Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Creen que CPI debe activar principio de complementariedad en el caso David Vallenilla

David Vallenilla
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
A juicio de María Alejandra Poleo, abogada que lleva el caso de David Vallenilla, recordó que este caso se encuentra en el expediente Venezuela I, analizado por la CPI

El padre del joven David Vallenilla, asesinado en las protestas del 2017, señaló que, luego de que se absolviera al sargento Arli Cleiewi Méndez Terán, el caso debe tomar más fuerza en la Corte Penal Internacional (CPI).

Vale recordar que el Tribunal 15 de juicio absolvió al sargento primero de la Aviación Militar, quien fue el procesado por disparar contra David Vallenilla, el 22 de junio de 2017 frente a la Base Aérea La Carlota.

En declaraciones que ofreció a Monitoreamos, el señor David Vallenilla expresó: “Ahora el caso tiene mucha más fuerza para llevarlo a la CPI, porque tenemos suficientes elementos para demostrar que en Venezuela no hay administración de justicia y por lo tanto la CPI debe activar el principio de complementariedad para buscar los responsables”.

Asimismo, le advirtió a la jueza Kenia Carrillo Galvao de su responsabilidad en la denegación de justicia por absolver al sargento.

“Esta juez (actuó) de manera irresponsable y seguramente por haber recibido instrucciones superiores. La hago cómplice de la denegación de justicia, porque no solo se negó el derecho de la vida de mi hijo, sino también el derecho a la justicia, y Kenia Carrillo Galvao será la responsable de esa denegación y también pagará las consecuencias”, sentenció el señor Vallenilla.

Absuelto el sargento que disparó contra David Vallenilla en La Carlota

Absuelto el sargento que disparó contra David Vallenilla en La Carlota

A juicio de María Alejandra Poleo, abogada que lleva el caso de David Vallenilla, recordó…

Principio de complementariedad

 María Alejandra Poleo, abogada que lleva el caso de David Vallenilla, recordó que este caso se encuentra en la situación Venezuela I, analizada por la CPI.

En ese sentido, señala que con la decisión de absolver a Méndez Terán, “se impulsa más y se confirma más que en Venezuela no hay justicia y es de urgencia la complementariedad de la justicia internacional”.

“La justicia en Venezuela no se puede administrar como quien lleva un cuartel en este caso el pronóstico de condena era altísimo, tanto que se desestimó la acusación particular donde se acordaba investigar la cadena de mando y el delito de quebrantamiento de pactos internacionales”, añadió la abogada.

 

Por otra parte, señala que con la última reforma del Código Orgánico Procesal Penal “no se pudo ejercer el efecto suspensivo de la sentencia en el caso de David Vallenilla”.

“El absuelto salió por la misma puerta que salimos el MP y la apoderada de la víctima”, lamentó.

¿Qué dicen los defensores de DDHH?

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia aseguró que con esta decisión se “protege la responsabilidad de los superiores”.

“Otra clara violación de DDHH, por uso indebido de arma de fuego contra manifestantes”, añaden.

 

Por su parte, la ONG Provea coincidió en que el asesinato del joven David Vallenilla, a manos de Méndez Terán, “es una violación de DDHH”.

A su vez, la Alianza de Familiares y Víctimas 2017 señala que el Estado Venezolano “nuevamente pretende burlar la justicia dejando en Libertad y libre de culpa al responsable del Asesinato de David Vallenilla”.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES