Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Interligas calientan las divisiones por Alejandro Betancourt

Zea
Hace 13 años

La Eurocopa de fútbol no pudo haber conseguido rival más digno.

Regresa el momento para muchos más esperado de la todavía temprana zafra 2012. Por espacio de casi semana y media podremos ver choques a los que no estamos acostumbrados. Veremos lanzadores sentirse extremadamente incómodos en el cajón de bateo; palparemos el alivio de otros serpentineros que cederán su lugar a la ajena figura del bateador designado. Es ese tiempo de nuevo: hoy arrancan las series interligas.

Después de un breve asomo hace poco menos de un mes, vuelve el formato que este año cumple sus 15 primaveras; uno de los grandes aciertos, sin duda, del comisionado del mejor beisbol del mundo. Los juegos interligas convocan a fanáticos emocionados por ver caras nuevas, sacan lo mejor de los estadísticos de los equipos quienes se ven forzados a hacer horas extra de investigación, y nos dan el regalo de ver estrellas enfrentarse por el orgullo de sus circuitos. Es todo un espectáculo.

Esta ronda no podría llegar en mejor momento ni haber sido concebida de mejor manera. Los equipos se verán las caras con sus rivales de divisiones idénticas de ambos circuitos. Y he allí lo interesante: el duelo en ambas divisiones Este está tan duro como todos lo esperábamos.

En el Este de la Americana la diferencia entre los primeros (Rays y Orioles) y el último equipo (Boston) son apenas 3 juegos. En la Nacional, hay un doble empate en el segundo lugar, a apenas juego y medio de los líderes, los Nationals de Washington, y con los Marlins acechando a 2 juegos de la punta. Todos los equipos de ambas ligas, a excepción de los devaluados Phillies, tienen record positivo entrando a este fin de semana.

Así las cosas, enfocamos estas líneas de hoy en ofrecerles un abreboca de lo que serán las 3 series más interesantes en lo que concierne a las divisiones Este: Yankees vs Mets, el eterno clásico del subterráneo; el duelo de Florida entre los Marlines y los Rays; y un Boston vs Washington cargado de buen picheo.

Mets vs Yankees (Viernes a Domingo – Yankee Stadium)

Dominada de por vida por los bombarderos del Bronx (49-35), la serie de la Gran Manzana tiene los ojos de todos puestos en “No-han” Santana (3-2, 2.38ERA), quien abre mañana por los de Flushing Meadows frente al lanzador del roster actual de los Mulos que peor le ha ido contra los Mets, Hiroki Kuroda (1-5, 5.75ERA de por vida vs NYM).

Santana aparecerá en la lomita de un Yankee Stadium que no lo ha tratado nada bien (0-2, 13.00ERA) justo una semana luego de lanzar el primer No-No de la historia de los Mets y alcanzar la marca más alta de picheos de su carrera (134). No la tiene fácil: el Gocho es el lanzador de todas las grandes ligas a quien Derek Jeter mejor le batea (.442, al menos 30 turnos consumidos).

Los abridores de los Yankees arrancaron junio con ímpetu ganador: en las 6 salidas de lo que va de mes han ganado 4 y perdido apenas uno (anoche vs Tampa Bay) y acumulaban un sólido 1.64ERA en sus 5 primeras salidas.

Para el sábado están anunciados Gee (4-3, 4.48ERA) por los Mets y Hughes (5-5, 4.96) por los Yankees, ambos con actuaciones irregulares últimamente pero con prospecto positivo. Gee ha enviado más de 100 lanzamientos al plato en cada uno de sus últimas 4 salidas, mientras que Hughes viene de lanzar juego completo vs Detroit en su última aparición en la mejor salida de la campaña donde ponchó a 8 permitiendo apenas una carrera limpia.

El domingo es el día más interesante del picheo en el fin de semana: John Niese (6-1, 4.11ERA) sale ante Andy Pettite (3-2, 2.78ERA). Niese ha abanicado a 22 y permitido apenas 5 rayitas en 19 episodios de labor durante sus últimas 3 apariciones, mientras que Pettite parece regresar progresivamente a su mejor forma. En su último juego vs Tampa permitió sólo 2 hits, ponchó a 10 en 7 innings y un tercio completando así salidas de calidad en todas sus apariciones de la temporada desde su regreso en mayo.

