TelegramWhatsAppFacebookX

Vacunación con Abdala comenzó en Ciudad Tiuna

Según la AVN, el candidato vacunal se debe aplicar en tres dosis con 14 días de diferencia entre cada una

 

La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) informó que este sábado, 26 de junio, comenzó el proceso de vacunación con Abdala, candidato vacunal cubano contra el Covid-19, cuyo primer lote de unidades llegó el jueves pasado.

El producto empezó a aplicarse –dijo la agencia- en Fuerte Tiuna, la instalación militar más importante del país y sede del Ministerio de la Defensa. Pero en realidad, quienes fueron convocados a vacunarse fueron los habitantes de Ciudad Tiuna, urbanismo de la gubernamental Misión Vivienda que fue destinado a personas damnificadas o alojadas en refugios e invasiones.

Según la agencia, la Abdala se debe aplicar en tres dosis con 14 días de diferencia entre cada una. 

De acuerdo con información difundida por Venezolana de Televisión, un total de 30 mil dosis de Abdala serán aplicadas a quienes viven en Ciudad Tiuna.

El representante del Grupo Industrias Biofarmacéuticas Biotecnología Cubana, Pedro Almenares, aseguró en el canal del Estado que se trata de “es una vacuna segura y confiable” y que, a partir de julio, continuará el envío de nuevas dosis hasta que se completen los 12 millones pactados con la administración de Nicolás Maduro.

“La vacuna Abdala se desarrolló en el Centro de Ingeniería Genética de Tecnología y del Grupo Industrias Biofarmacéuticas Biotecnología Cubana, es el fruto del desarrollo alcanzado en los últimos 30 años en Cuba tras el desarrollo de medicamentos biológicos de vacunas”, afirmó Almenares.

El anuncio de la llegada del candidato vacunal a Venezuela fue hecho por la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, el 24 de junio, quien aseguró que su eficacia está por encima de 92%.  

Academia Nacional de Medicina dice que vacunas cubanas son productos de dudosa credibilidad científica

Academia Nacional de Medicina dice que "vacunas" cubanas son "productos de dudosa credibilidad científica"

Según la AVN, el candidato vacunal se debe aplicar en tres dosis con 14 días…

El hecho fue criticado por la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, que describió a Abdala como un “producto experimental” que no tenía todavía la aprobación de la Organización Mundial de la Salud, y cuya eficacia no había sido comprobada por instituciones independientes o por pares.

Según la OMS, para que un candidato vacunal sea considerado vacuna debe demostrar una eficacia igual o mayor al 50%.

Arriba primer lote de vacunas cubanas contra el Covid-19

Arriba primer lote de "vacunas" cubanas contra el Covid-19

Según la AVN, el candidato vacunal se debe aplicar en tres dosis con 14 días…

Según El Pitazo, la información sobre la jornada de vacunación se difundió entre los habitantes de Ciudad Tiuna a través de una cadena de Whatsapp. Allí se indicó que el punto de reunión sería la torre D 03, donde está el módulo de salud y que se pondría a personas entre 18 y 80 años.

“El proceso es voluntario y los interesados previamente enviaron sus datos personales al número de una de las coordinadoras de la actividad”, resaltó la nota.

TelegramWhatsAppFacebookX
Según la AVN, el candidato vacunal se debe aplicar en tres dosis con 14 días de diferencia entre cada una

 

La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) informó que este sábado, 26 de junio, comenzó el proceso de vacunación con Abdala, candidato vacunal cubano contra el Covid-19, cuyo primer lote de unidades llegó el jueves pasado.

El producto empezó a aplicarse –dijo la agencia- en Fuerte Tiuna, la instalación militar más importante del país y sede del Ministerio de la Defensa. Pero en realidad, quienes fueron convocados a vacunarse fueron los habitantes de Ciudad Tiuna, urbanismo de la gubernamental Misión Vivienda que fue destinado a personas damnificadas o alojadas en refugios e invasiones.

Según la agencia, la Abdala se debe aplicar en tres dosis con 14 días de diferencia entre cada una. 

De acuerdo con información difundida por Venezolana de Televisión, un total de 30 mil dosis de Abdala serán aplicadas a quienes viven en Ciudad Tiuna.

El representante del Grupo Industrias Biofarmacéuticas Biotecnología Cubana, Pedro Almenares, aseguró en el canal del Estado que se trata de “es una vacuna segura y confiable” y que, a partir de julio, continuará el envío de nuevas dosis hasta que se completen los 12 millones pactados con la administración de Nicolás Maduro.

“La vacuna Abdala se desarrolló en el Centro de Ingeniería Genética de Tecnología y del Grupo Industrias Biofarmacéuticas Biotecnología Cubana, es el fruto del desarrollo alcanzado en los últimos 30 años en Cuba tras el desarrollo de medicamentos biológicos de vacunas”, afirmó Almenares.

El anuncio de la llegada del candidato vacunal a Venezuela fue hecho por la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, el 24 de junio, quien aseguró que su eficacia está por encima de 92%.  

Academia Nacional de Medicina dice que vacunas cubanas son productos de dudosa credibilidad científica

Academia Nacional de Medicina dice que "vacunas" cubanas son "productos de dudosa credibilidad científica"

Según la AVN, el candidato vacunal se debe aplicar en tres dosis con 14 días…

El hecho fue criticado por la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, que describió a Abdala como un “producto experimental” que no tenía todavía la aprobación de la Organización Mundial de la Salud, y cuya eficacia no había sido comprobada por instituciones independientes o por pares.

Según la OMS, para que un candidato vacunal sea considerado vacuna debe demostrar una eficacia igual o mayor al 50%.

Arriba primer lote de vacunas cubanas contra el Covid-19

Arriba primer lote de "vacunas" cubanas contra el Covid-19

Según la AVN, el candidato vacunal se debe aplicar en tres dosis con 14 días…

Según El Pitazo, la información sobre la jornada de vacunación se difundió entre los habitantes de Ciudad Tiuna a través de una cadena de Whatsapp. Allí se indicó que el punto de reunión sería la torre D 03, donde está el módulo de salud y que se pondría a personas entre 18 y 80 años.

“El proceso es voluntario y los interesados previamente enviaron sus datos personales al número de una de las coordinadoras de la actividad”, resaltó la nota.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.