Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Rechazan que desde el Estado promuevan la institucionalización de la delación

Redacción Runrun.es
Hace 6 meses

VenApp no solo se sumó a la campaña de Nicolás Maduro. Luego del polémico resultado electoral anunciado por el Consejo Nacional Electoral, en contra del cual se levantaron una serie de protestas en todo el país, en la plataforma se añadió una ventana para denunciar a las personas que desde el oficialismo son calificadas como “fascistas” por participar en esas manifestaciones. En una alocución de este martes, 30 de julio, el gobernante Nicolás Maduro hizo un llamado a utilizar el ‘1×10 del Buen Gobierno’ para este fin

“Los criminales que tumbaron las estatuas de Chávez en La Guaira, en Coro, en Los Teques, fueron capturados y están presos. Vamos a abrir una ventana especial en la página VenApp, que utilizamos para el 1×10 del Buen Gobierno, para toda la población venezolana, para que ahí, de manera confidencial, me pongan los datos de todos los delincuentes que han amenazado y atacado al pueblo”, enfatizó Maduro. 

Además de eso, expresó que la intención es “ir por ellos” con la finalidad de que haya justicia. 

La aplicación apareció en el 2022 y fue anunciada por el propio Nicolás Maduro. Desde el inicio, intentó desvincularse del oficialismo utilizando una estética gráfica diferente y en sus redes sociales se definen como “un puente” entre la población y los entes gubernamentales.  Pero, con esta última declaración, se hace evidente que existe una conexión entre la administración de Nicolás Maduro y el desarrollo de la aplicación móvil. 

Ciudadanos en tareas de inteligencia 

Defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por la manera como se pretende vincular a ciudadanos corrientes a tareas de inteligencia y consideran que se trata de la puesta en marcha de un modelo de represión.

Rafael Uzcátegui, de Laboratorio de Paz, afirmó que la manifestación pacífica es un derecho: “Involucrar a civiles en labores de orden público es inconstitucional”.

“Se está promoviendo la institucionalización de la delación, lo que incrementará las violaciones a los derechos humanos, en un contexto de respuesta represiva al malestar ciudadano por el desconocimiento de la voluntad popular”, indicó. 

Uzcátegui considera que este es un modelo adaptado de Nicaragua “con mayor cierre del espacio cívico y clausura del ejercicio de las libertades políticas”. Acotó que están alertando a los organismos internacionales “para intentar que haya contención al abuso de poder, en esta y el resto de situaciones”, dijo. 

Al entrar a la app de VenApp, se podía observar que se incorporó la opción de “denuncia” y aparecía “guarimba fascista”. Después se desplegaban una serie de opciones como “daño al patrimonio público” y “alteración del orden público”, “cierre de vías públicas”, “amenazas”, “guarimbas fascistas”, “robo”, “desinformación” y “ataques a personas”. 

La nueva opción incorporada en VenApp.

Esta información se hizo viral en las redes sociales y, por medio de X, los usuarios iniciaron una campaña para denunciar y que fuera eliminada de la App Store, en teléfonos iOS, y en la Play Store, en dispositivos Android. RunRunes confirmó que la aplicación fue eliminada de ambas tiendas. 

Canales de “sapeo”

En respuesta a esto, entre la militancia del PSUV y en grupos de Telegram, como uno llamado ‘CazaGuarimbas’, se comenzó a viralizar otra aplicación conocida como ‘CC200’.

De acuerdo a ‘Cazadores de Fake News’, “durante la campaña presidencial de 2024 se promovió el uso de “CC200” para la organización del PSUV”. A través de ella, los usuarios también pueden denunciar y ofrecer datos de geolocalización. 

CC200 es la nueva aplicación asociada al PSUV.

Al igual que CC200, en los grupos de Telegram, usuarios adeptos al oficialismo comparten información personal de personas que asisten a las protestas como nombres, apellidos y ubicación. 

Contra el derecho a la manifestación

Desde que iniciaron las protestas, el 29 de julio de 2024, el Foro Penal ha denunciado 672 arrestos hasta el 1 de agosto. 

La mayoría de las detenciones se han llevado a cabo en Distrito Capital con 111, Anzoátegui con 110, Carabobo con 106, Miranda con 51 personas detenidas, Barinas con 37 y Nueva Esparta con 30. En Barinas no le habían permitido a las personas ver abogados, ni comunicarse con sus familiares”, informó la organización sin fines de lucro. 

El Foro Penal denunció una ola represiva protagonizada por organismos del Estado como guardias nacionales, policías y también colectivos. 

En este contexto, el Monitor de Víctimas, ha documentado 17 víctimas en las protestas poselectorales desde el 29 de julio hasta el 31. Seis a manos de colectivos, tres guardias nacionales, una víctima a mano de policías y seis no determinados. 

¿Qué hace VenApp con los datos? 

Según una investigación realizada por Cazadores de Fake News, la aplicación pertenece a una empresa llamada ‘Venquis’, la cual es una compañía de big data que ha sido acusada de promover la desinformación en apoyo a candidatos en Bolivia, funcionarios de Panamá, República Dominicana y Venezuela. 

En tiempos electorales, VenApp se caracterizó por ofrecer su plan de ‘VenApp Salud’, una opción de cirugías exprés, al igual que ser un puente para la obtención de medicamentos y otros insumos como sillas de ruedas.  Todo esto a cambio de información personal que, advirtieron expertos, podría servir para base de datos del oficialismo. 

David Aragort, de la organización Redes Ayudas, le dijo a RunRunes, que las “respuestas rápidas” previo al proceso electoral podrían tener la intención de aumentar la popularidad del candidato y recopilar datos de los usuarios. 

“Podría permitirle al gobierno venezolano microsegmentar al electorado, es decir, dividirlo en grupos muy pequeños a los que se le podrían dirigir mensajes personalizados en futuras campañas electorales, basándose en sus intereses, preocupaciones y necesidades”, aseguró Cazadores de Fake News. 

Asciende a 17 la cantidad de asesinados en las protestas postelectorales de 2024 en Venezuela

Asciende a 17 la cantidad de asesinados en las protestas postelectorales de 2024 en Venezuela

VenApp no solo se sumó a la campaña de Nicolás Maduro. Luego del polémico resultado…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES