Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Pocos votantes y desconocimiento sobre las preguntas marcaron la primera parte de la jornada de este #3Dic

El Guachimán Electoral
Hace 1 año
En los centros electorales de Caracas no hubo colas hasta el mediodía y el panorama se replicó en las regiones. La constante fue que personas de la tercera edad acudieron temprano a la convocatoria del referendo consultivo. 

El Guachimán Electoral / Foto: @DiarioTalCual

Los centros electorales amanecieron sin presencia de votantes en Caracas. Desde El Junquito hasta Petare se vio poca participación y quienes más atendieron el llamado fueron las personas de la tercera edad.

La concentración de personas en los alrededores de los centros de votación no llegaba ni a dos decenas, excepto en el liceo Fermín Toro, en el centro de la ciudad, donde había dos filas: una de funcionarios militares y otra para los civiles.

Los encargados de los puntos rojos que fueron instalados en las afueras de los centros electorales, aseguraron que hasta horas del mediodía la participación era baja, pero que esperaban que los ciudadanos se activaran después el mediodía y para la primera parte de la jornada calificaron de “buena” la asistencia. 

 

En la Unidad Educativa Nacional Alejo Fontique, en Baruta, la coordinadora del centro electoral informó que las máquinas se instalaron sin contratiempos, y afirmó que aunque los votantes llegan de a 5 o 10, “no han dejado de venir”. 

En un recorrido realizado por TalCual y El Pitazo en centros electorales del este y oeste de Caracas, se evidenció el registro de participación de los electores al salir del acto de votación en los denominados, para este proceso, puntos tricolor. 

En las regiones la cosa se movió así 

La poca afluencia de votantes que se evidenció en Caracas hasta horas del mediodía de este 3 de diciembre, se replicó en las regiones del país. Por ejemplo, en Táchira, Mérida y Trujillo (Región andina) hubo poca presencia de electores, y no hubo novedades con la instalación de las mesas. 

En la región oriental, se repitió el panorama de pocos electores entre la mañana y el mediodía. La gran novedad fue que en Monagas las personas que asistían a los centros electorales, personas de la tercera edad mayormente, desconocían cuáles eran las preguntas que verían frente a las máquinas de votación. 

“Sabré cuáles son las preguntas después que vote. No sé si me tardaré o si será rápido”, expresó Jacinta Piñango, habitante del sector Las Cocuizas, parroquia homónima de Maturín, capital del estado Monagas.

 

En Cumaná y Margarita, las personas comentaron entre sí las preguntas para estar un poco más informadas y tratar de hacer expedito el proceso. Al igual que en otras regiones y Caracas, los electores pasaban, en su mayoría, a reportar su participación. 

El panorama del referendo consultivo en Aragua, Carabobo y Miranda no distó de lo que ocurrió hasta el mediodía en otros estados. En estos tres estados el denominador común fue el desconocimiento sobre las preguntas de la consulta. 

Con aportes de: corresponsales de El Pitazo en las regiones y Luna Perdomo, de TalCual. 

Referéndum consultivo comienza con una escasa afluencia de electores en los centros

Referéndum consultivo comienza con una escasa afluencia de electores en los centros

En los centros electorales de Caracas no hubo colas hasta el mediodía y el panorama…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES