Pescadores de Falcón obligados a trabajar en límites con Aruba por derrames petroleros
La desesperación ha llevado a algunos pescadores a acercarse a las costas de Aruba en busca de pesca, situación que los ha puesto en la mira de autoridades de la isla
El medio aliado Crónicas del Caribe reseñó que unos 1.950 pescadores y 350 embarcaciones del estado Falcón se encuentran en una situación crítica debido a la contaminación por petróleo que afecta al Golfete de Coro. Al menos 65 derrames han devastado la zona, obligando a los pescadores a aventurarse en aguas cada vez más profundas para encontrar especies.
Dioner Aular, pescador de Punta Cardón, relata los peligros que enfrentan al adentrarse en alta mar.
“Vamos a pescar al norte a 15 y 35 millas, se imaginan ustedes esas profundidades a donde nos toca ir. Mi embarcación está en estos momentos allá con cuatro tripulantes y un solo motor, que uno lo que anda pensando es que Dios quiera y vuelvan a tierra. Hay varias embarcaciones que están trabajando para allá porque de este lado no hay pesca por culpa de los derrames”, denunció.
La escasez de combustible, limitada a 120 litros semanales por embarcación, agrava la situación. A pesar de los riesgos, los pescadores prefieren arriesgarse en alta mar que quedarse sin nada en el Golfete de Coro.
La desesperación ha llevado a algunos pescadores a acercarse a las costas de Aruba en busca de pesca. Sin embargo, esta decisión los ha puesto en el punto de mira de las autoridades de la isla, quienes han incautado embarcaciones a quienes se han aventurado demasiado cerca.
“Hacemos un llamado a los organismos internacionales porque tenemos unas embarcaciones que se acercan a la isla de Aruba y a aquellos que se acercan mucho, les quitan las lanchas, se las secuestran”, denunció Aular.
Los pescadores de Paraguaná han solicitado en repetidas ocasiones la ayuda de las autoridades venezolanas, pero hasta el momento no han recibido una respuesta adecuada.
Vulneración continuada a los derechos humanos
En un foro de expertos sobre el tema organizado por el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales Clima 21 -en febrero de 20924- se denunció que los derrames petroleros traen consigo una lista de violaciones a derechos humanos, entre los que se encuentran disfrutar de un medio ambiente sano, derecho al agua potable, a la alimentación -por reducción de la pesca-, salud, trabajo, vivienda y cultura.