El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció este jueves el grave deterioro de las condiciones de reclusión en las cárceles El Rodeo I (Miranda) y Tocorón (Aragua).
A través de un mensaje publicado en su cuenta en X, el OVP señaló que Nicolás Maduro convirtió la cárcel del Rodeo I en “otro centro de tortura para los presos políticos y sus familiares“.
En la denuncia del OVP, indican que a los familiares de los presos políticos que se encuentran recluidos en Rodeo I les tapan la cara para entrar a la visita y los custodios guían a las mujeres con el rostro cubierto y que además los parientes no pueden abrazar a sus seres queridos porque en las visitas los separa un vidrio.
Otra de las denuncias que recogió el OVP es que los presos políticos en Rodeo I no reciben atención médica oportuna y especializada.
El régimen de Nicolás Maduro convirtió la cárcel del Rodeo I en otro centro de tortura para los presos políticos y sus familiares. Usa ente recinto penitenciario para aislar y torturar a las personas detenidas arbitrariamente, como sucedió durante 111 días con Josnars Baduel,… pic.twitter.com/IIct8Ocm8E
— Observatorio Venezolano de Prisiones (@oveprisiones) June 18, 2025
El OVP mencionó el caso de Josnars Baduel, quien pasó 111 días en aislamiento prolongado. Su hermana, Andreína Baduel, denunció la tarde de ayer en una rueda de prensa, que mientras Josnars estuvo en aislamiento su salud se complicó y sus familiares no fueron informados de los requerimientos médicos que tenía.
Andreína Baduel sumó que los detenidos en el Rodeo I también sufren por alimentación restringida, actividad física limitada, exposición a altas temperaturas y hacinamiento.
#Atencion‼️📣
— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) June 17, 2025
El Rodeo I , Centro de Tortura en Venezuela.
Los invito a leer y difundir este material, por favor. En estas CONDICIONES INHUMANAS, el régimen mantiene en cautiverio a mi hermano @jbaduel y a más de 45 Presos Políticos.#NoLosDejenMorir
🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘 pic.twitter.com/YA50NzkOdR
Misma situación en Tocorón
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) también se sumó a las denuncias por las condiciones de estos centros de reclusión que alberga actualmente a muchos presos políticos.
JEP señaló que de Tocorón han recibido denuncias de escenarios de insalubridad extrema y falta total de acceso a agua potable, lo que a juicio de la ONG, “representa un riesgo directo para la salud y la vida de las personas privadas de libertad”.
“Lo que ocurre en estas cárceles constituye una violación grave y sostenida de los derechos humanos. La inacción de las autoridades solo profundiza una crisis que pone en peligro la vida de cientos de personas”, aseguró JEP.
Desde nuestra organización denunciamos la grave emergencia que se vive en los centros penitenciarios de Tocorón y El Rodeo, donde las condiciones de detención se deterioran de forma progresiva y alarmante.
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) June 19, 2025
En Tocorón, las denuncias que hemos recibido revelan un escenario de… pic.twitter.com/z9sM2acQag
Exigen respeto a los derechos humanos
Desde el 2008 el Internado Judicial Rodeo I y Rodeo II se encuentra bajo medidas provisionales ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), debido a las “graves violaciones de derechos humanos que se comenten en este lugar”.
La Corte IDH también exigió al Estado venezolano que adopte las medidas necesarias para proteger la vida y la integridad de los privados de libertad en Rodeo I, así como evitar que los presos sean víctimas de malos tratos.
El Observatorio Venezolano de Prisiones reiteró que el gobierno de Nicolás Maduro debe “cesar las prácticas de torturas, tratos crueles e inhumanos”.
La ONG hizo un llamado al fiscal general de la República, el defensor del pueblo y el ministro para el Servicio Penitenciario a que “investigue exhaustivamente las denuncias de los parientes de los presos políticos tanto en el Rodeo I como en otros centros penitenciarios y calabozos policiales”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.