TelegramWhatsAppFacebookX

CNE concluyó auditoría a software de recuento de votos

El órgano electoral señaló que el análisis abarcó módulos y aplicaciones para hacer el escrutinio, lo mismo que para las fases de adjudicación de cargos y proclamación de los posibles ganadores de los comicios

 

Foto: @cneesvzla

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este 25 de octubre que, luego de seis jornadas, concluyó la auditoría al software de recuento de votos que se utilizará para las elecciones regionales y locales del próximo 21 de noviembre.

“Durante las cinco jornadas previas, los auditores que representan a las organizaciones con fines políticos verificaron el comportamiento integral de los programas y aplicaciones informáticos para la totalización de resultados electorales, ilustrados con pruebas didácticas adaptadas a las características y parámetros de la venidera elección”, explicó el organismo en una nota de prensa.

#GuachimánElectoral Miembros de la UE que observarán los comicios ya están en el país

#GuachimánElectoral Miembros de la UE que observarán los comicios ya están en el país

El órgano electoral señaló que el análisis abarcó módulos y aplicaciones para hacer el escrutinio,…

El CNE señaló que el análisis abarcó módulos y aplicaciones para hacer el escrutinio, lo mismo que para las fases de adjudicación de cargos y proclamación de los posibles ganadores de los comicios.

En la última jornada -prosiguió- se compilaron todas las aplicaciones y funcionalidades del sistema de recuento, “las cuales fueron resguardadas mediante hashes (códigos alfanuméricos de seguridad) que fueron rigurosamente verificados y apuntados por los auditores políticos presentes”.

Igualmente, el ente electoral indicó que los precintos de seguridad generados en esta auditoría se verificarán en otro proceso de escrutinio previsto para el próximo 19 de noviembre.

Agregaron que la actividad fue seguida por organismos de veeduría electoral nacionales e internacionales, aunque no especificaron cuáles.

Información de EFE

TelegramWhatsAppFacebookX
El órgano electoral señaló que el análisis abarcó módulos y aplicaciones para hacer el escrutinio, lo mismo que para las fases de adjudicación de cargos y proclamación de los posibles ganadores de los comicios

 

Foto: @cneesvzla

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este 25 de octubre que, luego de seis jornadas, concluyó la auditoría al software de recuento de votos que se utilizará para las elecciones regionales y locales del próximo 21 de noviembre.

“Durante las cinco jornadas previas, los auditores que representan a las organizaciones con fines políticos verificaron el comportamiento integral de los programas y aplicaciones informáticos para la totalización de resultados electorales, ilustrados con pruebas didácticas adaptadas a las características y parámetros de la venidera elección”, explicó el organismo en una nota de prensa.

#GuachimánElectoral Miembros de la UE que observarán los comicios ya están en el país

#GuachimánElectoral Miembros de la UE que observarán los comicios ya están en el país

El órgano electoral señaló que el análisis abarcó módulos y aplicaciones para hacer el escrutinio,…

El CNE señaló que el análisis abarcó módulos y aplicaciones para hacer el escrutinio, lo mismo que para las fases de adjudicación de cargos y proclamación de los posibles ganadores de los comicios.

En la última jornada -prosiguió- se compilaron todas las aplicaciones y funcionalidades del sistema de recuento, “las cuales fueron resguardadas mediante hashes (códigos alfanuméricos de seguridad) que fueron rigurosamente verificados y apuntados por los auditores políticos presentes”.

Igualmente, el ente electoral indicó que los precintos de seguridad generados en esta auditoría se verificarán en otro proceso de escrutinio previsto para el próximo 19 de noviembre.

Agregaron que la actividad fue seguida por organismos de veeduría electoral nacionales e internacionales, aunque no especificaron cuáles.

Información de EFE

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.