La consagración del 10 - Runrun
La Pizarra del DT Dic 18, 2022 | Actualizado hace 11 meses
La consagración del 10
36 años después, Argentina obtuvo su tercera copa mundial con Messi como protagonista

Foto: Twitter oficial de la selección argentina

 

Pasaron 36 años para que otro 10 de Argentina consiguiera levantar la Copa del Mundo. Lionel Messi, con dos goles en la final, llevó a la selección albiceleste al título. 

En una de las mejores finales recordadas por la retina de la gente, Argentina derrotó en penales a Francia, tras finalizar 3-3 en el global.

Luego de un penal convertido por Lionel Messi y un tanto de Di María tras pase de Mac Allister, parecía todo sentenciado. Pero no sería así.

Al minuto 80 de partido, Kylian Mbappé anotaría el 2-1 también por la vía del penal y un minuto después igualaría las acciones con una espectacular pared con Marcus Thuram. 2-2 y a tiempo extra.

Argentina se mostró superior en el tiempo complementario. Más incisiva y aguerrida. Así llegaría la ventaja, al minuto 108 de partido, Lionel Messi marcaría el 3-2. Solo 12 minutos para finalizar y los sudamericanos parecía que se alzarían con el trofeo mundialista.

Pero no. Nuevamente Kylian Mbappe aparecería en el marcador, tras un penal por mano de Gonzalo Montiel. 3-3 y a penales.

El estadio Lusail era 100% albiceleste. Los aficionados argentinos se habían encargado de llenar las calles con banderas y trapos que luego entrarían al recinto de casi 90.000 personas. Los cánticos resonaban y se calmaban con base al cambio de marcador, pero en los penales iniciarían con más fervor que nunca.

Lógicamente, tener a la hinchada a tu favor, en un momento donde la parte mental es tan clave, afecta. Es así como, con un Dibu Martínez intratable, los de Messi ganaron 4-2 en la ejecución desde la pena máxima.

Kingsley Coman y Tchouameni fueron los jugadores que fallaron por parte de los franceses.

Así Argentina se coronó campeón y se bordó la tercera estrella en el escudo, superando a Francia (2). Brasil mantiene el liderato con 5 mundiales, seguido de Italia y Alemania, con 4 cada uno.

¿Pasó Catar la prueba del Mundial?