OMS: más del 70% de los infectados con coronavirus en China se han curado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó la tarde de este lunes 9 de marzo que han podido comprobar que más del 70% de los contagiados con corinavirus (Covid-19) están libres de la enfermedad.
la organización explicó que luego de tener más de 80.000 casos de contagios y ser el país donde se originó la enfermedad, los fuertes controles sanitarios han podido frenar la propagación del virus y la cantidad de víctimas mortales.
“De los cuatro países con más casos, China está logrando controlar su epidemia de COVID-19 y además está cayendo el número de casos reportados desde Corea del Sur. Estos dos países están demostrando que nunca es demasiado tarde para darle la vuelta a la marea del coronavirus”, ha dicho Tedros Adhanom, director general de la OMS.
Por otra parte el Gobierno chino dijo que en las últimas 24 horas solo han recibido 19 nuevos contagios, lo que representa un baja significativa en los cientos de diagnósticos diarios.
Últimos avances
Un grupo de epidemiólogos del Gobierno chino realizó un estudio para determinar cuánto tiempo puede vivir el coronavirus en el ambiente. Los resultados concluyeron que el virus puede sobrevivir en el aire cerca de 30 minutos y propagarse hasta 4,5 metros, es decir que sobrepasa el límite de distancia de seguridad establecido por las autoridades sanitarias (2,5 metros).
Los expertos señalaron que el tiempo que pueda durar el virus sobre una superficie depende de múltiples factores, entre ellos la temperatura. A 37 grados centígrados podría sobrevivir entre dos o tres días en objetos que sean de vidrios, metal, plástico, tela o papel.
Por otro lado, cifras oficiales revelaron que la tendencia de expansión del virus, de nuevos contagiados, se redujo en China. En las últimas 24 horas únicamente se han registrado 19 casos positivos, al mismo tiempo que casi 60.000 personas han superado la enfermedad.
Hasta el momento hay 114.000 casos de coronavirus , de los cuales hay cerca de 80.000 en China y el resto en los otros 100 países del mundo a los que el virus ya ha llegado.
El laboratorio Queen Mary BioEnterprises Innovation, ubicado al este de Londres, ofreció 4.000 euros a cada voluntario que accediera a infectarse con una cepa debilitada del virus para posteriormente ellos probar una vacuna que están desarrollando en contra de la enfermedad.
El experimento del centro médico requerirá de 24 personas que estén dispuestas a entrar en cuarentena durante dos semanas y bajo una dieta estricta una vez que se les haya vacunado y ver si la vacuna tiene el efecto esperado.
De igual forma, otro laboratorio en Seattle está llevando a cabo un estudio similar, pero su duración será de 14 meses y la remuneración de los participantes será de 970 euros. Ambos esperan que tanto las autoridades del gobierno norteamericano como las del londinenses se pronuncien al respecto y aprueben el estudio.
Cualquiera sea la respuestas, varios expertos coinciden en que aunque el experimento pueda tener éxito, los tiempos no son suficientes y que detener la epidemia actual será más complicado de lo que pensaban.