TelegramWhatsAppFacebookX

Naufragio en Güiria: Uno de los niños ahogados era familia de balseros desaparecidos en 2019

Las familias Mattei, Pacheco y Patinez ahora reviven el calvario del 2019

Hasta la tarde de este 14 de diciembre, 22 venezolanos, entre mujeres, niños y hombres, han sido encontrados ahogados entre las costas de Güiria, en el estado Sucre, y Trinidad y Tobago. Partían de Venezuela hacia la isla caribeña con propósitos similares: reencontrarse con parientes radicados en esa nación y huir de la emergencia humanitaria compleja que azota a Venezuela. Las embarcaciones “Mi refugio” y “Mis recuerdos” partieron el 6 de diciembre y desaparecieron en alta mar.

Habitantes de Güiria: 21 cadáveres han aparecido tras el naufragio en Güiria

Habitantes de Güiria: 21 cadáveres han aparecido tras el naufragio en Güiria

Las familias Mattei, Pacheco y Patinez ahora reviven el calvario del 2019 Hasta la tarde…

Las familias Mattei, Pacheco y Patinez ahora reviven el calvario del 2019. «El hijastro de mi hija, identificado como Daniel Pacheco Patinez es uno de los ahogados», dijo a TalCual Jhonny Mattei, padre de Yodelvis Mattei, a quien se le perdió el rastro en mayo del 2019, tras zarpar rumbo a Trinidad y Tobago junto a unas 32 personas en el bote Ana María. En este caso, Daniel iba a bordo de «Mi refugio».

«Se vuelve a repetir la misma historia, pero por lo menos están encontrando los cuerpos. El papá lo mandó a buscar. Aquí en Venezuela vivía con la abuela. No sabíamos nada de él hasta que vimos la foto y lo reconocimos. Estamos pasando el mismo calvario», agregó.

El niño de ocho años de edad era el hijastro de Yodelvis Mattei. Ahora su padre se ha quedado por segunda vez en Trinidad a la espera de un ser querido. En 2019, fue él quien pagó el viaje de su pareja, pero de la mujer no se supo nada después de que zarpó hacia la isla. Entonces, el pequeño quedó al cuidado de su abuela. Y ahora había abordado un peñero para reencontrarse con su padre.

Sigue leyendo esta nota de Roison Figuera en TalCual

TelegramWhatsAppFacebookX
Las familias Mattei, Pacheco y Patinez ahora reviven el calvario del 2019

Hasta la tarde de este 14 de diciembre, 22 venezolanos, entre mujeres, niños y hombres, han sido encontrados ahogados entre las costas de Güiria, en el estado Sucre, y Trinidad y Tobago. Partían de Venezuela hacia la isla caribeña con propósitos similares: reencontrarse con parientes radicados en esa nación y huir de la emergencia humanitaria compleja que azota a Venezuela. Las embarcaciones “Mi refugio” y “Mis recuerdos” partieron el 6 de diciembre y desaparecieron en alta mar.

Habitantes de Güiria: 21 cadáveres han aparecido tras el naufragio en Güiria

Habitantes de Güiria: 21 cadáveres han aparecido tras el naufragio en Güiria

Las familias Mattei, Pacheco y Patinez ahora reviven el calvario del 2019 Hasta la tarde…

Las familias Mattei, Pacheco y Patinez ahora reviven el calvario del 2019. «El hijastro de mi hija, identificado como Daniel Pacheco Patinez es uno de los ahogados», dijo a TalCual Jhonny Mattei, padre de Yodelvis Mattei, a quien se le perdió el rastro en mayo del 2019, tras zarpar rumbo a Trinidad y Tobago junto a unas 32 personas en el bote Ana María. En este caso, Daniel iba a bordo de «Mi refugio».

«Se vuelve a repetir la misma historia, pero por lo menos están encontrando los cuerpos. El papá lo mandó a buscar. Aquí en Venezuela vivía con la abuela. No sabíamos nada de él hasta que vimos la foto y lo reconocimos. Estamos pasando el mismo calvario», agregó.

El niño de ocho años de edad era el hijastro de Yodelvis Mattei. Ahora su padre se ha quedado por segunda vez en Trinidad a la espera de un ser querido. En 2019, fue él quien pagó el viaje de su pareja, pero de la mujer no se supo nada después de que zarpó hacia la isla. Entonces, el pequeño quedó al cuidado de su abuela. Y ahora había abordado un peñero para reencontrarse con su padre.

Sigue leyendo esta nota de Roison Figuera en TalCual

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.