Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

El bolívar fuerte se debilita

Runrun.es
Hace 14 años


El “bolívar fuerte” ya vale menos de la mitad de lo que valía cuando entró en escena en el año 2008 (la inflación acumulada de diciembre 1997 a octubre 2010 fue 101.4%, BCV). Y, claramente, seguirá valiendo cada vez menos, mientras la economía siga dependiendo del actual modelo rentístico petrolero, que genera divisas, pero pocos puestos de trabajo.

El bolívar se debilita con nuestra dependencia de las importaciones, el ataque contra el capital privado nacional y extranjero, la desindustrialización, y los obstáculos al desarrollo de la industria; en particular de la construcción, la petroquímica, eléctrica, minera, metalúrgica, metalmecánica, del turismo, la informática, el cuero, textiles, vestido, agroindustria y manufactura. Igualmente, se debilita con las fugas de divisas, el déficit público, la inestabilidad de las tasas de cambio e inflación; se le resta valor al privilegiar las relaciones con el Mercosur por encima de las relaciones con la CAN, al reducir los incentivos favorables a la inversión nacional y extranjera, al reducir la seguridad jurídica, política y personal, coartar las libertades económicas, al establecer controles de cambios y precios, e implantar una política de tipo de cambio sobrevaluado en lugar de uno competitivo.

Finalmente, también, se debilita el “bolívar fuerte” cuando se implementa todos los años una política fracasada de indexación salarial, cuando el árbitro deja de ser imparcial en las negociaciones entre trabajadores y empresarios, cuando éste decreta incrementos del salario mínimo que exceden el alza de la productividad media del trabajo, así como cuando se hace depender al cooperativismo y la producción basada en la propiedad social del clientelismo político, el trato preferencial de PDVSA y el Gobierno nacional, en lugar de la capacitación, el mercadeo, la productividad, la planificación estratégica, financiera, logística, el manejo de los costos, la competitividad, la rentabilidad, etc. Al parecer, pues, se debilita con el petropopulismo rentístico repartista, y con el socialismo.

Ángel García Banchs

PhD en Economía Política de la

Universidad de Siena, Italia y

Profesor del CENDES y FACES/UCV

http://www.pensarenvenezuela.org.ve

opinion@angelgarciabanchs.com

Twitter: @garciabanchs

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES