La esperanza y las aspiraciones de cambio son, para Rafael Uzcátegui, los grandes enemigos del gobierno
Expertos analizaron los posibles escenarios políticos de Venezuela de cara a los años 2024 y 2025, tomando en cuenta la intensificación de la crisis política en el país tras la inhabilitación de María Corina Machado.
Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, conversó con Griselda Colina, codirectora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia; Beatriz Borges, directora del Centro de Justicia y Paz (Cepaz); y Rafael Uzcátegui, codirector del Laboratorio de Paz.
Uzcátegui consideró que se mantienen los mismos que fueron proyectados por la sociedad civil en el 2023.
Dos de estas proyecciones coinciden en que Nicolás Maduro se mantiene en el poder, bien sea por la fragmentación de la oposición, o en un escenario de gran conflictividad marcado por una altísima impopularidad.
Los otros dos escenarios restantes concuerdan en la salida del poder de la coalición gobernante a través de procesos electorales.
Subrayó: “No puede desconocerse la votación de más de 3 millones de personas, ni el mecanismo con el que la oposición eligió a su candidato”.
Esperanza de cambio
La esperanza y las aspiraciones de cambio son, para Rafael Uzcátegui, los grandes enemigos del gobierno.
Sobre lo anterior, Beatriz Borges indicó que para mantenerse en el poder se utiliza y perfecciona la persecución política como una receta repetida para instalar un miedo que paraliza. «La persecución es una política de Estado», destacó.
Para la directora de Cepaz la idea es “dividir, distraer, desmovilizar y desesperanzar”, y la respuesta ciudadana y del liderazgo debe ser unión ante la división; coordinación, foco y organización ante las distracciones; y confianza ante la desesperanza.
Colina coincidió en la intención de instalar la desesperanza para desmovilizar a la población. Además, la inacción del Consejo Nacional Electoral contribuye a propiciar el desánimo. Se debe tener claro un cronograma electoral, pero «el CNE sigue de brazos caídos».
El reto de cara a los procesos electorales
Beatriz Borges indicó que estas acciones de distracción son un “bucle perverso” y por eso es necesaria la coordinación y la participación ciudadana para recuperar la democracia.
«No podemos ser simplemente espectadores», consideró.
A su vez, afirmó: «El reto es que cada quien haga su parte, comunidad internacional, liderazgo democrático y participación ciudadana para que en 2024 y 2025 la ganadora sea la democracia».
*Nota de prensa
Parlamento Europeo desconocerá presidenciales si Machado no es candidata
La esperanza y las aspiraciones de cambio son, para Rafael Uzcátegui, los grandes enemigos del…