Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Las ya vacías calles de Doha

calles doha
La Pizarra del DT
Hace 2 años
Los aficionados en Catar pasaron de los dos millones de fanáticos que asistieron a la fase de grupos (la sumatoria de la asistencia a todos los estadios) a los poco más de 200 mil que asistirán a esta ronda de partidos de octavos y cuartos
En el caso de Doha,   la única zona que parece viva por el mundial es el centro. La zona del Souq Waqif y de Msheireb (uno al lado del otro) son en las que, si estás en la capital, sientes todavía que se vive el mundial

 

Quedan 8 equipos participantes en el mundial. Argentina, Croacia, Brasil, Portugal, Marruecos, Francia, Países Bajos e Inglaterra. Múltiples contendientes para que salga solamente un campeón. Los hinchas ya se apañan a comprar entradas de un solo partido de cuartos, por el precio de las entradas, e incluso, la reventa de tickets ha disminuido considerablemente, si se compara con octavos de final.

Otra cosa que ha bajado son los aficionados en las calles de Qatar. Pasaron de los 2 millones de fanáticos que asistieron a la fase de grupos (en sumatoria de la asistencia de todos los estadios) a los poco más de 200 mil que asistirán a esta ronda de partidos.

Lo extraño, quizás, es cómo ha disminuido la cantidad de personas que se ven en las calles. De forma muy notoria, sitios turísticos permanecen vacíos. Lugares que, tan solo hace dos semanas, estaban llenos de personas. Quizás el caso más notorio es el Corniche, un paseo marítimo que bordea el golfo arábico. Si nos vamos a finales de noviembre, hacerse una foto en solitario sin que personas de fondo aparecieran resultaría imposible. Camisas de todas las selecciones le daban color a las calles. Hoy, y tan solo dos semanas después, las calles lucen vacías.

No está de más decir que es lógico que un paseo marítimo un jueves por la tarde luzca sin gente. En cualquier ciudad del mundo, exceptuando las más cosmopolitas, esto sucede. Las personas están en sus trabajos y no tienen tiempo para estar caminando a la orilla del agua. Sin embargo, se está hablando de que en Doha está aconteciendo uno de los eventos más importantes del mundo justo este mes.

Para hacer una comparativa, en Rusia y en estas instancias, los sitios más importantes de turismo aún se veían con gran afluencia de gente. Caso de la Plaza Roja o toda la zona que rodea el teatro Bolshoi. En el caso de Doha, sí es verdad que la única zona que parece viva por el mundial es el centro. La zona del Souq Waqif y de Msheireb (uno al lado del otro) son en las que, si estás en la capital, sientes todavía que se vive el mundial.

Habrá que ver cómo varía la afluencia del Fan Fest ahora que existen menos aficionados. Una zona muy amplia de terreno, con multipantalla, para que los fanáticos asistan y puedan ver sus diferentes partidos. Hasta octavos de final, la cantidad de espectadores había sido sumamente alta.

¿Por qué disminuyen los fanáticos?

Existen dos razones, desde juicio personal, que pudiese estarse dando este fenómeno. El primero de ellos radica en el precio de las entradas. Cada vez que se avanza de fase, los tickets suben. La entrada más barata para extranjeros tiene un precio de 200 dólares, mientras que en las fases iniciales era de 70. Esto ha hecho que personas de países cercanos que incluso venían por el día, ya no asistan. Es el caso de personas de Emiratos Árabes (Abu Dhabi o Dubai), que venían a un partido específico y se devolvían.

El segundo fenómeno puede ir vinculado al tema de la falta de las aficiones fuertes en el mundial. Arabia Saudita se fue en fase de grupos al igual que México. Las otras selecciones asiáticas, caso Japón o Corea, que contaban con buena masa de espectadores, tampoco están.

La única selección de una afición realmente colorida que queda es Argentina, secundada por Brasil. Los europeos han dejado mucho que desear en cuanto a fanáticos. En las calles se ven muy pocas banderas de Portugal, Inglaterra o Francia. Y ni hablar de Países Bajos o Croacia.

Ya se entró a la recta final. Ocho equipos contendientes se pelearán cuatro puestos para las semifinales y tener acceso a disputar siete partidos. Por el bien del clima mundialista, se espera que dos de ellas sean las sudamericanas.

Los ocho mejores de Catar

Las tres Catar

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES