#8Mar | Gobierno anunció 5 nuevos casos de covid-19
![covid-19](https://runrun.es/wp-content/uploads/2022/03/Venezuelacovid1.jpg)
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios se mantiene en 552.162 y el de muertes en 5854
El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó vía Twitter que el 8 de marzo se registraron en el país 5 nuevos casos de covid-19: todos de transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de contagios se mantiene en 552.162 y el de muertes en 5854.
“Estos casos están ubicados en: Caracas 2, Yaracuy 2, Zulia 1“, apuntó.
Precisó que Caracas presenta 2 contagios por covid-19 en 2 de sus parroquias: Coche 1, Antímano 1.
Ñáñez indicó que hay 367 casos activos y 545.941 personas recuperadas. Esto representa el 99% de los contagios.
“Hasta la fecha tenemos 183 pacientes que se encuentran asintomáticos; hay 92 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 61 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 31 en la Unidad de Cuidados Intensivos”, informó.
Advierten posible rebrote de dengue
Trabajadores de la Dirección General de Salud Ambiental, adscrita al Ministerio de Salud, advirtieron el 18 de febrero de un posible rebrote de dengue en Caracas debido a la falta de implementos para fumigar en las comunidades.
Los empleados sanitarios explicaron a la organización Monitor Salud que, a pesar de contar con el insecticida para fumigar, no tienen gasoil para diluir el producto ni reciben salvoconducto para abastecer de gasolina los vehículos y los equipos de fumigación.
“Para llenar sus tanques y conseguir gasolina para las máquinas deben esperar horas en las estaciones de servicio subsidiadas y poner su huella en el Sistema Patria”, indicó Monitor Salud.
Según la organización, los trabajadores tampoco cuentan con uniformes, botas, mascarillas o guantes, ni les aplican la prueba de colinesterasa, marcador disminuye en la sangre si se está expuesto regularmente a insecticidas sin protección o con equipos vencidos. Esto puede causar daños respiratorios, convulsiones o hasta la muerte.
Monitor Salud señaló que la Dirección de Salud Ambiental cuenta únicamente con un carro para trasladarse hasta las comunidades. Sin embargo, por las características del vehículo, los trabajadores no pueden fumigar en las partes altas de las zonas populares, donde solicitan jornadas con regularidad.
«Los trabajadores argumentan que bajo este contexto apenas pueden atender una o dos solicitudes de fumigación a la semana, además de turnarse para evitar tener contacto con el producto por dos días seguidos», reiteró la ONG.
Para cumplir con las peticiones que hacen las comunidades, cuatro vehículos deberían estar disponibles para el día y dos para la noche, los cuales están adscritos a cada distrito sanitario (El Cementerio, El Valle, San Martín y La Pastora).
De acuerdo con la organización, las autoridades se limitan a decir que la falta de implementos es una situación que se replica en las regiones del país.
Lee también: Detectan 89 casos de malaria en Amazonas