TelegramWhatsAppFacebookX

Más de 160 venezolanos llegan a Colombia por enfrentamientos en la frontera

El alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, manifestó: “Tenemos aquí poco más de 160 personas, 51 familias venezolanas, también tenemos un grupo significativo de familias que se encuentran hoy refugiadas en viviendas de familiares y amigos” 

Al menos 161 venezolanos llegaron en las últimas horas a la población colombiana de Arauquita huyendo de los combates en los que militares de ese país se enfrentan con grupos irregulares de Colombia que operan en la zona de frontera, informaron este lunes fuentes oficiales.

“Tenemos aquí poco más de 160 personas, 51 familias venezolanas, también tenemos un grupo significativo de familias que se encuentran hoy refugiadas en viviendas de familiares y amigos”, dijo a periodistas el alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, en referencia a los enfrentamientos ocurridos el domingo en el estado venezolano de Apure, fronterizo con el departamento colombiano de Arauca.

Reportan enfrentamientos entre la FANB y disidencias de las FARC en Apure

Reportan enfrentamientos entre la FANB y disidencias de las FARC en Apure

El alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, manifestó: "Tenemos aquí poco más de 160 personas, 51…

En la región de Arauca hay fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de disidencias de la antigua guerrilla de las FARC.

El secretario de Gobierno de Arauquita, Juan Carlos Agudelo, detalló que la administración municipal habilitó “puntos de ingreso de población en la parte alta de Arauquita, en la vereda (caserío) Canciones, y en la parte baja del municipio, en el sector El Troncal”.

Combates del lado venezolano

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó este 22 de marzo que dos militares venezolanos murieron en un enfrentamiento con grupos irregulares de Colombia en el estado fronterizo de Apure (suroeste).

La institución castrense explicó en un comunicado que “se sostuvieron enfrentamientos con grupos irregulares armados colombianos”, que se saldaron con la muerte de los militares y, además, “como resultado de estos encuentros fue neutralizado uno de los cabecillas conocido como alias El Nando”.

Tras los combates, las autoridades venezolanas capturaron a otras 32 personas, si bien no se conocen sus identidades o nacionalidades, destruyeron seis campamentos en la zona y decomisaron una cantidad hasta ahora indeterminada de armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas.

Ante la posible llegada de más personas procedentes de Venezuela, políticos de Arauca pidieron al Gobierno central y a los organismos internacionales ayuda para atender la emergencia.

“Pedimos ayuda a todos los organismos internacionales, a los entes nacionales para que nos apoyen para poder suministrarles alimentos, medicamentos, carpas, colchonetas y todo lo que se necesita para atenderlos”, dijo el alcalde Torres.

El Gobierno colombiano ha señalado en varias ocasiones que el régimen de Nicolás Maduro protege a cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a disidentes de las FARC que rechazaron el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden de Maduro, luego de un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.

TelegramWhatsAppFacebookX
El alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, manifestó: “Tenemos aquí poco más de 160 personas, 51 familias venezolanas, también tenemos un grupo significativo de familias que se encuentran hoy refugiadas en viviendas de familiares y amigos” 

Al menos 161 venezolanos llegaron en las últimas horas a la población colombiana de Arauquita huyendo de los combates en los que militares de ese país se enfrentan con grupos irregulares de Colombia que operan en la zona de frontera, informaron este lunes fuentes oficiales.

“Tenemos aquí poco más de 160 personas, 51 familias venezolanas, también tenemos un grupo significativo de familias que se encuentran hoy refugiadas en viviendas de familiares y amigos”, dijo a periodistas el alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, en referencia a los enfrentamientos ocurridos el domingo en el estado venezolano de Apure, fronterizo con el departamento colombiano de Arauca.

Reportan enfrentamientos entre la FANB y disidencias de las FARC en Apure

Reportan enfrentamientos entre la FANB y disidencias de las FARC en Apure

El alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, manifestó: "Tenemos aquí poco más de 160 personas, 51…

En la región de Arauca hay fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de disidencias de la antigua guerrilla de las FARC.

El secretario de Gobierno de Arauquita, Juan Carlos Agudelo, detalló que la administración municipal habilitó “puntos de ingreso de población en la parte alta de Arauquita, en la vereda (caserío) Canciones, y en la parte baja del municipio, en el sector El Troncal”.

Combates del lado venezolano

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó este 22 de marzo que dos militares venezolanos murieron en un enfrentamiento con grupos irregulares de Colombia en el estado fronterizo de Apure (suroeste).

La institución castrense explicó en un comunicado que “se sostuvieron enfrentamientos con grupos irregulares armados colombianos”, que se saldaron con la muerte de los militares y, además, “como resultado de estos encuentros fue neutralizado uno de los cabecillas conocido como alias El Nando”.

Tras los combates, las autoridades venezolanas capturaron a otras 32 personas, si bien no se conocen sus identidades o nacionalidades, destruyeron seis campamentos en la zona y decomisaron una cantidad hasta ahora indeterminada de armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas.

Ante la posible llegada de más personas procedentes de Venezuela, políticos de Arauca pidieron al Gobierno central y a los organismos internacionales ayuda para atender la emergencia.

“Pedimos ayuda a todos los organismos internacionales, a los entes nacionales para que nos apoyen para poder suministrarles alimentos, medicamentos, carpas, colchonetas y todo lo que se necesita para atenderlos”, dijo el alcalde Torres.

El Gobierno colombiano ha señalado en varias ocasiones que el régimen de Nicolás Maduro protege a cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a disidentes de las FARC que rechazaron el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden de Maduro, luego de un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.