Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

SVI: Estudios avalan vacunación de refuerzo a cuatro meses de la segunda dosis

SVI vacunación
Yakary Prado
Hace 3 años
La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) dijo que en países como Panamá o Argentina también se ha acortado el tiempo de espera entre la segunda y la tercera dosis
“La reducción del tiempo de los refuerzos se justifica, en parte, sobre la base de estudios en los que se ha visto la disminución de los niveles de anticuerpos neutralizantes a los 4 a 6 meses”, precisa la SVI
Lamentaron que, una vez más, el gobierno no consulte a los expertos antes de hacer estos anuncios. “En Venezuela, las decisiones gubernamentales en salud se suelen tomar sin la incorporación de los expertos, sociedades científicas y academia venezolana, lo cual le daría la suficiente credibilidad y confianza que requiere la población”

 

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) fijó posición sobre la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de acortar a cuatro meses el periodo entre la segunda y tercera dosis de las vacunas contra COVID-19.

“Las terceras dosis de la vacuna contra COVID-19 en distintos países se ha acortado también, como a 3 meses en Panamá o 4 meses en Argentina. En este último incorporaron recientemente a los adolescentes en las terceras dosis”, se lee en un trino compartido este 23 de enero. 

La SVI destacó que la reducción del tiempo de los refuerzos “se justifica, en parte, con base a estudios en los que se ha visto la disminución de los niveles de anticuerpos neutralizantes a los 4 a 6 meses. Pero estos estudios no evalúan la inmunidad celular, que igualmente puede ser más duradera”.

Añaden que, en la actualidad, se plantea que mientras se tenga una epidemia en actividad “es mejor buscar tener una mayor protección de la población acortando estos periodo:  “Por otro lado, se entiende que, por los momentos, son necesarias tres dosis de vacunas para tener una mejor protección”.

Así que, aunque no se oponen a la medida, lamentaron el hecho de que el gobierno tome estas decisiones sin consultar al gremio especializado en la materia. 

“Lamentablemente, en Venezuela las decisiones gubernamentales en salud se suelen tomar sin la incorporación de los expertos, sociedades científicas y academia venezolana, lo cual le daría la suficiente credibilidad y confianza que requiere la población. Igualmente, estos anuncios gubernamentales suelen ser inadecuadamente sorpresivos, abordados por un interlocutor no técnico o experto, y sin la necesaria incorporación de múltiples medios en abierta rueda de prensa, en dónde se pueda preguntar y aclarar mejor los aspectos técnicos”, se quejaron.

Tras la nueva directriz del gobierno, los infectólogos recuerdan a los ciudadanos que si ya cumplieron 4 meses de haber recibido la segunda dosis, deben acudir a ponerse la tercera: “Si sufrieron COVID-19 recientemente y ya están recuperados, igualmente deben colocarse su tercera dosis, si ya tiene más de 4 meses desde la aplicación de la segunda dosis”

 

Maduro: Refuerzo de vacuna contra la COVID-19 se colocará cuatro meses después de la segunda dosis

Maduro: Refuerzo de vacuna contra la COVID-19 se colocará cuatro meses después de la segunda dosis

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) dijo que en países como Panamá o Argentina también…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES