TelegramWhatsAppFacebookX

“¿Dónde están sus DDHH?” Exigen libertad de María Oropeza a ocho meses de su detención

María Oropeza, dirigente del partido político Vente Venezuela en el estado Portuguesa, cumplió ocho meses detenida este domingo, 6 de abril, por lo que políticos y allegados exigieron su liberación.

La cuenta de X del Comando ConVzla Mundo recordó la fecha y publicó un mensaje a propósito de la detención de Oropeza: “¿Su delito? Luchar por un país libre, donde todos los venezolanos puedan vivir con paz, dignidad y libertad”.

Por su parte, María Gabriela Arocha, presidente regional del partido Encuentro Ciudadano en Portuguesa, señaló que Oropeza “no es una delincuente, es una joven honesta y trabajadora que merece vivir la libertad por la que ha luchado”.

Asimismo, dirigentes sociales de Vente Venezuela en Portuguesa se concentraron este 6 de abril para emitir un mensaje en favor de María Oropeza y cuestionando el gobierno de Nicolás Maduro.

“Hoy vemos a Nicolás Maduro con un discurso llamándose defensor de los derechos humanos. ¿Dónde están los derechos humanos de María Oropeza? Una venezolana, una portugueseña, una muchacha que ha luchado por la democracia y la libertad aquí en Venezuela y se le están violando sus derechos”, señaló uno de los presentes en la protesta, según un video que publicó en X Alfredo Ramos, exalcalde de Iribarren en Lara y expreso político.

La persona que pronunció el mensaje también agregó: “Aquí hay infinidad de personas que pueden dar testimonio de la honestidad y de la honradez de María Oropeza. Todas las personas que están encarceladas, pasando trabajo y en unas condiciones de verdad que violan los derechos humanos. Nosotros exigimos la libertad de todos los presos políticos”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

María Gabriela Arocha, presidente regional del partido Encuentro Ciudadano en Portuguesa, señaló que Oropeza "no es una delincuente, es una joven honesta y trabajadora que merece vivir la libertad por la que ha luchado"
TelegramWhatsAppFacebookX

María Oropeza, dirigente del partido político Vente Venezuela en el estado Portuguesa, cumplió ocho meses detenida este domingo, 6 de abril, por lo que políticos y allegados exigieron su liberación.

La cuenta de X del Comando ConVzla Mundo recordó la fecha y publicó un mensaje a propósito de la detención de Oropeza: “¿Su delito? Luchar por un país libre, donde todos los venezolanos puedan vivir con paz, dignidad y libertad”.

Por su parte, María Gabriela Arocha, presidente regional del partido Encuentro Ciudadano en Portuguesa, señaló que Oropeza “no es una delincuente, es una joven honesta y trabajadora que merece vivir la libertad por la que ha luchado”.

Asimismo, dirigentes sociales de Vente Venezuela en Portuguesa se concentraron este 6 de abril para emitir un mensaje en favor de María Oropeza y cuestionando el gobierno de Nicolás Maduro.

“Hoy vemos a Nicolás Maduro con un discurso llamándose defensor de los derechos humanos. ¿Dónde están los derechos humanos de María Oropeza? Una venezolana, una portugueseña, una muchacha que ha luchado por la democracia y la libertad aquí en Venezuela y se le están violando sus derechos”, señaló uno de los presentes en la protesta, según un video que publicó en X Alfredo Ramos, exalcalde de Iribarren en Lara y expreso político.

La persona que pronunció el mensaje también agregó: “Aquí hay infinidad de personas que pueden dar testimonio de la honestidad y de la honradez de María Oropeza. Todas las personas que están encarceladas, pasando trabajo y en unas condiciones de verdad que violan los derechos humanos. Nosotros exigimos la libertad de todos los presos políticos”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.