TelegramWhatsAppFacebookX

Llegó otro avión proveniente de Estados Unidos con 178 deportados a bordo

Luego de la reanudación de los traslados de deportados provenientes de Estados Unidos, la madrugada de este viernes 28 de marzo arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía un avión de Conviasa con 178 migrantes a bordo.

Apenas este lunes 24, otro avión, también de la línea estatal, aterrizó en Maiquetía con 199 personas procedentes de Honduras, luego de ser deportados de Estados Unidos.

Como de costumbre, el ministro de Interior y Justicia Diosdado Cabello, recibió a los migrantes en una transmisión del canal de propaganda del gobierno, Venezolana de Televisión (VTV). 

“Este vuelo trae a 178 compatriotas que han sido perseguidos y estigmatizados en los Estados Unidos”, dijo Cabello. 

El funcionario de la administración madurista aseguró que ninguno de los pasajeros pertenece al Tren de Aragua y que sus familiares permanecen en territorio estadounidense.

“Hasta el día de hoy no hemos recibido a ningún integrante de esa banda. Todos los venezolanos para ellos son criminales. El que tenga cuenta con la justicia tendrá que rendir cuenta, aquí los recibimos”, sostuvo Cabello.

Entre los deportados figuró Leonel Moreno, tiktoker venezolano conocido como “Leito”, quien se hizo popular por publicar videos donde incitaba a migrantes a ocupar viviendas ilegalmente en los Estados Unidos.

“Venía en el listado de los que estaban allí y pasa por el mismo procedimiento. Ahora, lo que ocurre con ese caballero es que mucha gente estaba disgustada en el vuelo porque su campaña era para dejar señalados a los venezolanos en el mundo”, sostuvo Cabello.

Recientemente, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump envió a más de 200 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pese a que un juez federal ordenó la devolución de la aeronave que los trasladaba. 

Para hacer efecto esta medida, Trump reactivo una ley contra extranjeros que el sistema estadounidense no utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente republicano no ha proporcionado pruebas de que los deportados sean miembros del Tren de Aragua o que hayan cometido delito alguno en Estados Unidos.

Apenas este jueves 27, Nicolás Maduro calificó como un secuestro el traslado de migrantes a El Salvador y responsabilizó al presidente de ese país, Nayib Bukele, por sus vidas.

“Nosotros seguimos exigiendo la libertad de esos compatriotas que están allá en El Salvador”, agregó Cabello.

El Tren de Aragua fue declarado una organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Según datos oficiales, unos 1.200 venezolanos fueron deportados a Venezuela en las últimas semanas, incluidos alrededor de 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo en Cuba.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Entre los expulsados venía el Tiktoker apodado “Leito", a quien hubo que proteger de acuerdo al ministro Diosdado Cabello
Entre quienes llegaron este viernes 28 de marzo estaba el Tiktoker “Leito”
TelegramWhatsAppFacebookX

Luego de la reanudación de los traslados de deportados provenientes de Estados Unidos, la madrugada de este viernes 28 de marzo arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía un avión de Conviasa con 178 migrantes a bordo.

Apenas este lunes 24, otro avión, también de la línea estatal, aterrizó en Maiquetía con 199 personas procedentes de Honduras, luego de ser deportados de Estados Unidos.

Como de costumbre, el ministro de Interior y Justicia Diosdado Cabello, recibió a los migrantes en una transmisión del canal de propaganda del gobierno, Venezolana de Televisión (VTV). 

“Este vuelo trae a 178 compatriotas que han sido perseguidos y estigmatizados en los Estados Unidos”, dijo Cabello. 

El funcionario de la administración madurista aseguró que ninguno de los pasajeros pertenece al Tren de Aragua y que sus familiares permanecen en territorio estadounidense.

“Hasta el día de hoy no hemos recibido a ningún integrante de esa banda. Todos los venezolanos para ellos son criminales. El que tenga cuenta con la justicia tendrá que rendir cuenta, aquí los recibimos”, sostuvo Cabello.

Entre los deportados figuró Leonel Moreno, tiktoker venezolano conocido como “Leito”, quien se hizo popular por publicar videos donde incitaba a migrantes a ocupar viviendas ilegalmente en los Estados Unidos.

“Venía en el listado de los que estaban allí y pasa por el mismo procedimiento. Ahora, lo que ocurre con ese caballero es que mucha gente estaba disgustada en el vuelo porque su campaña era para dejar señalados a los venezolanos en el mundo”, sostuvo Cabello.

Recientemente, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump envió a más de 200 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pese a que un juez federal ordenó la devolución de la aeronave que los trasladaba. 

Para hacer efecto esta medida, Trump reactivo una ley contra extranjeros que el sistema estadounidense no utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente republicano no ha proporcionado pruebas de que los deportados sean miembros del Tren de Aragua o que hayan cometido delito alguno en Estados Unidos.

Apenas este jueves 27, Nicolás Maduro calificó como un secuestro el traslado de migrantes a El Salvador y responsabilizó al presidente de ese país, Nayib Bukele, por sus vidas.

“Nosotros seguimos exigiendo la libertad de esos compatriotas que están allá en El Salvador”, agregó Cabello.

El Tren de Aragua fue declarado una organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Según datos oficiales, unos 1.200 venezolanos fueron deportados a Venezuela en las últimas semanas, incluidos alrededor de 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo en Cuba.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.