TelegramWhatsAppFacebookX

“Les mandan plata para que paguen la piecita donde viven” y otros comentarios de Maduro sobre los migrantes

En una alocución el pasado 23 de marzo, Maduro insistió en que buena parte de los venezolanos en países como Perú, Chile y Colombia “están pasando roncha”. “Les mandan plata para que paguen la piecita de 20 metros cuadrados donde viven”, expresó
No es la primera vez que Maduro emite comentarios ofensivos contra los migrantes venezolanos. En enero de 2022 dijo en tono sarcástico que la “moda actual” era retornar a Venezuela. En agosto de 2018 hizo un comentario que generó una ola de repudios: “Se han ido a lavar pocetas al exterior, se han ido como esclavos económicos”

 

El pasado 23 de marzo, y en el marco de una alocución pública, el gobernante Nicolás Maduro emitió una serie de comentarios ofensivos contra los seis millones de migrantes venezolanos que han salido del país por la emergencia humanitaria compleja.

En la alocución, Maduro insistió en que los venezolanos están sufriendo limitaciones económicas y penurias en países como Perú, Chile y Colombia e insistió en que muchos están retornando. 

A continuación, un resumen sobre los comentarios más polémicos de Maduro sobre los migrantes venezolanos

“Pared de xenofobia”

“Yo creo que el 99% de los que emigraron, que buscaron un mejor destino, un mejor ingreso, lo que encontraron fue una pared, xenofobia, desprecio, malos trataos, explotación, miseria, falta de amor, felicidad y alegría”.

“Llegaron a pasar roncha”

“Producto de las sanciones, el bloqueo, la caída del 99% del ingreso, y la campaña que hicieron por Facebook e Instagram mucha gente la compro. Vete para afuera, te ofrezco trabajo en Lima, casa segura, empleo seguro y llegaban allá a pasar roncha. Les ofrecían buenos tratos en Santiago de Chile, y llegaban allá a sufrir malos ratos y roncha. En Bogotá les ofrecían también trabajo y que serían felices. Llegaban a pasar roncha”.

“Les mandan plata para que paguen la piecita donde viven”

«Muchos se han callado, les da pena decir algo, pasar tanta roncha y tener que reconocerle a los familiares que les decían ‘no te vayas, mijo’ que estaban pasando trabajo. Y muchos, se da el caso, de que desde aquí los papás les mandan billete pa’ que sobrevivan en Lima, Chile, en Bogotá. Les mandan plata para que paguen la piecita de 20 metros cuadrados donde viven”

“La patria con los brazos abiertos”

 

“La patria tiene los brazos abiertos para recibirlos, a todos los venezolanos que fueron a pasar roncha la exterior”.

No es la primera vez

 

En reiteradas ocasiones, Maduro se ha referido al tema de los migrantes.

Tanto él como sus funcionarios han puesto en duda las cifras sobre el éxodo de más de seis millones de ciudadanos.

En noviembre de 2021, Maduro cifró en 800.000 los venezolanos que se han ido en los últimos años.

“Un grupo de venezolanos se fueron a buscar un mejor destino al exterior, a Colombia, Perú, Chile, hasta a Argentina llegaron algunos. Esa migración tiene una raíz económica. Parte de la población, unos 800 mil venezolanos, quizás menos, tomaron caminos. Conozco casos que vendieron sus motos, su carro y su casa, se llevaron una platica grande y, al pasar el tiempo, lo que les prometieron por redes sociales de trabajo, de bienestar, de prosperidad fue falso. El 95% de venezolanos que se fueron de Venezuela se fueron y vendieron todo lo que tenían aquí”, señaló entonces. 

«A Cilia (Flores) le trajeron ese abrigo que tiene, una migrante venezolana que regresó de Perú hace un mes. Bienvenidos todos los venezolanos que quieren regresar y trabajar en su patria, Venezuela se está recuperando, vénganse todos que aquí los recibimos en familia», dijo Maduro en una alocución del 21 de enero.

Cuatro días antes, también había dicho que  la “moda» actual es retornar a Venezuela”,  luego de afirmar que los alquileres y servicios públicos en otros países “son muy costosos”.

En febrero de 2021, Maduro también comentó que cuando los migrantes tienen que pagar servicios públicos “comienzan a acordarse de su patria”. 

En socialismo, los costos siempre serán justos, no como en el extranjero, donde a la gente le cobran hasta por caminar«, comentó. 

Uno de los comentarios de Maduro sobre los inmigrantes que causó mayor malestar fue pronunciado en agosto de 2018.

El gobernante los recriminó por ir al exterior a convertirse en “esclavos económicos”.

 «Se han ido a lavar pocetas al exterior, se han ido como esclavos económicos, duela a quien le duela (…)  Dejen de lavar pocetas y vengan a vivir la patria, bienvenidos nuevamente, vengan para acá hermanos, porque en todos los campos, Venezuela es un país de oportunidades”, expresó. 

