Nueva Zelanda encabezó el IPRI 2021, mientras que, en cuanto a la región, Uruguay se ubicó como el país latinoamericano con mejor situación
Venezuela se encuentra en el último escalón de los derechos de propiedad, de acuerdo con el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2021 (IPRI 2021, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con una nota de prensa, el estudio fue elaborado por Property Rights Alliance, constituida por 174 think tanks, entre los que se encuentra el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).
Según el IPRI 2021, Venezuela se ubicó en el puesto 128 de los 129 analizados, siendo Haití la nación que registró un peor panorama en cuanto a violaciones a los derechos de propiedad en el mundo.
Además del entorno legal y político, el IPRI evalúa otros dos ítems: derechos de propiedad física y derechos de propiedad intelectual. En ambos, Venezuela reprobó al obtener menos de 5/10 puntos.
Por otro lado, Nueva Zelanda encabezó el IPRI 2021, mientras que, en cuanto a la región, Uruguay se ubicó como el país latinoamericano con mejor situación de derechos de propiedad (puesto 22).
Importancia de la propiedad intelectual en pandemia
Además del ranking sobre los derechos de propiedad, el IPRI aborda otros temas que se vinculan con algunos aspectos que se estudian en el índice.
Por ejemplo, este año se abordó nuevamente la importancia de la propiedad intelectual en el marco del desarrollo de las vacunas y tratamiento para el COVID-19.
Además, enfatizan en que se debe permitir a las sociedades desarrollar su potencial en tiempos difíciles, pero que para ello, el ecosistema de derechos de propiedad debe incluir, entre otros aspectos, “acuerdos sobre licencias, búsqueda de mejores contratos y derechos de propiedad intelectual claramente delimitados”.
Si desea leer el informe ingrese a Cedice Libertad
Transparencia Venezuela: Si la refinación no se estabiliza, la escasez de combustible persistirá
Nueva Zelanda encabezó el IPRI 2021, mientras que, en cuanto a la región, Uruguay se…
*También puede leer: Espacio Público denuncia escalada de violencia del gobierno contra medios y periodistas