TelegramWhatsAppFacebookX

Periodista Carlos Julio Rojas es galardonado con premio en DDHH en Argentina

El Centro para la Apertura y el Desarrollo para América Latina (CADAL), anunció que el periodista y activista venezolano Carlos Julio Rojas, quien lleva más de un año detenido, fue galardonado con el premio «Graciela Fernández Meijide», correspondiente a la edición 2025.

Rojas compartió el reconocimiento con personas reconocidas por su trayectoria en contextos autoritarios como Nancy Henríquez de Nicaragua, Lizandra Góngora y Alexander Fabrega de Cuba.

Luego de evaluar las postulaciones recibidas provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, el jurado expresó de manera unánime, su “alta consideración y reconocimiento a la trayectoria y valentía de todos y cada uno de los nominados, señalando la injusta situación de presidio por la que atraviesan por el solo hecho de defender de manera pacífica los ideales y principios que reglan la vida en democracia”.

En el caso del periodista y preso político, el Cadal reseñó que Rojas “ha asumido un rol más allá de informar; también el de promover acciones de cambio social y político”.

 “A través de su oficio ha buscado concientizar sobre la crisis económica y social que afecta severamente a los ciudadanos de Venezuela, los abusos e ineficacia del poder gubernamental y dar voz a quienes no la tienen en beneficio de su comunidad y el país. Carlos Julio Rojas forma parte del grupo de 894 presos políticos actualmente en Venezuela”, se lee en el reconocimiento.

El Cedal recalcó que el oficio de periodista en Venezuela implica un grave riesgo en un país donde existe un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra con las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”.

El próximo sábado 23 de agosto, en recuerdo de las víctimas del totalitarismo, un panel hará la entrega del premio a una personalidad en representación del preso político galardonado.

Caso Carlos Julio Rojas

Rojas fue arrestado el pasado del 15 de abril de 2024 y acusado de los delitos de terrorismo, conspiración, instigación para delinquir y magnicidio en grado de tentativa, según el fiscal general impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente y ratificado por la AN chavista, Tarek William Saab

Familiares, gremio periodístico y organizaciones de Derechos Humanos han solicitado la liberación de Rojas, además de denunciar la violación del debido proceso y el derecho a la defensa privada.

Por considerar que se encuentra “en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela”, en enero de este año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al periodista 

Asimismo, Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado de acción urgente por la libertad de Rojas y otros presos de conciencia para quienes pidió protección a su vida, seguridad y a no sufrir torturas mientras estén bajo custodia del Estado.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

El próximo sábado 23 de agosto, en recuerdo de las víctimas del totalitarismo, un panel hará la entrega del premio a una personalidad en representación del preso político galardonado
TelegramWhatsAppFacebookX

El Centro para la Apertura y el Desarrollo para América Latina (CADAL), anunció que el periodista y activista venezolano Carlos Julio Rojas, quien lleva más de un año detenido, fue galardonado con el premio «Graciela Fernández Meijide», correspondiente a la edición 2025.

Rojas compartió el reconocimiento con personas reconocidas por su trayectoria en contextos autoritarios como Nancy Henríquez de Nicaragua, Lizandra Góngora y Alexander Fabrega de Cuba.

Luego de evaluar las postulaciones recibidas provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, el jurado expresó de manera unánime, su “alta consideración y reconocimiento a la trayectoria y valentía de todos y cada uno de los nominados, señalando la injusta situación de presidio por la que atraviesan por el solo hecho de defender de manera pacífica los ideales y principios que reglan la vida en democracia”.

En el caso del periodista y preso político, el Cadal reseñó que Rojas “ha asumido un rol más allá de informar; también el de promover acciones de cambio social y político”.

 “A través de su oficio ha buscado concientizar sobre la crisis económica y social que afecta severamente a los ciudadanos de Venezuela, los abusos e ineficacia del poder gubernamental y dar voz a quienes no la tienen en beneficio de su comunidad y el país. Carlos Julio Rojas forma parte del grupo de 894 presos políticos actualmente en Venezuela”, se lee en el reconocimiento.

El Cedal recalcó que el oficio de periodista en Venezuela implica un grave riesgo en un país donde existe un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra con las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”.

El próximo sábado 23 de agosto, en recuerdo de las víctimas del totalitarismo, un panel hará la entrega del premio a una personalidad en representación del preso político galardonado.

Caso Carlos Julio Rojas

Rojas fue arrestado el pasado del 15 de abril de 2024 y acusado de los delitos de terrorismo, conspiración, instigación para delinquir y magnicidio en grado de tentativa, según el fiscal general impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente y ratificado por la AN chavista, Tarek William Saab

Familiares, gremio periodístico y organizaciones de Derechos Humanos han solicitado la liberación de Rojas, además de denunciar la violación del debido proceso y el derecho a la defensa privada.

Por considerar que se encuentra “en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela”, en enero de este año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al periodista 

Asimismo, Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado de acción urgente por la libertad de Rojas y otros presos de conciencia para quienes pidió protección a su vida, seguridad y a no sufrir torturas mientras estén bajo custodia del Estado.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.