Anuncian llegada a Venezuela de la pastilla anticovid molnupiravir - Runrun
Anuncian llegada a Venezuela de la pastilla anticovid molnupiravir
En una alocución el pasado 28 de noviembre Nicolás Maduro hizo el anuncio, sin precisar las dosis recibidas ni otros detalles. El medicamento viene en cápsulas y el nombre comercial es Lagevrio
La pastilla reduce en 30% el riesgo de hospitalización y muertes por COVID-19 si se usa en los primeros cinco días de la infección

@MrsYaky/Foto: MSD

 

El gobernante Nicolás Maduro anunció el pasado 28 de noviembre que había llegado al país la pastilla anticovid molnupiravir, elaborada por laboratorios Merck y Ridgeback Biotherapeutics y cuyo nombre comercial es Lagevrio.

“Hemos traído una pastilla para el tratamiento del COVID-19  la molnupiravir, que corta en gran parte el efecto del virus”, declaró Maduro en una alocución pública.

Sin embargo, Maduro no precisó las dosis recibidas, ni si se van a comercializar o serán aplicadas en los hospitales centinela. 

El antiviral molnupiravir debe usarse en los primeros cinco días de inicio de los síntomas en personas contagiadas con COVID-19 y que tienen algún factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave. La dosis recomendada es de dos veces al día.

Merck y Ridgeback Biotherapeutics actualizaron el pasado 26 de noviembre sus datos sobre la eficacia del fármaco. Aunque en una análisis preliminar concluyeron que reducía en 50% las hospitalizaciones o muertes, recientemente redujeron esa eficacia a 30%.

Este medicamento había sido estudiado antes del coronavirus como un antiviral de amplio espectro pensado en otras enfermedades infecciosas, pero cuando comenzó la pandemia de COVID-19, los investigadores  lo reutilizaron rápidamente y comenzó a ser probado contra el nuevo virus. 

El nombre del medicamento se inspiró en el mítico martillo de Thor (el Mjolnir). Al igual que el arma con la que el Dios del Trueno neutraliza a sus enemigos, la pastilla busca poner freno a la replicación del coronavirus pandémico surgido en China.

La pastilla se dirige a la polimerasa viral, una enzima necesaria para que el virus haga copias de sí mismo.  El antiviral introduce errores en el código genético del coronavirus. Luego de entrar al cuerpo, la pastilla «hackea» el sistema de autocorrección del coronavirus, y este comienza a replicarse con múltiples errores que no pueden ser reparados.

Entonces, la tasa de mutaciones supera lo que biológicamente podría tolerar el virus, lo que conduce a que no pueda replicarse y, finalmente, a su extinción.

El primer ente internacional regulatorio que aprobó el molnupiravir fue la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) de Reino Unido. El pasado 26 de noviembre, la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) también le dio el visto bueno.

En un comunicado, consideraron que la pastilla es eficaz para disminuir el riesgo de hospitalización, pero no recomiendan su uso en mujeres embarazadas, considerando que «no existe un escenario clínico donde los beneficios superen los riesgos» en esta población.

Venezuela se encamina a un pico de contagios

El médico infectólogo venezolano, Julio Castro, advirtió el pasado 23 de noviembre que Venezuela podría ir a un pico más alto de contagios de COVID-19 luego de las festividades navideñas.

Durante la presentación a la prensa de un estudio sobre cobertura de vacunación el pasado 23 de noviembre, Castro comentó que ha sido difícil pronosticar el comportamiento del virus no solo en Venezuela, sino también en distintas partes del mundo.

«Hacer pronósticos en COVID-19 es lo peor que hemos hecho en el mundo. Dado lo que estamos viendo en Europa, y siendo el continente mejor vacunado, vemos las curvas en países como Alemania, Polonia, Suecia, entre otros.  Hay un repunte de casos, y  vista la distribución de la variante delta, que se sigue propagando extensamente,  la flexibilización ampliada, la campaña electoral y las fiestas, el escenario más probable es que Venezuela vaya a un pico un poco más alto del que hemos estado, que nunca ha bajado», declaró Castro.

 

Cifras inexactas por falta de diagnóstico

Respecto al tema del diagnóstico, Castro reveló que desde hace tres meses no se toman muestras PCR en el centro privado en el que trabaja, y que tiene conocimiento de que así ha ocurrido con otros centros privados.

«Hay una limitación importante en Venezuela respecto a los PCR en los centros privados. Dada la limitación con  las pruebas PCR, el indicador de PCR por días empieza a perder fuerza como señal de fuerza de en dónde está la epidemia. Los números pueden estar mediatizados por la cantidad de PCR disponibles en el país, pero sigue habiendo transmisión importante», destacó. 

Por otra parte, y al ser consultado sobre casos de personas vacunadas que se contagian de coronavirus, reiteró que hay un porcentaje de falla de la vacuna que está estadísticamente descrito para cada fármaco: sí se ven casos de vacunados con enfermedad severa o muerte, pero es un mínimo porcentaje, por lo que sigue siendo mucho más riesgoso contraer la enfermedad.

Además, recalcó la importancia de que se preserve la cadena de frío para garantizar la protección de la vacuna:  «La vacuna debería estar a menos de 20 grados centígrados en una cava».

Por último, y cuando respondió a su opinión sobre la aplicación de una tercera dosis de la vacuna anticovid en Venezuela, Castro consideró que Venezuela debe mejorar su cobertura de vacunación.

 «Sobre la vacuna de Pfizer, las personas mayores de 65 años ya deben recibir tercera dosis de Pfizer. También, las que tienen sistema inmune comprometido. Esa recomendación creo que va a ser extendida a todas las personas, independientemente de su edad. En nuestro país, hasta tanto no tengamos niveles de vacunación mucho mejores a los de ahora, no tiene sentido  hablar de tercera dosis», concluyó.