TelegramWhatsAppFacebookX
En una alocución el pasado 23 de marzo, Maduro insistió en que buena parte de los venezolanos en países como Perú, Chile y Colombia “están pasando roncha”. “Les mandan plata para que paguen la piecita de 20 metros cuadrados donde viven”, expresó
No es la primera vez que Maduro emite comentarios ofensivos contra los migrantes venezolanos. En enero de 2022 dijo en tono sarcástico que la “moda actual” era retornar a Venezuela. En agosto de 2018 hizo un comentario que generó una ola de repudios: “Se han ido a lavar pocetas al exterior, se han ido como esclavos económicos”

 

El pasado 23 de marzo, y en el marco de una alocución pública, el gobernante Nicolás Maduro emitió una serie de comentarios ofensivos contra los seis millones de migrantes venezolanos que han salido del país por la emergencia humanitaria compleja.

En la alocución, Maduro insistió en que los venezolanos están sufriendo limitaciones económicas y penurias en países como Perú, Chile y Colombia e insistió en que muchos están retornando. 

A continuación, un resumen sobre los comentarios más polémicos de Maduro sobre los migrantes venezolanos

“Pared de xenofobia”

“Yo creo que el 99% de los que emigraron, que buscaron un mejor destino, un mejor ingreso, lo que encontraron fue una pared, xenofobia, desprecio, malos trataos, explotación, miseria, falta de amor, felicidad y alegría”.

“Llegaron a pasar roncha”

“Producto de las sanciones, el bloqueo, la caída del 99% del ingreso, y la campaña que hicieron por Facebook e Instagram mucha gente la compro. Vete para afuera, te ofrezco trabajo en Lima, casa segura, empleo seguro y llegaban allá a pasar roncha. Les ofrecían buenos tratos en Santiago de Chile, y llegaban allá a sufrir malos ratos y roncha. En Bogotá les ofrecían también trabajo y que serían felices. Llegaban a pasar roncha”.

“Les mandan plata para que paguen la piecita donde viven”

«Muchos se han callado, les da pena decir algo, pasar tanta roncha y tener que reconocerle a los familiares que les decían ‘no te vayas, mijo’ que estaban pasando trabajo. Y muchos, se da el caso, de que desde aquí los papás les mandan billete pa’ que sobrevivan en Lima, Chile, en Bogotá. Les mandan plata para que paguen la piecita de 20 metros cuadrados donde viven”

“La patria con los brazos abiertos”

 

“La patria tiene los brazos abiertos para recibirlos, a todos los venezolanos que fueron a pasar roncha la exterior”.

No es la primera vez

 

En reiteradas ocasiones, Maduro se ha referido al tema de los migrantes.

Tanto él como sus funcionarios han puesto en duda las cifras sobre el éxodo de más de seis millones de ciudadanos.

En noviembre de 2021, Maduro cifró en 800.000 los venezolanos que se han ido en los últimos años.

“Un grupo de venezolanos se fueron a buscar un mejor destino al exterior, a Colombia, Perú, Chile, hasta a Argentina llegaron algunos. Esa migración tiene una raíz económica. Parte de la población, unos 800 mil venezolanos, quizás menos, tomaron caminos. Conozco casos que vendieron sus motos, su carro y su casa, se llevaron una platica grande y, al pasar el tiempo, lo que les prometieron por redes sociales de trabajo, de bienestar, de prosperidad fue falso. El 95% de venezolanos que se fueron de Venezuela se fueron y vendieron todo lo que tenían aquí”, señaló entonces. 

«A Cilia (Flores) le trajeron ese abrigo que tiene, una migrante venezolana que regresó de Perú hace un mes. Bienvenidos todos los venezolanos que quieren regresar y trabajar en su patria, Venezuela se está recuperando, vénganse todos que aquí los recibimos en familia», dijo Maduro en una alocución del 21 de enero.

Cuatro días antes, también había dicho que  la “moda» actual es retornar a Venezuela”,  luego de afirmar que los alquileres y servicios públicos en otros países “son muy costosos”.

En febrero de 2021, Maduro también comentó que cuando los migrantes tienen que pagar servicios públicos “comienzan a acordarse de su patria”. 

En socialismo, los costos siempre serán justos, no como en el extranjero, donde a la gente le cobran hasta por caminar«, comentó. 

Uno de los comentarios de Maduro sobre los inmigrantes que causó mayor malestar fue pronunciado en agosto de 2018.

El gobernante los recriminó por ir al exterior a convertirse en “esclavos económicos”.

 «Se han ido a lavar pocetas al exterior, se han ido como esclavos económicos, duela a quien le duela (…)  Dejen de lavar pocetas y vengan a vivir la patria, bienvenidos nuevamente, vengan para acá hermanos, porque en todos los campos, Venezuela es un país de oportunidades”, expresó. 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.