TelegramWhatsAppFacebookX

“No se puede saber cuánto durará la segunda ola de la pandemia”

Especialistas consultados por TalCual consideran que para que se comience a observar una disminución de contagios en esta segunda ola de covid-19, es necesario que la población cumpla a cabalidad las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, el lavado constante de manos, el distanciamiento social y cumplir con la cuarentena. En paralelo se deber iniciar una campaña de vacunación masiva

 

La segunda ola de covid-19 en el país se hace cada vez más evidente. Hospitales y clínicas colapsadas, pedidos a granel en las redes sociales solicitando ayudas económicas para tratamientos, peticiones de oxígeno y familias enteras contagiadas con la enfermedad, son algunos de los indicativos de que los casos positivos van en ascenso.

Para los expertos, la flexibilización durante el carnaval, cuando los ciudadanos salieron a distraerse como si no hubiera pandemia, más la llegada de la variante P.1, contribuyeron a que la segunda ola se instalara; situación que advertían desde el año pasado que ocurriría si no se tomaban las medidas correctas.

¿Cuánto durará la segunda ola de coronavirus? Es la pregunta que hace la población, pero nadie puede predecirlo. “No se puede saber cuánto durará la segunda ola de la pandemia”, asegura sin titubeos la directora de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), Mireya Rincón de Goldswasser.

La doctora en química considera que mientras Venezuela siga retrasando la vacunación, la nación se mantendrá en una carrera en contra, pues dice que el virus seguirá cambiando y modificándose y “no lo alcanzamos, lo que hace muy difícil decir cuánto va a durar (la segunda ola)”.

De la misma manera, Manuel Figuera, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, sostiene que “no hay manera de estimar nada porque son múltiples las variables que están presentes y que no son evaluables”.

La doctora Goldwasser explica que de acuerdo con los modelos matemáticos que toman en cuenta los datos oficiales de contagiados por covid-19, las personas con neumonías o enfermedades relacionadas con el coronavirus, y los datos del Imperial College de London -el mejor de Europa haciendo modelos matemáticos y los más respetados-, “todos los estudios dan, por lo menos, 25% más (de casos) de lo que dicen los datos oficiales”, indica la especialista.

*Lea más de este reportaje en TalCual

TelegramWhatsAppFacebookX
Especialistas consultados por TalCual consideran que para que se comience a observar una disminución de contagios en esta segunda ola de covid-19, es necesario que la población cumpla a cabalidad las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, el lavado constante de manos, el distanciamiento social y cumplir con la cuarentena. En paralelo se deber iniciar una campaña de vacunación masiva

 

La segunda ola de covid-19 en el país se hace cada vez más evidente. Hospitales y clínicas colapsadas, pedidos a granel en las redes sociales solicitando ayudas económicas para tratamientos, peticiones de oxígeno y familias enteras contagiadas con la enfermedad, son algunos de los indicativos de que los casos positivos van en ascenso.

Para los expertos, la flexibilización durante el carnaval, cuando los ciudadanos salieron a distraerse como si no hubiera pandemia, más la llegada de la variante P.1, contribuyeron a que la segunda ola se instalara; situación que advertían desde el año pasado que ocurriría si no se tomaban las medidas correctas.

¿Cuánto durará la segunda ola de coronavirus? Es la pregunta que hace la población, pero nadie puede predecirlo. “No se puede saber cuánto durará la segunda ola de la pandemia”, asegura sin titubeos la directora de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), Mireya Rincón de Goldswasser.

La doctora en química considera que mientras Venezuela siga retrasando la vacunación, la nación se mantendrá en una carrera en contra, pues dice que el virus seguirá cambiando y modificándose y “no lo alcanzamos, lo que hace muy difícil decir cuánto va a durar (la segunda ola)”.

De la misma manera, Manuel Figuera, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, sostiene que “no hay manera de estimar nada porque son múltiples las variables que están presentes y que no son evaluables”.

La doctora Goldwasser explica que de acuerdo con los modelos matemáticos que toman en cuenta los datos oficiales de contagiados por covid-19, las personas con neumonías o enfermedades relacionadas con el coronavirus, y los datos del Imperial College de London -el mejor de Europa haciendo modelos matemáticos y los más respetados-, “todos los estudios dan, por lo menos, 25% más (de casos) de lo que dicen los datos oficiales”, indica la especialista.

*Lea más de este reportaje en TalCual

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.