificando sus reservas (…) ¿Refinación? Vamos a expandir la capacidad de refinación”.
“Anuncio que vamos a reactivar y reavivar, de manera especial, la cartera de inversiones de la banca para el turismo, para la inversión y préstamo directo para emprendedores y emprendedoras. [Vamos a reactivar] la cartera de turismo con créditos en moneda internacional (…) en todas las monedas”.
“Presidentes de bancos privados, suelten la platica. Para que la platica que llegue en dólares, euros o yuanes funcione para recuperar hoteles y se paguen”.
“El nivel de morosidad en el pago de los créditos en Venezuela, en bolívares y en dólares, es casi cero. Ese es otro indicador económico de primer nivel, la gente está prestando, está recibiendo créditos y la gente está pagando porque está prosperando económicamente”.
A principios de noviembre, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) afirmó que la financiación en Venezuela aumentó un 101 % en septiembre respecto al mismo mes de 2021, debido a la flexibilización de las medidas aplicadas por el gobierno para frenar la inflación.
Con información de EFE