Un día después de las elecciones, el 22 de noviembre, la cuenta de Somos Venezuela, informó que iniciaba la entrega de un bono a quienes se destacaron en las redes sociales durante el 15 y el 21 de noviembre
Foto: EFE/Miguel Gutiérrez
El observatorio digital ProBox destacó este lunes, 28 de noviembre, que Nicolás Maduro volvió a pagar a su tropa para posicionar su mensaje en Twitter durante las elecciones del 21 de noviembre.
Para este proceso electoral, por primera vez, el Consejo Nacional Electoral (CNE) incluyó a las plataformas digitales dentro de las normativas de las campañas electorales.
La segunda tendencia fue #ChavezEsPrimariaPsuv, que tuvo aproximadamente 4.079 tuits y fue posicionada por militantes del partido que exigían primarias dentro del PSUV.
Observación internacional sobre la campaña
El pasado 23 de noviembre, Isabel Santos, jefa de la misión de observación electoral de la Unión Europea, presentó un informe sobre sus hallazgos en las elecciones regionales y municipales.
Dentro del informe preliminar, uno de los apartados señalaba el crecimiento del uso de los medios digitales debido a la censura de medios tradicionales, así como la desconfianza de los ciudadanos hacia los medios en general.
Según ProBox, entre febrero y noviembre de 2021 se registraron 1.884.956 mensajes en la conversación electoral, siendo el oficialismo el que mayor cantidad de tendencias y tuits publicó con el 91,6% de los mensajes sobre las elecciones en Twitter.
Recursos digitales del oficialismo
El informe de la UE señaló: “Algunas instituciones y funcionarios públicos siguieron utilizando ya en campaña sus cuentas en redes sociales para apoyar al partido gobernante”.
De acuerdo con el monitoreo de ProBox, de las 103 tendencias electorales registradas en el año, 39 fueron posicionadas por el oficialismo radical.
En cuanto a lo anterior, Diosdado Cabello, desde su programa Con El Mazo Dando, fue el principal promotor del tema: impulsó 17 tendencias a favor del PSUV. La última de ellas fue #VenezuelaTieneConQué, el 17 de noviembre, con al menos 13.029 tuits.
Por otra parte, ya iniciada la campaña electoral, el 28 de octubre, se develó que precisamente el slogan del PSUV era “Venezuela tiene con qué” y varios entes del Estado posicionaron dicho mensaje.
Precisamente, ProBox determinó que el Mippci fue el mayor generador de mensajes electorales, con 8 tendencias promovidas que generaron el 67% de los mensajes totales de la conversación electoral entre febrero y noviembre de 2021.
Según el monitoreo, el 66,85% del contenido de las tendencias del Mippci fue inorgánico, es decir, fue generado por cuentas automatizadas o falsas.
Manipulación con bonos
Un día después de las elecciones, el 22 de noviembre, la cuenta de Somos Venezuela informó que iniciaba la entrega de un bono a quienes se destacaron en las redes sociales durante el 15 y el 21 de noviembre.
ProBox recuerda en su informe que el Movimiento Somos Venezuela es liderado por Nicolás Maduro y la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez.
#ULTIMAHORA || Inicia la entrega de Mención Premio a las personas que se destacaron en Redes sociales (Twitter) a través del Sistema @CarnetDLaPatria durante la semana comprendida entre el 15 al 21 de Noviembre 2021.@MSVEnContacto #22Nov #VictoriaPopular pic.twitter.com/oOLFtGyZnf
— Somos Venezuela | MSVEnLinea (@MSVEnLinea) November 22, 2021
Conatel cerró emisora en Barinas propiedad de un alcalde opositor electo
Un día después de las elecciones, el 22 de noviembre, la cuenta de Somos Venezuela,…
*También puede leer: Runrun.es estuvo bloqueado durante la jornada electoral del #21Nov