Sindicatos de maestros denuncian situación laboral “alarmante”
La ONG Fordisi indicó en un boletín compartido en la red social que en “un país normal” la situación que padecen los docentes venezolanos, “no llega a tales extremos de justificado malestar y descontento”
Foto: EFE
Sindicatos de docentes y ONG del país denunciaron este 15 de enero, Día del Maestro, una situación laboral “alarmante” por bajos salarios, por lo que insisten en que seguirán protestando para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo.
“El año 2023 comenzó con las numerosas protestas y exigencias de los maestros. Estos exigen unas mejores condiciones al gobierno de Nicolás Maduro aunque, hoy por hoy, siguen sin ser escuchados. Este 15 de enero, Día del Maestro, la profesión vive una situación alarmante”, señaló el Sindicato Unitario del Magisterio en un boletín difundido en Twitter.
Asimismo, dijo que el sector educativo del país es “olvidado e infravalorado” por el Ejecutivo, pero “sigue luchando por mejorar su situación (…) la base de educadores de todo el país han elevado su voz de protesta en las calles de Venezuela”.
La ONG Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) indicó en un boletín compartido en la red social que en “un país normal” la situación que padecen los docentes venezolanos, “no llega a tales extremos de justificado malestar y descontento”.
“La protesta nacional del magisterio no solo es una reacción en rechazo a un salario que está en el umbral de la pobreza extrema, sino a un cúmulo de situaciones anormales”, añadió.
Maestros en protesta
En la última semana se han registrado protestas de maestros en casi todas las regiones del país, en las que miles de trabajadores, la mayoría del sector público, exigen aumentos salariales pues el sueldo mínimo es de unos siete dólares al mes, mientras que una familia necesita 50 veces ese monto solo para comer.
Maestros afines al chavismo marcharon el sábado en apoyo al gobierno de Maduro, al tiempo que pidieron, a través de un documento, buscar alternativas que permitan “recuperar” el poder adquisitivo “en medio de la guerra económica”.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, recibió el documento y afirmó que en “pocas horas” habrá información por parte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin ofrecer mayores detalles.
CEV celebra a los maestros en su día
Este domingo, 15 de enero, Día del Maestro, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) dirigió un mensaje a todos los educadores en su día.
A través de su cuenta en Twitter, la Comisión Episcopal emitió un comunicado para manifestar su preocupación ante el “menosprecio y la desvalorización de la actividad educativa.
“Nos preocupa mucho el nivel educativo deficiente fruto de tantas causas, entre otras, la migración y la burocratización que ha sufrido esta actividad tan noble”, se lee en el comunicado.
La institución religiosa reconoció el trabajo que desempeñan los trabajadores del sector de la educación.
“Vaya a ustedes nuestro reconocimiento y estímulo: el trabajo que desempeñan, muchas veces con gran esfuerzo, es un fundamento sólido de la ciudadanía y una preparación para la apertura a Dios y al prójimo. Son ustedes un testimonio vivo del ′servicio’”.
Con información de EFE