ONG denuncia “torturas, tratos crueles e inhumanos” contra 23 presas políticas en Venezuela

Molly de la Sotta, hermana del preso político Luis de la Sotta, denunció que varias a presas políticas les han negado el derecho a la defensa
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció este jueves, 21 de julio, “torturas, tratos crueles e inhumanos” contra 23 presas políticas en Venezuela.
A través de su cuenta de Twitter, la organización detalló que de 316 presos políticos que hay en el país, hay 23 mujeres.
“23 son mujeres que sufren torturas, tratos crueles e inhumanos y sus derechos más fundamentales son violados constantemente”, denunció la ONG.
Asimismo, la organización señaló que las presas políticas de Venezuela “se encuentran recluidas en las sedes de diversos servicios de inteligencia, cárceles comunes y militares”.
“Se han realizado denuncias por las condiciones de reclusión, falta de acceso a agua, alimentos, luz solar e incomunicación“, agregó la ONG en su denuncia.
Según denunció la ONG, estas mujeres son “víctimas de la persecución a la disidencia luego de un presunto atentado el 4 de agosto de 2018″.
“Exigimos el respeto de sus derechos”, añadió Justicia, Encuentro y Perdón en su publicación.
También, señalaron que la mayoría de las presas políticas se encuentran detenidas por tener vínculos afectivos y/o familiares con hombres que también son víctimas de la persecución.
Por su parte, Molly de la Sotta, hermana del preso político Luis de la Sotta, denunció que varias a presas políticas les han negado el derecho a la defensa.
Específicamente, de la Sotta se refirió a la teniente Carla Antón, las sargento Yurimar Rengel, Yusimar Montilla y Diana Díaz.
“Se les negó el derecho a la defensa, al debido proceso y se les han violado sus derechos humanos. Las torturaron en el momento de la detención”, denunció Molly de la Sotta vía Twitter.
De los 316 presos por motivos políticos contabilizados por #JEPVzla hasta la fecha, 23 son mujeres que sufren torturas, tratos crueles e inhumanos y sus derechos más fundamentales son violados constantemente. #TodasLibres pic.twitter.com/TqhY5YYSUS
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) July 21, 2022
Las presas políticas venezolanas se encuentran recluidas las sedes de diversos servicios de inteligencia, cárceles comunes y militares. Se han realizado denuncias por las condiciones de reclusión, falta de acceso a agua, alimentos, luz solar e incomunicación.#TodasLibres pic.twitter.com/mh50ZL1YKv
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) July 21, 2022
Desde hace casi 4 años Emilendris Benítez, Ángela Expósito, Yanín Pernía y María Delgado se encuentran arbitrariamente tras las rejas, víctimas de la persecución a la disidencia luego un presunto atentado el 4 de agosto de 2018. Exigimos el respeto de sus derechos.#TodasLibres pic.twitter.com/cC6LYdDW7x
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) July 21, 2022
En los casos de las presas políticas, la mayoría se encuentran detenidas por tener vínculos afectivos y/o familiares con hombres que también son víctimas de la persecución, siendo ellas víctimas de violencia de género, física y múltiples vejaciones. #TodasLibres pic.twitter.com/F9Nv678bE0
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) July 21, 2022
A La TTe Carla Antón, Sgto Yurimar Rengel,sgto Yusimar Montilla y Sgto Diana Diaz se les negó el derecho a la defensa, al debido proceso y se les han violado sus derechos humanos. Las torturaron en el momento de la detención . #ElconfinamientoEsTortura #TodosLibres @KarimKhanQC pic.twitter.com/Bv9AefgrDy
— Molly De La Sotta (@MollyDeLaSotta) July 21, 2022
Denuncian ante la CPI “privación de medios de vida” de presos en la Dgcim
Molly de la Sotta, hermana del preso político Luis de la Sotta, denunció que varias…