Gobierno de Petro exige respetar derechos de opositores refugiados en embajada argentina
El grupo de opositores asilados en la embajada argentina en Caracas, denunciaron que su situación es de “alto riesgo” debido al “acoso” y “asedio sin precedentes” por el gobierno de Nicolás Maduro
El gobierno de Colombia pidió este lunes, 16 de diciembre, que se respeten los principios del derecho internacional en el caso de los seis opositores refugiados en la embajada de Argentina desde el pasado mes de marzo.
A través de un comunicado, la Cancillería colombiana señaló que el país, “como nación firmemente apegada al Derecho Internacional (…) rechaza cualquier interpretación ambigua o práctica que contravenga el marco jurídico que sustenta la legitimidad del orden global”.
“En este contexto, reiteramos nuestra solicitud expresa a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela para que se apeguen a los principios del Derecho Internacional, en particular en relación con la situación de las seis personas solicitantes de asilo político que permanecen bajo custodia en la sede diplomática de la República Argentina en Caracas, con los auspicios de la República Federativa de Brasil”, se lee en el texto.
La cancillería agregó que desde marzo, cuando surgió el incidente, tanto Colombia como Brasil han ofrecido sus buenos oficios para garantizar la protección y asumir la custodia de dicha sede diplomática, así como para brindar protección internacional a quienes se encuentran allí en calidad de asilados políticos.
El comunicado del Gobierno colombiano se produce horas después de que el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) criticara el silencio del país frente a la situación de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.
“El Gobierno colombiano no ha dicho ni una palabra frente a la oprobiosa situación que el régimen de Maduro le ha impuesto a la embajada de Argentina”, manifestó Santos, Premio Nobel de Paz en 2016, en su cuenta de X.
Denuncian estar en situación de “alto riesgo”
Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exministro Fernando Martínez Mottola, el grupo de opositores asilados en la embajada argentina en Caracas, denunciaron que su situación es de “alto riesgo” debido al “acoso” y “asedio sin precedentes” por el gobierno de Nicolás Maduro.
“Estamos en una situación de alto riesgo y no sabemos si podamos volver a conversar con ustedes”, dijo a periodistas Meda, de 56 años, jefa de campaña de la oposición en rueda de prensa virtual.
A casi nueve meses de encierro en la misión argentina, Urruchurtu, Meda y González, denunciaron “el incremento de hombres con fusiles de asalto encapuchados, así como la presencia de francotiradores, en las inmediaciones de la sede diplomática, vigilada con drones por fuerzas de inteligencia del gobierno de Venezuela”.
También recordaron que van tres semanas desde que el gobierno cortó el suministro eléctrico a la embajada. Y denunciaron que las autoridades venezolanas controlan todo lo que entra y sale, y tienen “un fuerte plan de racionamiento” de alimentos y agua potable.
Vente Venezuela denuncia detención de Luis Palocz, líder político opositor de Chacao
El gobierno de Colombia pidió este lunes, 16 de diciembre, que se respeten los principios…
*Con información de EFE y VOA opositores refugiados