TelegramWhatsAppFacebookX

Fedecomercio saca a Yeet Venezuela del gremio por uso ilegal del logo Starbucks

Los dueños del local ubicado en Las Mercedes tuvieron que retirar el emblema de la popular empresa estadounidense

Por medio de un comunicado, la Federación de Comercio de Venezuela (Fedecomercio)  anunció la expulsión definitiva e irrevocable de Yeet Venezuela C.A., por haber instalado y comercializado de forma ilícita los productos de Starbucks en Caracas.

Fedecomercio manifesó tener “tolerancia cero con aquellas prácticas consideradas como ilegales e irregulares que puedan representar un engaño a la población venezolana, ya que señala que el ejercicio de esas actividades sin permiso puede repercutir de forma negativa en el empresariado del país”.

En Las Mercedes, el establecimiento Yeet! instaló una cafetería con productos y logos de la conocida empresa estadounidense Starbucks. Luego que tanto la compañía como Nestlé se pronunciara, los dueños del local tuvieron que retirar los emblemas.

TelegramWhatsAppFacebookX
Los dueños del local ubicado en Las Mercedes tuvieron que retirar el emblema de la popular empresa estadounidense

Por medio de un comunicado, la Federación de Comercio de Venezuela (Fedecomercio)  anunció la expulsión definitiva e irrevocable de Yeet Venezuela C.A., por haber instalado y comercializado de forma ilícita los productos de Starbucks en Caracas.

Fedecomercio manifesó tener “tolerancia cero con aquellas prácticas consideradas como ilegales e irregulares que puedan representar un engaño a la población venezolana, ya que señala que el ejercicio de esas actividades sin permiso puede repercutir de forma negativa en el empresariado del país”.

En Las Mercedes, el establecimiento Yeet! instaló una cafetería con productos y logos de la conocida empresa estadounidense Starbucks. Luego que tanto la compañía como Nestlé se pronunciara, los dueños del local tuvieron que retirar los emblemas.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.