Mis MVP y “Cy Young” por Joel Paulo Chartez
Ya está por finalizar la primera parte de la temporada de béisbol de Grandes Ligas; aunque cuando llegue el día lunes, los 30 equipos habrán jugado más de 81 partidos pero lo que marca la mitad de la temporada es el Juego de Estrella, el llamado “Clásico de Julio”, que más bien debería llamarse el “Clásico del Fanático”, porque mayormente hay injusticias a la hora de seleccionar a los jugadores estrellas, porque son los aficionados quienes deciden tras los votos que emiten en la página web: www.mlb.com. Los aficionados deciden por los nombres de jugadores, y no por sus estadísticas.
Ahora bien, me tomé el atrevimiento de jugar un poco a la fantasía, ya que es común hoy en el béisbol, y como aficionado seleccioné a mis MVP (Most Valuable Professional – Jugador Más Valioso), mis ganadores al premio “Cy Young”, “Novatos del Año” y “Mánager del Año”.
Inicio con el “Nuevo Circuito”. El “Cy Young” se lo otorgaría al siniestro Chris Sale de Medias Blancas de Chicago. Al principio de la temporada no estaba en los planes de Robin Ventura como abridor a tiempo completo, y aunque de los 16 juegos que ha lanzado esta temporada, 15 han sido como abridor. Sale ha demostrado un excelente control y dominio desde el montículo. Su WHIP es de 0.95 y su Average oponente es de .198 (ambos segundo en la Liga). Pero lo más importante es que sus triunfos han ayudado a Medias Blancas ha capturar el primer lugar de la División Central de Liga Americana, superando a los favoritos Tigres de Detroit e Indios de Cleveland. Sale es el líder en el WAR Pitcher con 4.4, lo que habla de la importancia que ha sido para Chicago en esta mitad de temporada. Muchos se preguntarán por qué no me decidí por Jered Weaver, quien lidera varios departamentos en su especialidad. Yo respondo, sencillamente porque Anaheim está en el segundo lugar de su División; eran amplios favoritos para liderar su División; Weaver está muy por debajo del WAR Pitcher; Weaver recibe más apoyo ofensivo de su equipo (8.93 por 7.80) y Chicago está en el primer lugar. Chris Sale apenas en su tercera temporada, y primera completa, y ha podido -al menos en esta primera parte- ganar más juegos que John Danks, quien fue elegido para el “Opening Day” (3-5, 5.70) y Jake Peavy, quien suma seis victorias.
El “Cy Young” en la Liga Nacional elijo al nudillista R.A. Dickey. A sus 37 años de edad ha sorprendido hasta el más incrédulo. ¿Quién iba a pensar que este señor con un pitcheo “tortuga”, ganaría 12 juegos antes del “Clásico de Julio”, y aún más con Mets de New York? Nadie. Estuvo cerca de convetirse en el segundo hombre en la historia de las Mayores en lanzar dos “No hitters” seguidos, en ambos juegos permitió un sólo imparable. Dickey trabaja solo con tres pitcheos, recta, curva y nudillo, este último lo utiliza en promedio de 86.1% en cada apertura. Ciertamente Mets de Nueva York no lideran su División y menos avanzarían por Comodín, pero ¿cómo quitarle el mérito que ha tenido Dickey? El pitcher derecho lidera en la Nacional el WAR Pitcher (3.7), juegos ganados (12), el WHIP (0.88), Juegos Completos (3), Blaqueadas (2); es tercero en Efectividad (2.15) y segundo en ponche (116). Entonces, ¿se merece el Cy Young? Sí.
El Jugador Más Valioso en la Liga Americana se lo otorgo a Josh Hamilton. Simplemente hay que ver los números de este toletero, no tiene sentido explicar nada. Hamilton ha sido la referencia ofensiva de Texas, quienes lideran su División. Lidera las carreras impulsadas (73), es segundo en jonrón (25) y séptimo en average (.316); el hecho de estar entre los diez mejores en los tres departamentos antes mencioando, habla por sí solo. ¿Usted tiene otro jugador? Mi segunda mención es para Robinson Canó.
Mi Más Valioso en la Nacional es para Joey Votto. Este canadiense primera base solo figura entre los 10 mejores en promedio ofensivo, ni aparece entre los diez remolcadores y cuadrangulares (14 y 47), pero sensacionalmente si hoy terminara la temporada, Rojos de Cincinnati estuviera en Playoffs superando a Cardenales de St. Louis (actuales campeones) y Cerveceros de Milwaukee, quienes son los favoritos. Votto lidera el OBP (.472), el SLG (.630) y el OPS (1.101), y es segundo en WAR ofensivo con 3.8. Su paciencia y habilidad en el plato le permite liderar el departamento de boletos (60), Carreras Creadas (82) y Extrabases (47). Un jugador silencioso sin mucha publicidad, sin embargo tiene a Cincinnati en la clasificación, logro que no poseen ni Ryan Braun con sus 23 cuadrangulares, ni Carlos Beltrán con sus 63 impulsadas, con Milwaukee y St. Louis, respectivamente.
El “Novato del Año” en la Americana, sin dudar se lo otorgo a Mike Trout de Angelinos de Anaheim. En la Nacional muchos hablan de Bryce Harper, pero elijo al abridor de Cascabeles de Arizona, Wade Miley, sus nueve triunfos y sus Efectividad de 2.87, es suficiente. El “Mánager del Año” en la Americana es para Robin Ventura de Medias Blancas de Chicago en su primer año, y en la Nacional para Davey Johnson de Nacionales de Washington. ¿Cuáles son sus ganadores? Dígamelo en @jpaulochartez.