OEA denuncia que la persecución política a MCM era «previsible y esperable»
Argentina, Uruguay y Ecuador rechazaron la inhabilitación de María Corina Machado por parte del TSJ
La Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró que la inhabilitación de la candidata de la oposición venezolana María Corina Machado el pasado 26 de enero «liquida una vez más para Venezuela la posibilidad de elecciones libres, justas y transparentes».
A través de un comunicado de prensa publicado este 28 de enero, el secretario de la OEA, Luis Almagro, dijo que la «lógica dictatorial de persecución política y violatoria de los derechos políticos de la ciudadanía era absolutamente previsible y esperable dados los antecedentes del régimen (de Nicolás Maduro)».
«El liderazgo de María Corina Machado es insustituible, como lo es todo liderazgo que surja de las convicciones y los intereses del pueblo», opinó Almagro. «Sería patético y repulsivo que alguien pretendiera asumir ese lugar, pasando por alto el pronunciamiento popular indiscutible que hubo en el país en las primarias».
Rechazo de la inhabilitación en Argentina, Ecuador y Uruguay
Después de que la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia venezolano confirmara la inhabilitación de María Corina Machado, al menos tres gobiernos de Sudamérica fijaron su posición de rechazo ante la vulneración de los derechos civiles y políticos de la candidata a las presidenciales venezolanas.
«Esa decisión es contraria al espíritu de los acuerdos de Barbados, encaminados a facilitar la celebración de elecciones democráticas y transparentes en Venezuela», destacó la cancillería ecuatoriana en un comunicado en redes sociales.
Esta decisión es contraria al espíritu de los acuerdos de Barbados, encaminados a facilitar la celebración de elecciones democráticas y transparentes en Venezuela.
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) January 28, 2024
Por su parte, la cancillería argentina afirmó que «sigue con preocupación la situación política en Venezuela y lamenta la decisión de inhabilitar para el ejercicio de funciones públicas a la principal líder de la oposición y ganadora de las primarias, María Corina Machado».
Comunicado de prensa sobre la situación política en Venezuela
📎 https://t.co/Zz9nk6t38u pic.twitter.com/UneUazlZiS
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) January 27, 2024
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay aseguró que «observa con gran preocupación estas inhabilitaciones judiciales de opositores políticos para ocupar cargos electivos o públicos, ya que atentan directamente contra la celebración de elecciones libres, democráticas y competitivas».
Comunicado sobre la situación política en Venezuela
👉 https://t.co/HbGCJx6lUH pic.twitter.com/9FQcrz60B6
— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) January 27, 2024
El sábado 27 de enero, el abogado y representante de la oposición frente a las negociaciones políticas del Acuerdo de Barbados, Gerardo Blyde, denunció que la inhabilitación de Machado es una violación de las reglas establecidas con el régimen madurista de cara a las presidenciales del 2024.
Mientras tanto, el gobierno de Maduro afirmó, a travéz de la vocería del gobernador Héctor Rodríguez, que el Acuerdo de Barbados «se ha cumplido cabalmente» porque «no se mencionó a un candidato en específico» al momento de discutir las inhabilitaciones políticas.
EE.UU. revisará las sanciones a Venezuela tras la inhabilitación de María Corina Machado
Argentina, Uruguay y Ecuador rechazaron la inhabilitación de María Corina Machado por parte del TSJ…