Codehciu registró 3 femicidios en Bolívar durante el primer trimestre de 2020
En medio de la pandemia por Coronavirus y ante la emergencia humanitaria compleja, las mujeres, niñas y adolescentes siguen en una situación de extrema vulnerabilidad
En los primeros tres meses de 2020 nuevos nombres de víctimas de violencia basada en género fueron reportados en medios de comunicación bolivarenses, monitoreados por la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu). Durante este período, se registraron 3 femicidios.
Caroní es el municipio con más casos de violencia basada en género, con 28. Le siguen: Angostura del Orinoco, con 6; El Callao, con 3; por último Piar, Roscio y Cedeño con 1 registro cada uno.
Juntos suman un total de 40 registros en el estado Bolívar, entre enero y marzo. Cifras que dibujan un panorama de alerta: son 5 casos más que en el primer trimestre del año 2019.
Femicidios
Las historias hablan tan fuerte como los números. El femicidio de Soleima del Carmen Álvarez, de 31 años, ocurrió en el municipio Roscio, en Guasipati, el 28 de enero. Recibió un impacto de bala en la cabeza a quemarropa, en la cocina de su casa. Reportes de prensa indicaron que se trató de una presunta venganza.
El caso fue catalogado por la organización como femicidio pasivo. Uno de los elementos que caracterizan a esta categoría describe el asesinato de una mujer por crimen organizado, o relacionado a las actividades de bandas criminales.
Pero Álvarez es tan solo una de las tantas mujeres que entre enero y marzo de 2020 fueron agredidas por la violencia basada en género. En la cuenta de Instagram de la periodista guayanesa Pableysa Ostos, el asesinato de Estefani Carolina Maita, de 26 años, generó alarma en los bolivarenses.
Según lo narrado por la periodista, el femicidio se llevó a cabo luego de una discusión entre la víctima y el victimario que evolucionó en violencia física, y Maita fue asesinada con un disparo en la cabeza.
Una bebé que nació sin signos vitales protagoniza otra de las historias.
A través de otro reporte de prensa, Codehciu monitoreó el caso de Sarai Lostte quien, como denunció a los medios, debido a que no fue atendida de manera digna mientras daba a luz, sufrió la pérdida de su bebé en enero.
Lostte llegó al hospital Uyapar, en el municipio Caroní, y fue recibida pero el personal de salud le informó que no estaba lista para parir. Dos días después, luego de malestares físicos, decidió volver; la ingresaron nuevamente solo para decirle lo dilatada que estaba, pero la bebé no tenía signos vitales. La muerte de la menor junto a la de Maita suman dos casos de femicidio activo.
Codehciu recalca que entre las características del femicidio activo se observan las muertes de mujeres y niñas como resultado de violencia doméstica, pero también pueden efectuarse durante situaciones de violencia armada; entre otras, se toma en cuenta el infanticidio femenino dentro de esta categoría.
Tipos de violencia basada en género
La información desglosada según los tipos de violencia basada en género arroja que, además de los 3 femicidios, hubo: 4 actos lascivos; 4 amenazas; 11 casos de violencia física y 6 de violencia sexual; 3 registros de presunta trata de personas; 1 dato de violencia doméstica; 2 registros de violencia obstétrica y 6 jóvenes desaparecidas.
Durante marzo, mes donde se dio inicio a la cuarentena por la pandemia de Coronavirus en Venezuela, Codehciu contabilizó 10 casos de violencia basada en género; en enero hubo 7. Febrero superó a ambos con 23.
“En los primeros tres meses del año 2020 se han presentado distintos escenarios que agravan la situación de emergencia humanitaria compleja (EHC) en Venezuela, repercutiendo de esta forma la vida de las mujeres en particular (…)”, señala la organización en su reporte.
También agrega: “La CIDH expresó su preocupación por los femicidios ocurridos en los primeros 10 días del mes de enero en Venezuela, ya que se contabilizaron ocho muertes, incluyendo una niña de 10 años”.
Con respecto a las edades de las víctimas los datos son: de violencia sexual, entre los 8 y 13 años; de actos lascivos, entre los 8 y 12 años; de presunta trata de personas, adolescentes de 12,13 y 15 años; de las seis mujeres desaparecidas, hay tres jóvenes de 12,14 y 15 años.
Alerta y prevención
La Organización no Gubernamental hace énfasis en la importancia de la educación sobre género y prevención de la violencia, y protección de las mujeres ante contextos de violación de derechos humanos. Sobre esto, el Estado tiene una responsabilidad regional e internacional según lo establecido en la Convención de Belém Do Pará.
El contexto de Emergencia Humanitaria Compleja, como lo indica el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación de Venezuela, publicado en julio 2019, vulnera de manera directa la vida digna y deja expuestas a madres, hijas, abuelas, trabajadoras del gremio de salud, mujeres pacientes de enfermedades crónicas, y demás.
La llegada de Covid−19 agrega otro panorama conflictivo en la realidad de la mujer venezolana ya que el aislamiento social afecta en el aumento de la violencia doméstica, y dificulta la denuncia, alejando más aún los mecanismos de defensa de las mujeres, niñas y adolescentes.
Codehciu se opone a la violencia machista y su consecuencia más grave y visible: el femicidio. Insiste en la prevención y atención oportuna y permanente de las sobrevivientes; es por esto que junto a HIAS, brindan apoyo psicosocial telefónico durante el período de distanciamiento social.
Mairis Balza, Coordinadora general de Codehciu, agrega: “Le decimos a la mujer que ha sido agredida por su condición de mujer que no está sola. Que no merece ese trato y que puede superar las condiciones que han conllevado a esa situación”.