
En el año 1999, la Corte IDH declaró responsable al Estado venezolano por las violaciones de derechos humanos cometidas entre el 27 de febrero y marzo de 1989
Al cumplirse 34 años del Caracazo, este 27 de febrero, organizaciones no gubernamentales revelan que el Estado sigue sin cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
De acuerdo con Amnistía, familiares de las víctimas del Caracazo esperan justicia por las violaciones de DDHH cometidas en aquel momento, así como cambios en las políticas que garanticen que esto no se repita.
La represión del Estado desencadenada en febrero y marzo de 1989 ocasionó que las familias de las víctimas coincidieran a las puertas de la morgue y hospitales públicos, reseñó Cofavic.
A juicio de la ONG, tras 34 años de este acontecimiento, no ha habido condenas por los hechos y tampoco se ha dado apertura de un juicio oral y público.
Fue el 27 de febrero de 1989 el primer día de varios donde reinó «el uso desproporcionado, indiscriminado, letal, de la fuerza pública contra civiles».
También, Cofavic recordó que durante esos sucesos muchos venezolanos perdieron a sus seres queridos «bajo el fuego de las armas del Estado».
En el año 1999, la Corte IDH declaró responsable al Estado venezolano por las violaciones de derechos humanos cometidas entre el 27 de febrero y marzo de 1989.
«Se trata de una sentencia en cuyos puntos resolutivos se encuentra una ruta fundamental para adecuar los planes operativos de control de orden público a los estándares internacionales, evitar el uso de las fuerzas militares para estas tareas, así como ofrecer justicia independiente y conclusiva en los casos de violaciones de los derechos humanos, está íntimamente ligado al deterioro de la situación de los derechos humanos en el país», agregó Cofavic.
Según la organización Cofavic, actualmente «se han profundizado patrones de violencia y de represión que han generado actualmente una grave crisis de derechos humanos».
A 34 años del #Caracazo el Estado no cumple sentencia de la CorteIDH
Familiares y víctimas esperan justicia por esas violaciones a #ddhh en #Venezuela y cambios en las políticas que garanticen no repetición pic.twitter.com/ehFTYcJqMM
— amnistia . org 🕯 (@amnistia) February 27, 2023