Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

“No están solas”: Grupo de argentinas exige el cese de la represión y tortura contra mujeres en Venezuela

"Más de 300 mujeres están prisioneras del régimen de (Nicolás) Maduro, castigadas en un país que las necesita libres", añadió Tamara Taraciuk, directora del programa de Estado de Derecho en el Diálogo Interamericano

mujeres en Venezuela
Redacción Runrun.es
Hace 5 meses

Un grupo de varias mujeres artistas, empresarias, deportistas, académicas, periodistas y defensoras de derechos humanos de Argentina exigieron este lunes, 9 de septiembre, el cese del encarcelamiento, represión y torturas contra las mujeres en Venezuela.

La abogada y diplomática venezolana-argentina Elisa Trotta, compartió el video recopilatorio en su cuenta de X (antes Twitter), donde escribió: “Hoy nos unimos a su lucha, porque su libertad es la libertad de todas. Enfrentan amenazas, pero no están solas”.

Sobre las figuras que aparecen en el video, la actriz y cantante Oriana Sabatini destacó que frente “al rostro de la barbarie en Venezuela” está una mujer, “el de muchas mujeres que se niegan a rendirse”.

“Más de 300 mujeres están prisioneras del régimen de (Nicolás) Maduro, castigadas en un país que las necesita libres”, añadió Tamara Taraciuk, directora del programa de Estado de Derecho en el Diálogo Interamericano.

Por su parte, la abogada Cornelia Schmidt añadió que entre esas mujeres hay niñas y jóvenes “que deberían estar soñando, estudiando y no encarceladas por pedir un mejor futuro”.

También, la periodista Débora Plager se refirió a las mujeres defensoras de los derechos humanos en Venezuela, advirtiendo que “enfrentan persecución, encarcelamiento y amenazas por su valentía”.

Delia Sisro, quien es académica y docente, refirió que la líder opositora María Corina Machado “es perseguida sin descanso por desafiar a la tiranía”. Sobre Machado, la artista visual Mirta Kupferminc, destacó que “su liderazgo es el espejo de todas aquellas mujeres que no se rinden ante la opresión”.

“Porque en Venezuela ser mujer significa enfrentar la represión, la violencia y el silencio impuesto por el miedo”, añadió la empresaria Luz Santos Bollea.

A su vez, Catherine Fulop, actriz y modelo venezolana nacionalizada en Argentina, aseguró que esas mujeres en Venezuela “no están solas, son la resistencia, son la chispa que sigue encendiendo la esperanza en medio de la oscuridad”.

Para la periodista Carolina Amoroso, las mujeres venezolanas “han demostrado su fuerza, su capacidad de resistir y de transformar el miedo en acción”.

María Corina Machado: Salida de EGU no cambia nada, la legitimidad se mantiene

María Corina Machado: "Salida de EGU no cambia nada, la legitimidad se mantiene"

Un grupo de varias mujeres artistas, empresarias, deportistas, académicas, periodistas y defensoras de derechos humanos…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES