TelegramWhatsAppFacebookX

Maduro agradeció a Petro apertura de frontera: “Es un hecho histórico”

“En los momentos más oscuros, cuando se trató de invadir Venezuela por esos puentes para traer la guerra, la violencia, el terrorismo, a nuestro país, yo sabía que, más temprano que tarde, este día iba a llegar, y con fe en Dios, lo pedí, y este día llegó, (…) le agradezco al presidente Gustavo Petro”, expresó 

 

Nicolás Maduro agradeció el 26 de septiembre al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por impulsar la restitución de las relaciones entre ambos países, que celebraron la reapertura oficial de la frontera común, tras siete años cerrada al paso vehicular.

Durante un acto de gobierno en el Palacio de Miraflores, Maduro envió a Petro el agradecimiento de “más de 30 millones de venezolanos y venezolanas por este paso inmenso” que se ha dado “para restituir las relaciones de hermandad, de unión, de cooperación (y) de complementariedad”.

“En los momentos más oscuros, cuando se trató de invadir Venezuela por esos puentes para traer la guerra, la violencia, el terrorismo, a nuestro país, yo sabía que, más temprano que tarde, este día iba a llegar, y con fe en Dios, lo pedí, y este día llegó, (…) le agradezco al presidente Gustavo Petro”, agregó.

Más temprano, Maduro había indicado vía Twitter: “La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es indudablemente un hecho histórico que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del bolivarianismo”.

Por su parte, Petro destacó que “es un día histórico para la región, Suramérica y América en general”. De igual manera, sostuvo que el cierre de la frontera ocurrido durante la gestión de Iván Duque “es un suicidio que no debe repetirse”.

Apertura sin Maduro

El 26 de septiembre se reabrió la frontera común a través de una actividad protocolaria encabezada por Petro y el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. No estuvo presente Maduro.

Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, dijo en una entrevista concedida a Noticias Caracol que Maduro no acudiría por “temas de seguridad”.

El acto se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos, por donde pasaron los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

Con información de EFE

TelegramWhatsAppFacebookX
“En los momentos más oscuros, cuando se trató de invadir Venezuela por esos puentes para traer la guerra, la violencia, el terrorismo, a nuestro país, yo sabía que, más temprano que tarde, este día iba a llegar, y con fe en Dios, lo pedí, y este día llegó, (…) le agradezco al presidente Gustavo Petro”, expresó 

 

Nicolás Maduro agradeció el 26 de septiembre al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por impulsar la restitución de las relaciones entre ambos países, que celebraron la reapertura oficial de la frontera común, tras siete años cerrada al paso vehicular.

Durante un acto de gobierno en el Palacio de Miraflores, Maduro envió a Petro el agradecimiento de “más de 30 millones de venezolanos y venezolanas por este paso inmenso” que se ha dado “para restituir las relaciones de hermandad, de unión, de cooperación (y) de complementariedad”.

“En los momentos más oscuros, cuando se trató de invadir Venezuela por esos puentes para traer la guerra, la violencia, el terrorismo, a nuestro país, yo sabía que, más temprano que tarde, este día iba a llegar, y con fe en Dios, lo pedí, y este día llegó, (…) le agradezco al presidente Gustavo Petro”, agregó.

Más temprano, Maduro había indicado vía Twitter: “La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es indudablemente un hecho histórico que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del bolivarianismo”.

Por su parte, Petro destacó que “es un día histórico para la región, Suramérica y América en general”. De igual manera, sostuvo que el cierre de la frontera ocurrido durante la gestión de Iván Duque “es un suicidio que no debe repetirse”.

Apertura sin Maduro

El 26 de septiembre se reabrió la frontera común a través de una actividad protocolaria encabezada por Petro y el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. No estuvo presente Maduro.

Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, dijo en una entrevista concedida a Noticias Caracol que Maduro no acudiría por “temas de seguridad”.

El acto se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos, por donde pasaron los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

Con información de EFE

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.