Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

“La defensa de los DDHH es un derecho en sí mismo”: Piden detener criminalización contra defensores en Venezuela

El Centro para los Defensores y la Justicia resaltó la labor de cientos de defensores a pesar de las adversidades, los riesgos y constantes agresiones, ataques y obstáculos de las que son objeto por ejercer su trabajo

defensores
/ Cortesía
Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

Este lunes, 9 de diciembre, distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) pidieron detener la criminalización contra defensores y activistas venezolanos en el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de Derechos Humanos. 

La organización Provea, a través de su cuenta en X, reafirmó que “tienen derecho a defender los derechos de todos”.

“Promover, ejercer y reclamar pacíficamente, denunciar corrupción y abusos, proteger derechos reconocidos y defender los derechos en desarrollo”, señaló la ONG, y recordó que seguirán con la labor que vienen realizando desde hace más de 30 años.

El coordinador general de Provea, Oscar Murillo, también utilizó su cuenta en X para pronunciarse por la situación de los defensores de derechos humanos en el país. 

“Mis colegas defensores venezolanos han dejado muy claro su compromiso en la visibilización de situaciones de injusticia social, la denuncia y documentación de la impunidad y con esfuerzos sostenidos por impulsar procesos democráticos en el país”, expresó.

Por su parte, el Centro para los Defensores y la Justicia recordó que, en el marco de una Emergencia Humanitaria Compleja y de cierre del Espacio Cívico y Democrático, “las personas defensoras continúan trabajando y velando por el respeto, garantía y protección de los derechos humanos y sus acciones se hacen cada día más necesarias para la recuperación de las libertades, la vigencia de los derechos y el acompañamiento a las víctimas”.

La organización resaltó la labor de cientos de defensores a pesar de las adversidades, los riesgos y constantes agresiones, ataques y obstáculos de las que son objeto por ejercer su labor.

“Ante las desafíos que presenta defender, promover y exigir derechos en el país, el movimiento de derechos humanos sigue fortalecido y reafirmando su compromiso por el respeto de la dignidad de la población venezolana”, indicaron, al tiempo que aseguraron que continuarán trabajando por la protección efectiva de quienes defienden y la constitución de entornos propicios y seguros para el ejercicio de su labor.

 

Caso Rocío San Miguel 

La organización Provea recordó el caso de la activista Rocío San Miguel, quien cumple 10 meses detenida. 

Destacaron que el Gobierno de Nicolás Maduro la acusa de “terrorismo” y “traición a la patria” por su trabajo como defensora frente a su organización Control Ciudadano, donde Rocío documentaba, investigaba e informaba sobre defensa, soberanía nacional y temas militares.

Rocío San Miguel está recluida en El Helicoide. Hasta la fecha, no le han permitido designar a abogados de su confianza, violándose su derecho a la defensa y el debido proceso.

 

Amnistía Internacional también exigió este lunes “libertad para las personas defensoras de derechos humanos detenidas injustamente en Venezuela”. Entre ellos Javier Tarazona, Rocío San Miguel, el periodista Carlos Julio Rojas, Edward Ocariz, Kennedy Tejeda y Henry Gómez. 

Defensoras de derechos humanos en Venezuela: una lucha marcada por la violencia de género y la represión estatal

Defensoras de derechos humanos en Venezuela: una lucha marcada por la violencia de género y la represión estatal

Este lunes, 9 de diciembre, distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) pidieron detener la criminalización contra…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES