Un grupo de ONG y activistas venezolanos hicieron este jueves, a propósito de la conmemoración de la Semana Santa, una protesta creativa en Caracas a la que denominaron “viacrucis de los servicios públicos” para exigir la mejora en el acceso al agua, la electricidad y el transporte y alertar sobre “la agudización de la crisis” en Venezuela.
“Juntos por la exigencia de los servicios públicos de calidad y los derechos humanos. Activistas, organizaciones y comités de derechos humanos marchamos pacíficamente en un viacrucis por la crisis de los servicios básicos”, detalló la ONG Provea, participante de la actividad, en su cuenta de Twitter.
En cada una de las estaciones dispuestas para el viacrucis, los activistas explicaron cómo son vulnerados en Venezuela, a su juicio, los derechos humanos a servicios fundamentales como el agua, la luz, la educación y el Internet, entre otros.
Juntos por la exigencia de los servicios públicos de calidad y los derechos humanos.
Activistas, organizaciones y comités de derechos humanos marchamos pacíficamente en un viacrucis por la crisis de los servicios básicos.
Desde El Cementerio, Caracas #14Abr pic.twitter.com/UGK8HBCZrG
— PROVEA (@_Provea) April 14, 2022
La activista y presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Ana Rosario Contreras, participó en la actividad y aseguró que los venezolanos siguen viviendo la violación de los derechos humanos.
Provea: Viacrucis por derechos humanos y los servicios públicos.
Organizaciones, comités de derechos humanos y activistas marchan pacíficamente en un viacrucis por El Cementerio, Caracas, para exigir mejores servicios públicos y respeto a los derechos. pic.twitter.com/0iMUcdc8Oi— Radio Caracas Radio (@RCR750) April 14, 2022
“Los venezolanos seguimos con una violación continua de nuestros derechos humanos. Hoy, a 22 años de tener esta mal llamada revolución, los venezolanos tenemos que decir que el derecho a la vida, el derecho a la educación, el derecho al Internet, que es un derecho humano, todos han sido vulnerados”, dijo en un video publicado por Provea.
En este sentido, Contreras pidió a los venezolanos levantarse “con una bandera de lucha” por la defensa de los derechos.
#14Abr Junto con vecinos, Concejales del Municipio Libertador,dirigentes sociales y políticos de la parroquia Santa Rosalia, en un viacrucis por el sector del Cementerio para visibilizar y exigir servicios públicos de calidad para los Caraqueños. #EjerciendoSoberania #DDHH pic.twitter.com/GWcYrVTTpv
— Ana Rosario Contreras (@Sharo1412) April 14, 2022
Desde hace varios años, ONG, activistas y políticos opositores han denunciado el colapso de los servicios públicos en Venezuela.
La semana pasada, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) informó que el 47 % de los ciudadanos en 12 ciudades del país deben almacenar el agua como una alternativa ante la falta de suministro del líquido de forma continua por las tuberías.
Hoy acompañé a varias organizaciones civiles en el Viacrucis por los Servicios Públicos.
La organización de los actores sociales es fundamental para reconstruir nuestro tejido social e impulsar el cambio que necesitamos como país
Sigamos protestando y levantando nuestra voz! pic.twitter.com/OQJHhfFxSi
— Luis Eduardo Palacios (@LuisPalacios_) April 14, 2022
Sobre el servicio eléctrico, este martes, el Comité de Afectados por Apagones, un ente independiente que contabiliza los cortes de luz y sus efectos, informó a Efe que las fallas eléctricas en Venezuela se redujeron un 64,6 % este año, respecto a 2021, cuando se registraron 38.004, frente a las 13.423 interrupciones del servicio computadas durante el primer trimestre de 2022.