Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Piden al alto comisionado de DDHH de la ONU aumentar escrutinio y monitoreo sobre Venezuela

“detención arbitraria”
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Amnistía Internacional dejó claro que la sociedad civil venezolana y defensores de derechos humanos y activistas, realizan sus labores bajo constantes amenazas

 

Amnistía Internacional (AI) envió una carta al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Volker Türk, en el marco de su visita a Venezuela.

En la misiva de AI, se le sugiere a Türk prestar atención a temas como el cierre del espacio cívico y estigmatización de la defensa de derechos humanos.

También, que incline su mirada a la liberación de las personas detenidas arbitrariamente por motivos políticos y el fortalecimiento de la presencia de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y otros mecanismos de escrutinio internacional.

Amnistía Internacional dejó claro que la sociedad civil venezolana, las personas defensoras de derechos humanos y activistas, el personal de ayuda humanitaria y, en general, todas las personas que trabajan en favor de los derechos humanos en Venezuela realizan sus labores bajo constantes amenazas, intimidaciones y ataques que buscan silenciarles y neutralizar sus denuncias.

“Desde hace años, las autoridades venezolanas han utilizado distintos mecanismos administrativos, judiciales y de propaganda para frenar la labor de estas personas, erosionando el espacio cívico, el acceso a la justicia y la independencia de los poderes públicos”, señala la carta.

 

Llaman a aumentar monitoreo y escrutinio sobre Venezuela

AI reconoció la “valiosa labor de asistencia técnica, monitoreo y denuncia” que ha adelantado su oficina por años, y sugirió a la ONU que también sostenga una “observación rigurosa y pública sobre cómo las autoridades avanzan o retroceden respecto de las recomendaciones hechas en años anteriores”.

“De lo contrario, se corre el riesgo de que la falta de seguimiento a su implementación erosione la importancia y credibilidad de su mandato”, advierten.

Indican que se debe aumentar el escrutinio y monitoreo sobre Venezuela, para lo cual consideran de “suma importancia que se realicen gestiones pertinentes para que los procedimientos especiales de las Naciones Unidas visiten el país”.

Recordaron que se había acordado con la anterior comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, asumir un compromiso de diez visitas para los próximos años.

“Al respecto, es de señalar que no solo se han concretado apenas tres visitas, sino que además ninguno de los mecanismos que han obtenido invitación oficial por parte de Venezuela corresponden a mandatos de monitoreo de derechos civiles y políticos. Por lo tanto, consideramos una prioridad que su Oficina insista con las autoridades para que el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias, la Relatoría Especial contra la Tortura y la Relatoría Especial para Personas Defensoras de Derechos Humanos, así como otros mandatos relacionados con derechos civiles y políticos puedan visitar el país en un futuro cercano”, insisten.

Sobre la aprobación de la reciente ley de fiscalización y regulación de la cooperación hacia organizaciones no gubernamentales, AI afirmó que la misma tiene como finalidad controlar, supervisar arbitrariamente, amedrentar e impedir la labor de las oenegés en el país.

“Consideramos de máxima prioridad que su Oficina interceda para ponerle freno a esta iniciativa en virtud del grave riesgo que conllevaría para organizaciones de derechos humanos, organizaciones de trabajo humanitario, víctimas y sobrevivientes de violaciones de derechos humanos, cuyas labores son esenciales para la defensa y protección de los derechos fundamentales en Venezuela”, insistió AI.

A Mr 5363712023 Spanish by Yeannaly Fermin on Scribd

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES