Convite: Escasez de medicamentos en Venezuela cerró enero en 31,7 %
El boletín añade que los costos de los principios activos para controlar la hipertensión arterial, diabetes, y depresión o trastornos de la personalidad registraron un incremento significativo en enero
La escasez de medicamentos al cierre de enero de 2023 alcanzó la cifra de 31,7%, según un boletín difundido este jueves 09 de marzo por la ONG Convite.
La Organización no gubernamental, que hace un seguimiento a la disponibilidad y acceso a estos fármacos en Caracas y en 18 de los 23 estados del país, determinó que hay escasez de medicamentos y sus principios activos para tratar enfermedades como convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas.
#7Mar | 💊Durante enero de 2023, el Índice de Escasez de Medicinas fue de 31.7 %.
🔸Las convulsiones, infecciones respiratorias agudas (IRAS) y depresión fueron las morbilidades con mayor porcentaje de desabastecimiento🚨 #ConviteXLaSalud pic.twitter.com/V3AcC3ZU72
— Convite A.C (@conviteac) March 8, 2023
Según Convite, las tres morbilidades con mayor escasez “continúan siendo” las convulsiones, con 39,9 %; infecciones respiratorias agudas, con 38,2 %; y la depresión, con 35,9 %.
La ONG señaló que las ciudades en las que es peor la ausencia de estos fármacos son Caracas, con 67,3 %, San Fernando de Apure con 55,5 %, y San Juan de Los Morros, estado Guárico con 40,1 %. Mientras que las localidades mejores abastecidas son San Carlos (5,9%) y Puerto La Cruz (20,5%).
“La mayor disponibilidad en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los costos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser pagados por los afectados”, remarca la ONG, dedicada a la protección de adultos mayores.
#7Mar | 🇻🇪San Fernando de Apure reportó 84 % de escasez de medicamentos para tratar las convulsiones🚨
🔸Por otra parte, las medicinas para tratar la diarrea ofrecieron menor índice de desabastecimiento durante el primer mes del 2023. #ConviteXLaSalud pic.twitter.com/fdIuKI7gSp
— Convite A.C (@conviteac) March 8, 2023
El boletín añade que los costos de los principios activos frecuentemente buscados en el mercado farmacéutico para controlar la hipertensión arterial, diabetes, y depresión o trastornos de la personalidad, registraron un incremento significativo en enero que, en algunos casos, superó el 50 %.
Venezuela vivió años de escasez generalizada que comenzaron a cubrirse en 2019, luego de faltas de medicamentos y alimentos y superiores al 80 %, lo que dio paso a un mercado paralelo de productos con altos precios, impagables para la mayoría de la población.
Autoridades confirmaron tres casos de difteria en Bolívar
El boletín añade que los costos de los principios activos para controlar la hipertensión arterial,…