TelegramWhatsAppFacebookX

Noboa vincula a González con Maduro a 10 días de elecciones en Ecuador

A escasos días de llevarse a cabo las elecciones presidenciales en Ecuador, el mandatario de ese país, Daniel Noboa, volvió a vincular a la candidata correista, Luisa González, con el gobierno venezolano.

“Ecuador no puede volver al pasado y traer de vuelta las malas mañas de la política antigua, ni tampoco las malas costumbres de dictaduras como la de Maduro, o de regímenes autocráticos como Irán o Siria, que son apoyados por la otra candidata”, dijo Noboa durante un meeting en el interior del país. 

Noboa no reconoció la supuesta victoria de Maduro en los comicios del pasado 28 de julio y en su lugar avaló a Edmundo González Urrutia, a quien recibió con honores en Quito en enero de este año. 

El régimen madurista rompió relaciones con Ecuador en abril de 2024, luego de que la policía de esa nación irrumpiera en la embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente, Jorge Glas.

“Hay que parar el financiamiento a los regímenes dictatoriales. Nosotros siempre respetaremos la democracia y siempre lucharemos por la justicia. Las acciones que nosotros tomemos en estos días y en estos meses son las que van a determinar. No solo dar declaraciones o condenar o firmar cartas, sino que uno tiene que actuar de una manera decisiva y fuerte”, precisó Noboa en ese momento.

En un debate pasado, González dijo que de ganar reconocerá la administración de Maduro y buscará métodos para expulsar de Ecuador a los migrantes “irregulares” que supuestamente dejó entrar Noboa durante su gestión, empleando mecanismos similares a los de Estados Unidos.

El pasado 16 de marzo un avión con 238 venezolanos deportados por Estados Unidos, supuestamente pertenecientes al Tren de Aragua, aterrizó en El Salvador, horas después de que un juez estadounidense ordenara al gobierno del presidente Donald Trump no hacerlo.

Organizaciones protectoras de derechos humanos condenaron la medida del mandatario republicano y dijeron que el proceso se hizo sin respetar el debido proceso.

Pese al vacío legal, trascendió el pasado lunes 31 de marzo que Trump volvió a enviar desde Estados Unidos a 17 personas a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Según el secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, entre los deportados hay miembros del Tren de Aragua y el MS-13, aunque no aportó pruebas.

“Nosotros vamos por la libertad, el apoyo a la juventud y a las mujeres como un factor determinante de la sociedad ecuatoriana, y el apoyo a todas las personas que quieren hacer las cosas bien, que quieren un país de paz y con futuro”, dijo Noboa, candidato y líder del partido Acción Democrática Nacional (ADN).

Cerca de 14 millones de ecuatorianos se preparan para acudir a las urnas el venidero domingo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato de cuatro años más o si convierten a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

La candidata a la presidencia por el correísmo dijo en una oportunidad anterior que de ganar reconocerá a la administración de Maduro
“Ecuador no puede volver a las malas costumbres de dictaduras como la de Maduro”, dijo Daniel Noboa
/
redacción runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

A escasos días de llevarse a cabo las elecciones presidenciales en Ecuador, el mandatario de ese país, Daniel Noboa, volvió a vincular a la candidata correista, Luisa González, con el gobierno venezolano.

“Ecuador no puede volver al pasado y traer de vuelta las malas mañas de la política antigua, ni tampoco las malas costumbres de dictaduras como la de Maduro, o de regímenes autocráticos como Irán o Siria, que son apoyados por la otra candidata”, dijo Noboa durante un meeting en el interior del país. 

Noboa no reconoció la supuesta victoria de Maduro en los comicios del pasado 28 de julio y en su lugar avaló a Edmundo González Urrutia, a quien recibió con honores en Quito en enero de este año. 

El régimen madurista rompió relaciones con Ecuador en abril de 2024, luego de que la policía de esa nación irrumpiera en la embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente, Jorge Glas.

“Hay que parar el financiamiento a los regímenes dictatoriales. Nosotros siempre respetaremos la democracia y siempre lucharemos por la justicia. Las acciones que nosotros tomemos en estos días y en estos meses son las que van a determinar. No solo dar declaraciones o condenar o firmar cartas, sino que uno tiene que actuar de una manera decisiva y fuerte”, precisó Noboa en ese momento.

En un debate pasado, González dijo que de ganar reconocerá la administración de Maduro y buscará métodos para expulsar de Ecuador a los migrantes “irregulares” que supuestamente dejó entrar Noboa durante su gestión, empleando mecanismos similares a los de Estados Unidos.

El pasado 16 de marzo un avión con 238 venezolanos deportados por Estados Unidos, supuestamente pertenecientes al Tren de Aragua, aterrizó en El Salvador, horas después de que un juez estadounidense ordenara al gobierno del presidente Donald Trump no hacerlo.

Organizaciones protectoras de derechos humanos condenaron la medida del mandatario republicano y dijeron que el proceso se hizo sin respetar el debido proceso.

Pese al vacío legal, trascendió el pasado lunes 31 de marzo que Trump volvió a enviar desde Estados Unidos a 17 personas a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Según el secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, entre los deportados hay miembros del Tren de Aragua y el MS-13, aunque no aportó pruebas.

“Nosotros vamos por la libertad, el apoyo a la juventud y a las mujeres como un factor determinante de la sociedad ecuatoriana, y el apoyo a todas las personas que quieren hacer las cosas bien, que quieren un país de paz y con futuro”, dijo Noboa, candidato y líder del partido Acción Democrática Nacional (ADN).

Cerca de 14 millones de ecuatorianos se preparan para acudir a las urnas el venidero domingo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato de cuatro años más o si convierten a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.