Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Profesores mayores de 60 años son los más afectados por la crisis universitaria

60 años
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
De acuerdo con el OBU, el 25% de los profesores activos en las universidades venezolanas supera los 60 años

El Observatorio de Universidades (OBU) advirtió que los profesores mayores de 60 años son los más afectados por la crisis institucional derivada de la emergencia humanitaria.

Así lo señala la organización en un boletín que usa como fuente la Encuesta del Observatorio de Universidades (Enobu 2021).

El texto hace una descripción de los rasgos que le confieren su carácter peculiar y distintivo al modo de vida profesoral, una reseña del deterioro de las condiciones de vida de los profesores mayores y una reflexión sobre la importancia de la universidad para el país y la del profesorado de edad avanzada como capital intelectual y reservorio de experiencias valiosas. 

Perfil de un modo de vida

De acuerdo con el OBU, el 25% de los profesores activos en las universidades venezolanas supera los 60 años.

En ese sentido, al sumar el porcentaje correspondiente a los profesores pertenecientes al grupo etario de 40 a 59 años, la proporción de quienes se mantienen activos después de haber alcanzado el derecho a la jubilación sobrepasaría con mucho aquel 25%.

Además, el texto añade que solo un 13% de los profesores activos se encuentra en el grupo etario 25 a 39 años, “lo que evidencia la debilidad del proceso de recambio generacional”.

Otro dato a resaltar es que el 60% de los mayores de 60 años ejercen su profesión a dedicación exclusiva, en comparación con el 31% del estrato de 25 a 39 años.

Alimentándose poco y mal

Según el OBU, el profesorado universitario se enfrenta al grave problema de no alimentarse adecuadamente.

El aumento salarial impuesto por el régimen de Nicolás Maduro en marzo de 2022 “castiga severamente a todos los profesores universitarios, pero con mayor intensidad al estrato de 60 años y más”.

Asimismo, otros beneficios afectados son las primas por antigüedad y profesionalización se reducen significativamente y la de titularidad desaparece.

Otra evidencia del “dramático cuadro de subalimentación y pobreza dietética que aqueja al vulnerable grupo de edad de 60 años o más es que el 49% ha tenido que vender o trocar algún bien personal en determinada ocasión para comprar alimentos.

Salud

El OBU señala que la morbilidad del profesorado universitario de edad avanzada puede superar el 40% en algunas patologías.

Hipertensión y patologías visuales ordinarias (miopía y astigmatismo) aparecen como las más frecuentes.

Además, 90% de los encuestados declara tener dificultades de acceso a los medicamentos. Todos han tenido que acudir al auxilio de familiares o amigos para adquirirlos o vender bienes, pero la cifra aumenta en caso de los mayores de 60 años.

Por otra parte, un 51% dice haberlo hecho y un 54% debió desprenderse de bienes u objetos personales con la misma finalidad.

En otro orden de ideas, la precariedad y fragilidad en el cuidado de la salud es tal que el profesorado dejó de hacerse exámenes médicos rutinarios desde hace más de un año.

Con relación a la atención médica, un  alto porcentaje de informantes que declara que en caso de enfermedad no tuvo ninguna atención. 

Al respecto, 40% de pacientes se sitúa fuera del circuito de atención hospitalaria. Entre los atendidos, más de la cuarta parte lo fue en centros privados, proporción que asciende al 40% si se añade el procedimiento de consulta virtual. Solo una quinta parte fue tratada en el sistema público. 

Las emociones en los mayores

De acuerdo con el OBU, la vejez pone de frente lo que queda de la vida y si el futuro se visualiza desolador, ello también va a hacer mella en los sentimientos cotidianos.

Sobre este punto, los profesores reportan frustración, rabia, desesperanza y tristeza.

Un país es inconcebible sin universidades

Las malas condiciones de trabajo que aquejan a la comunidad universitaria se hacen “insoportables para el profesorado mayor” que “vivió la otra universidad y disfrutó de un ambiente académico con recursos e infraestructura”, afirman en el boletín. 

Según el OBU, la jubilación a los 60 años tiene mucho sentido en otras profesiones por la acumulación de cansancio a través del tiempo, la disminución del rendimiento físico e intelectual e incluso en ciertos casos el eventual riesgo ocupacional tanto para la persona como para el patrono.

 

Sin embargo, en la actividad académica la edad avanzada es un valioso capital.

Los datos de la encuesta señalan que el 52% de los integrantes del grupo etario ha alcanzado la máxima categoría académica y más del 80% ocupa la mitad superior del escalafón.

Para finalizar, pese al gran deterioro institucional y la pandemia, el 40% del profesorado mayor se encuentra vinculado a un proyecto de investigación y la mayoría ha seguido dando clases con una fuerte presencia en los cursos de postgrado.

Rechazan acción ilegal de Opsu y Onapre que desconoce derechos universitarios adquiridos

Rechazan acción "ilegal" de Opsu y Onapre que desconoce derechos universitarios adquiridos

De acuerdo con el OBU, el 25% de los profesores activos en las universidades venezolanas…

*También puede leer: ONU: Embarazos de adolescentes en Venezuela están por encima de la media regional

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES