Este martes, 2 de julio, se cumplen tres años desde que fue encarcelado Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, quien denunciaba las violaciones a los derechos humanos en la frontera de Venezuela.
A través de las redes sociales, organizaciones no gubernamentales y activistas recordaron esta fecha y advirtieron que ha sido “criminalizado por el Estado venezolano”.
“No podemos quedarnos callados ante la persecución contra defensores de derechos humanos”, señaló la ONG Justicia, Encuentro y Perdón vía X (antes Twitter).
Por su parte, José Rafael Tarazona, hermano del activista Javier Tarazona, quien también fue detenido el 2 de julio de 2021 y posteriormente liberado, recordó esta “detención arbitraria y privación ilegítima de la libertad”.
“Mi hermano Javier Tarazona, director de FundaRedes, aún sigue detenido, exigimos que sea puesto de inmediato en libertad. Ser defensor de DDHH no es delito”, señaló José Rafael Tarazona en una publicación.
También, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, recordó que Javier Tarazona es un “luchador social y destacado profesional de la educación” a quien “se le han vulnerado todos sus derechos, el debido proceso y su estado de salud es delicado”.
Activistas Javier Tarazona y Clara Ramírez obtienen premio a la defensa de los derechos humanos
Este martes, 2 de julio, se cumplen tres años desde que fue encarcelado Javier Tarazona,…
Detención arbitraria y problemas de salud agravados
El 2 de julio de 2021, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), detuvieron a Tarazona en Coro, estado Falcón. Esto ocurrió después que el activista denunció que estaba siendo víctima de acoso y persecución en Falcón por funcionarios policiales.
Ese año, Michelle Bachelet, quien era alta comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, calificó la detención de Tarazona de “preocupante” y solicitó el acceso de abogados defensores de su elección.
En múltiples ocasiones, los familiares y abogados de Tarazona han alertado que este padece de varios problemas de salud, entre los que destacan hipertensión arterial, frecuencia cardiaca elevada, asma, neumonía, taquicardia, psoriasis, fisura rectales, entre otras.
La ONG FundaRedes denuncia, desde hace años, la presencia de mafias y grupos violentos en Venezuela, sobre todo en estados fronterizos donde los grupos irregulares realizan actividades ilegales.
Hoy #2julio se cumplen 3 años de injusta detención de Javier Tarazona, director de la ONG @FundaREDES_, quien es criminalizado por el Estado venezolano por denunciar la situación de derechos humanos en la frontera.
No podemos quedarnos callados ante la persecución contra… pic.twitter.com/lFh0mFmj8K
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) July 2, 2024
Hoy #2Julio se cumplen 3 años de nuestra detención arbitraria y privación ilegítima de la libertad.
Mi Hno. Javier Tarazona director de @FundaREDES_ aún sigue detenido, exigimos que sea puesto de inmediato en libertad. Ser defensor de DDHH no es delito.#LiberenAJavierTarazona pic.twitter.com/3dUEOOHDKH— Jose Rafael Tarazona Sánchez (@jrafaeltarazona) July 2, 2024
#JavierTarazona #PresosPolíticos #Libertad #Venezuela #DerechosHumanos pic.twitter.com/XQCqkqATrP
— Papagayo (@srpapagayos) July 2, 2024
Javier Tarazona defensor de los DDHH, luchador social y destacado profesional de la educación, hoy 2 de julio cumple 3 años tras las rejas de manera injusta.
A Tarazona se le han vulnerado todos sus derechos, el debido proceso y su estado de salud es delicado.#LiberenATarazona pic.twitter.com/HZo6zM4c01
— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) July 2, 2024