Ipys Venezuela: La información electoral está cada vez más fuera del aire
De acuerdo con una investigación de Ipys Venezuela, las estaciones de radio de Venezuela le han tenido que “bajar el volumen” a las coberturas electorales por variables políticas, económicas y de infraestructura.
Ipys Venezuela consultó a trabajadores de 261 emisoras del país en el último trimestre de 2022. El 48% de las emisoras consultadas destacó que cuentan con menos de 10 trabajadores
44% de las 261 emisoras del país a cuyos trabajadores consultó Ipys Venezuela revelaron que solo transmiten información general sobre procesos electorales
Como “desolador” calificó el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) el panorama radial en el país, luego de una investigación que determinó los principales retos a los que se enfrentan las emisoras del territorio nacional.
La sostenibilidad económica, la obtención de permisos por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la difusión de contenidos informativos y la infraestructura para la transmisión son los principales desafíos a los que se enfrentan las estaciones radiales del país.
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) consultó a trabajadores de 261 emisoras a nivel nacional en el último trimestre de 2022.
En el reporte, titulado “Un anárquico paisaje sonoro: condiciones de la radio en Venezuela para las coberturas electorales” se muestra cómo las estaciones radiales del país funcionan en un contexto en el que la información, especialmente la electoral, cada vez está más “fuera del aire”.
#RadioDemocracia | 📌El silencio administrativo de la Conatel y los costos económicos han representado importantes inconvenientes para que los medios radiales venezolanos obtengan permisos. #Lee nuestro reporte: https://t.co/bywVvOmI45
— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) February 14, 2023
A continuación, los hallazgos más relevantes del reporte:
La sostenibilidad económica (con el 44%) y la obtención de permisos administrativos (24%) fueron los desafíos para funcionar que más señalaron las emisoras del país.
A pesar de que el 54% de las emisoras consultadas afirmó contar con los permisos de concesión y habilitación, un 25% prefirió no responder. “El silencio administrativo de la Conatel y los costos económicos han representado importantes inconvenientes para que los medios radiales venezolanos obtengan permisos”, advierte IpysVe.
El 48% de las emisoras consultadas destacó que cuentan con menos de 10 trabajadores.
El 44% de las estaciones radiales indicó que “solo transmite información general sobre el proceso electoral”. Sobre las fuentes para estos temas, solo 27% mencionó que consultaron a “representantes de todos los partidos políticos que participan”, mientras que el 21% afirmó que recurre a “representantes de organismos electorales”. Solo un 18% mencionó incorporar a “ciudadanos” entre sus fuentes informativas.
El 81% de las radios estiman realizar la cobertura informativa de los próximos comicios, mientras que el 19% restante señaló que no.
Cuando se les preguntó por qué no cubren procesos comiciales en Venezuela, las emisoras expresaron que se dedican a otros tipos de contenidos, que son medios musicales y de entretenimiento o religiosos, o que la política no es prioridad. También mencionaron el tema de la censura y de la falta de personal.
Para ver el reporte completo de Ipys Venezuela, usted puede hacer clic acá.
María Corina Machado y las primarias
De acuerdo con una investigación de Ipys Venezuela, las estaciones de radio de Venezuela le…