El comunicado con el que Petro dio por reanudados en Caracas los “diálogos de paz” entre el ELN y su gobierno

Las conversaciones con la guerrilla que quedaron congeladas en el año 2019 se retomarán en Caracas bajo el auspicio del gobierno de Maduro
El reinicio de las conversaciones será en la primera semana de noviembre en una locación que aún no ha sido definida
Este martes, 4 de octubre, se firmó un documento que marca el reinicio de las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como parte del proyecto de «paz total» anunciado por el presidente de ese país, Gustavo Petro.
En la reunión, que fue transmitida por el canal del Estado, estuvieron presentes los representantes de los gobiernos de de Cuba, Venezuela, el Reino de Noruega, la Iglesia católica y de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como garantes del proceso.
El presidente de Colombia, a través de su cuenta en Twitter informó los compromisos que se acordaron durante la reunión, entre ellos:
- Reinstalar las mesas de conversaciones con sus respectivas delegaciones.
- Retomar los acuerdos y avances logrados en 2016.
- Anunciar el restablecimiento del proceso de diálogo después de noviembre 2022.
Desde Caracas se reanudan los diálogos de paz oficialmente entre nuestro gobierno y el ELN, junto a los paises garantes de Venezuela, Cuba y Noruega. pic.twitter.com/FVZnyKJ8IX
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 4, 2022
El primer comandante del ELN, Antonio García, resaltó la importancia del evento, que es histórico para Colombia y que hoy se retoma debido a que «las circunstancias políticas lo han permitido, por lo cual, es probable que los acuerdos que vayan llegando abrirán otros caminos».
"La confianza que tenemos ahora es que hay un viraje en la política de paz que históricamente ha tenido Colombia y es probable que los acuerdos también habrán otras oportunidades", dijo Antonio García, comandante del ELN
Conéctate a nuestra señal #EnVivo: https://t.co/Sa2O7H1Xw5 pic.twitter.com/hGQZAaMxZp
— VPItv (@VPITV) October 4, 2022
Por su parte, el alto comisionado de paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, aclaró que la participación de Venezuela, Cuba y Noruega es netamente de “garantía de cumplimiento de los puntos”, pero aclaró que «no son intermediarios».
Con respecto al cese bilateral del fuego, enfatizó que se anunciará de acuerdo a lo que se alcance en el reinicio de la mesa, y dependiendo del grado de confianza entre las partes.
«Este periodo que se inicia es de corresponsabilidad entre las partes y esperamos llevarlo a feliz término para que en noviembre podamos anunciar el inicio de las conversaciones», expresó Rueda.
Maduro agradeció a Petro apertura de frontera: "Es un hecho histórico"
Las conversaciones con la guerrilla que quedaron congeladas en el año 2019 se retomarán en…
*Con información de UR y Efe