 

Tampa Bay Rays vs. Miami Marlins (Viernes a Domingo – Marlins Park)

Miami tiene el mejor record interligas de equipo cualquiera en el viejo circuito (135-117) pero llegan a esta serie saliendo de una dolorosa barrida ante los Bravos de Atlanta, la primera desde que a finales de abril fueran vapuleados por los Mets. Los Rays, por su parte, vienen de revertir una racha negativa salvándose de un destino parecido al de los pezespadas frente a los Yankees en el Bronx.

El argumento para los de Miami será el picheo colocando a Ricky Nolasco (6-3, 4.35ERA) como el abridor de la serie frente a los rayas. Nolasco no sólo es el pitcher más ganador de la temporada por los Marlins, sino que también tiene el record de todos los tiempos como el abridor más exitoso de la franquicia. Así, los de Guillén intentan corregir el rumbo de junio para emular lo que hicieron en mayo, donde un record de 21-8 quedó grabado en los libros del equipo como el mes más exitoso en su historia.

El encargado de frenar a un encendido Omar Infante, al jonronero Giancarlo Stanton, y a un Reyes que sacó anoche su primer vuelacercas, será Jeremy Hellickson (4-2, 2.69ERA) quien viene en caída libre sin conocer victoria en sus 3 últimas presentaciones luego de ganarlo todo antes de esta racha. No es precisamente amuleto de la suerte para Joe Maddon y los suyos, pues el equipo tiene registro de 6-5 cuando Hellickson está en la tarjeta del lineup. Sin embargo, el picheo de Tampa es el mejor en efectividad en toda la Liga Americana (3.47ERA).

El reto para ellos: batear. Son el segundo peor equipo de la liga Americana en promedio de bateo pero el tercero mejor de todos en bases robadas, lo que quiere decir que si colocan hombres en base que puedan colocarse en posición anotadora hay oportunidad de salir adelante. Pero los Marlins no sólo roban más que ellos, sino que además tienen 21 juegos en los que ganan viniendo desde atrás en esta temporada.

Nationals vs Red Sox (Viernes a Domingo – Fenway Park)

El único equipo de la gran carpa con efectividad de picheo menor a los tres puntos (2.97ERA), los Nacionales de Washington, visitan en su parque centenario al equipo con el tercer mejor promedio de bateo de MLB, los Boston Red Sox (.272).

Naturalmente, ambos sacan de lo mejor que tienen para el primer partido. Por Washington, Stephen Strasburg (6-1, 2.35ERA – 3ero mejor en la NL) sale a enfrentar al venezolano F.Doubront (6-2, 3.75ERA), el lanzador más consistente de los patirrojos en lo que va de campaña, quien además no ha permitido más de 2 carreras limpias en sus últimas 5 aperturas y que viene que someter a Toronto con 7 ponches por espacio de 6 1/3 innings.

Strasburg, por su parte, se ubica quinto en la nacional con 79 abanicados y tiene 4 victorias en sus últimas 5 salidas, volviéndose un amuleto para su equipo que tiene registro de 9-2 cuando él sale como abridor.

El novato dorado, Bryce Harper, está en su mejor momento ofensivo: en los últimos 14 partidos liga .333 de promedio con un doble, tres triples, tres batazos de cuatro esquinas y 12 anotadas para su equipo, incluyendo el primer batazo dorado que dejó en el terreno hace un par de días a los Mets.

Pero tal vez el espectáculo de picheo más esperado será el sábado cuando D.Matsuzaka haga su primera aparición de la temporada frente a su afición luego de recuperarse de una lesión del hombro frente a nada más y nada menos que el mejor de los abridores de la capital: Gio González, quien si bien es cierto viene de su peor salida el fin de semana frente a Atlanta, antes traía racha de 5 juegos seguidos.

Gio es el segundo de la liga en ponches (84) y el tercero en efectividad (2.31ERA), y combinado con Strasburg le generan al equipo 18 victorias con sólo 4 derrotas cuando toca su turno en la rotación. Así las cosas, todo pareciera indicar que la responsabilidad recaerá en los lanzadores de Washington para reclamar los dos primeros juegos de la serie y seguir abonando su liderato en la división, previo a su posterior enfrentamiento ante Toronto y luego los Yankees.

Fin de semana lleno de acción beisbolera y deportiva en general. Cuéntennos quién es su favorito para ganar cada una de las series a través de nuestra cuenta de Twitter (@Baseballnotes). Nos seguimos leyendo. Un abrazo y feliz viernes para todos.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES