Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Comienza paso de transporte de carga por la frontera colombo-venezolana

Paso
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
El ministro colombiano afirmó que paso de transporte permite la integración binacional y y el afianzamiento de las relaciones diplomáticas 

El transporte de carga por el puente binacional Atanasio Girardot, que une el departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira, comenzó con el paso de tres tractocamiones colombianos con 96 toneladas de productos alimentarios, informó este jueves Migración Colombia.

Este puente, también conocido como “Tienditas”, fue inaugurado el pasado 1 de enero, pero ningún vehículo de carga había cruzado por la falta de coordinación con las autoridades venezolanas en asuntos como los códigos de los operadores de logística, carga y aduanas.

“El inicio de las operaciones de carga por el puente Atanasio Girardot nos permite consolidar la integración de Colombia y Venezuela al facilitar el paso de vehículos particulares y de transporte de pasajeros”, explicó el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

“Con el paso de mercancías, se abren nuevas oportunidades para la complementación comercial de nuestros países”, agregó el alto funcionario.

A través de su cuenta en Twitter, el ministro colombiano afirmó que paso de transporte permite la integración binacional y y el afianzamiento de las relaciones diplomáticas. 

Por su parte, Migración Colombia publicó un video a través de su cuenta en Twitter en donde se observa el paso de los tractocamiones cargados con alimentos. 

Gobierno de Maduro condena supuesto “intento de atentado” contra vicepresidenta de Colombia

Gobierno de Maduro condena supuesto “intento de atentado” contra vicepresidenta de Colombia

El ministro colombiano afirmó que paso de transporte permite la integración binacional y y el…

*Con información de EFE

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES