Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #19Ene

Redacción Runrun.es
Hace 8 años

PuertoCabello_

 

Banplus reportó crecimiento de 246% en su cartera de créditos

Enfocado en su estrategia de evolución continua, la institución Banplus reportó un incremento de 228% en captaciones del público y de 246% en su cartera de créditos, todo esto con un alto nivel de calidad reflejado en un índice de morosidad de 0,12%. Adicionalmente, aumentó en más de 15% su cartera de clientes y se mantuvo como uno de los cinco bancos más rentables del sistema venezolano. Todo lo anterior ha permitido que Banplus se ubique en el décimo lugar del ranking de la banca privada nacional, puesto alcanzado en noviembre de 2016.Con un capital humano de más de 900 empleados, Banplus amplió su presencia a nivel nacional al aumentar su infraestructura a 50 agencias. En cuanto a nuevos productos, destaca el lanzamiento de la aplicación CheqPlus y su posicionamiento como herramienta para los clientes jurídicos, la cuenta JuniorPlus con la opción de Tarjeta de Débito para los jóvenes de la casa y el Programa VentajasClub con beneficios para sus Tarjetahabientes. En el ámbito de responsabilidad social aportó un aproximado de Bs. 6.000.000, resultado tanto del respaldo a iniciativas deportivas, educativas y culturales como nuevas alianzas con Invedin y SenosAyuda y del apoyo que se mantuvo hacia las ONG: Tapas por Patas, Callejeros Criollos, Fundación Alzheimer de Venezuela, El Buen Samaritano, Casa Hogar Al Fin, Sociedad Anticancerosa de Venezuela y Fundación Contra la Parálisis Infantil.En este año 2017 Banplus celebra una década de evolución continua, comprometido en seguir posicionándose con energía como institución que afianza constantemente su rol como intermediario financiero, con la convicción de seguir creciendo junto a sus clientes para el desarrollo de un mejor país. (El Mundo)

 

Alimentos y productos de limpieza arribaron a Puerto Cabello

Al muelle número 22 de Bolivariana de Puertos, en Puerto Cabello arribó la embarcación San Alessio, proveniente del Puerto de Cartagena, Colombia, con 187 contenedores alimentos y otros productos de primera necesidad.En la estatal marítima, fueron descargados 101 contenedores de leche, 08 de carne, 17 de pollo eviscerados y 40 de caraotas negras, recibidos por La Corporación de Servicios Agrícolas (CASA), además arribaron 21 contenedores de papel higiénico fueron recibidos por la Corporación Venezolana de Comercio Exterior.La agroindustria también se fortalece con la llegada de materia prima, 308 contenedores de fosfato en polvo fueron descargados en la sede del puerto carabobeño como parte de los suministros importados para el país.El químico, llegó a Venezuela a bordo del buque Paul Russ, el cual fue ubicado en el muelle 24A para realizar las operaciones de descarga, esta materia prima es empleada en la producción de fertilizantes, cerámicas, ablandadores de aguas productos de limpieza, jabones, detergentes e insecticidas, así como para la extracción de fosfatos utilizados en bebidas, alimentos balanceados y el horneado de masas como agente de levado, reseñó nota de prensa. (El Mundo)

 

Llegó octavo lote de nuevos billetes al país

Este jueves llegó al país el octavo cargamento de billetes de Bs. 5.000 y Bs. 10.000, que serán incorporados al Cono Monetario nacional.El vicepresidente del Banco Central de Venezuela (BCV), José Khan, informó que llegaron 44 toneladas de piezas monetarias, a la rampa 4 del  Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas.”260 cajas son de billetes de 10.000 esto es equivalente a 13 millones de piezas, por un valor de 130 mil millones de bolívares y de los billetes de 5.000 llegaron 18.5 millones de piezas para un total de 92.500 millones de bolívares”, dijo Khan.  El Vicepresidente del Banco Central de Venezuela, añadió que junto a este cargamento también arribaron al país monedas de  de 50, 10 y de 100 bolívares.“Hasta ahora se han producido 23 millones de piezas y hoy estamos recibiendo 80 toneladas de monedas”Se espera que en los meses de febrero, marzo y abril sigan llegando nuevos billetes para la ampliación del Cono Monetario, señaló Khan, en contacto a través de Venezolana de Televisión (VTV). (El Mundo)

 

21 millones de monedas nuevas ya circulan en el país

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este jueves que 21 millones de monedas nuevas ya están circulando en el país, a propósito de la ampliación del cono monetario ordenada por el Ejecutivo nacional. El vicepresidente el BCV, José Khan, señaló que la Casa de la Moneda de Venezuela, en Maracay, es la encargada de acuñar las monedas de 10 y 100 bolívares.Khan además recibió, en la madrugada de este jueves, un nuevo cargamento de billetes para el cambio progresivo del cono monetario. Esta sería la octava carga de billetes que arriba al país desde que se aplicó la medida económica. (El Nacional)

 

Cobro del 10% del IVA se está aplicando en la mayoría de los comercios

En un recorrido realizado por El Mundo Economía y Negocios (Emen) se pudo verificar que la medida de reducción del 2% del IVA (Impuesto Sobre el Valor Agregado) en compras de hasta 200 mil bolívares con tarjeta de débito, tomada por el Ejecutivo nacional y que estará vigente hasta marzo, ya se aplica en la mayoría de los comercios capitalinos. La disposición publicada en la Gaceta Oficial número 41.052, que entró en vigor los últimos días del 2016, tendrá una vigencia de tres meses, según lo decretado por el presidente Nicolás Maduro.Al comienzo de la entrada en vigencia de la medida, en diciembre pasado, se observó el desconcierto por parte de comerciantes y usuarios. El panorama de aplicación fue mixto, es decir, algunos negocios lo acataron y aplicaron la medida casi de inmediato, y otros tuvieron que esperar para que los técnicos adaptaran las máquinas fiscales para la reducción de 2% en el impuesto. Sin embargo, actualmente la medida se está acatando y aplicando con normalidad. María Da Silva, encargada de una peluquería ubicada en la Avenida Fuerzas Armadas, aseguró que en dicho local la medida fue acatada a los pocos días de entrar en vigencia. “Desde el tercer día después de que salió en Gaceta Oficial empezamos a cobrar el 10%, nos tardamos un poquito porque el técnico demoró en venir”, expresó.

Por su parte, panaderías como Pan Central, ubicada en la avenida Urdaneta, y La estrella fénix, ubicada en la parroquia San José, dejaron claro que cumplen con la reducción del 2% del IVA, con total normalidad. Gelson Mata, quien se desempeña como chofer, confirmó que en la mayoría de los negocios en los que ha comprado en los últimos días le han cobrado un IVA de 10%, solo para la compra de un repuesto no tenía ajustada las máquinas y le realizaron una factura manual. En la actualidad, ya la mayoría de los comercios cobra del 10% del IVA, y no del 12%.La reducción en el pago del impuesto aplica para pagos electrónicos, con tarjeta de débito, créditos y transferencias, lo que ha estimulado el uso de esta forma de pago. (El Mundo)

 

Seniat podrá aumentar la unidad tributaria sin consultar a la Asamblea

La sexta prórroga del decreto de estado de excepción y emergencia económica, que circuló en la Gaceta Oficial 41074, amplía aún más las facultades del Ejecutivoc y le resta más poderes a la Asamblea Nacional. La normativa repite varios de los artículos que se encuentran en los textos previos y agrega numerales nuevos, entre ellos el 12 del artículo 2, el cual dispone que la administración tributaria podrá “reajustar la unidad tributaria  con base en los análisis técnicos que correspondan, prescindiendo de cualquier trámite que involucre a otros poderes públicos, cuando estos se encuentren inhabilitados legal o judicialmente para hacerlo”.El artículo contradice lo dispuesto en la Ley Orgánica de Administración Financiera, que establece que la Asamblea Nacional es la que debe aprobar el porcentaje de aumento de la UT, afirmó el diputado José Guerra, nuevo presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico.El diputado recordó que el año pasado, el Seniat entregó al Poder Legislativo una propuesta de aumento de la UT que la llevaba de 150 bolívares a 177 bolívares, un alza de 18%. La Asamblea desestimó el aumento por considerar que el monto no se correspondía con la inflación del año anterior. Sin embargo, elSeniat igual lo aumentó.Posteriormente el Parlamento introdujo una demanda ante el Tribunal Supremo de Justicia, que fue desestimada meses más tarde.Ahora el decreto le da base legal a lo que ocurrió el año pasado y, además, le permite al Ejecutivo, según los numerales 6 y 8 del artículo 2, seguir suscribiendo contratos de interés público y autorizar operaciones de financiamiento sin someterse a las revisiones de la Asamblea.

Con la aprobación de esta normativa el gobierno lo que busca es evitar que le controlen los gastos y el endeudamiento, aseguró el diputado Guerra. “La Asamblea no aprobó la prórroga del decreto y queremos reiterar que cualquier endeudamiento que no sea aprobado por el Parlamento, tal como lo establece la constitución, es nulo y será declarado nulo. Quienes lo ejecuten van a tener que asumir la responsabilidad”.Aseguró que los organismos multilaterales que se rigen por el ordenamiento legal saben que no puede haber financiamiento sin que el Poder Legislativo lo apruebe.Más control. Otro numeral que resalta en la prórroga del decreto es el 14, también del artículo 2, porque supone la fijación de un nuevo sistema, con funciones similares a la de la Superintendencia de Precios Justos.Sostiene que está permitido: “Activar, potenciar y optimizar el funcionamiento de un Sistema de Determinación de Costos, Rendimiento y Precios Justos, combatiendo el lucro exorbitante en detrimento del acceso a los bienes y servicios fundamentales asociado a los rubros estratégicos que determine el Ejecutivonacional”.

 

EL DATO:

En la prórroga del decreto de emergencia hay un numeral que faculta al Ejecutivo a “dictar normas regulatorias que permitan la implementación inmediata de medidas productivas de agricultura urbana en los espacios públicos o privados ubicados en los centros urbanos, que se encuentren libres, ociosos, subutilizados o abandonados, para que sean aprovechados para el cultivo y producción de alimentos”. (El Nacional)

 

Pensionados cobrarán Bs. 54.000 este jueves

El Instituto venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), confirmó que este jueves 19 de enero se hará efectivo el pago de la pensión correspondiente al mes de febrero.A través de la cuenta oficial en Twitter, la entidad aclaró que el monto a cancelar será de bs 40.638,15, además del retroactivo del mes de enero bs. 13.546,05. (El Mundo)

 

Casas de cambio solo podrán ser utilizadas por zulianos y tachirenses

Eleonora Blasa, adjunta a la presidencia de Italcambio, aclaró que para la realización de las operaciones en las casas de cambio solo están autorizados los residentes de Zulia y Táchira, según reseñó la AVN.En ese sentido, Blasa informó que el monto máximo de operación cambiaria es de 200 dólares americanos por efectivo, mientras que a través de transferencia electrónica, el monto máximo diario es de 300 dólares estadounidenses (2.937 pesos por dólar) equivale a 881.100 pesos colombianos. La cifra entre 4 pesos por bolívar, da un monto de 220.275 bolívares.Asimismo, Blasa recordó que los requisitos para la compra de la divisa colombiana son: fotocopia de la cédula de identidad, del RIF, del algún recibo de servicio público y la última declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISRL).Las sedes de las casas de cambio en la entidad zuliana están ubicadas en los centros comerciales Paseo Las Delicias, que atienden en un horario de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde, de lunes a viernes; Lago Mall, de 9:30 de la mañana a 6:30 de la noche, de lunes a sábado; Cima, desde las 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de lunes a viernes y Sambil de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, de lunes a domingo.

Asimismo en el Aeropuerto Nacional La Chinita, que atiende en un horario comprendido de 4:00 de la mañana a 8:00 de la noche y en la sede del Aeropuerto Internacional La Chinita, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; ambos de lunes a domingo.Blasa indicó que junto a las autoridades evalúan abrir cuatro nuevas sedes en otras zonas de la entidad, una de ellas en el municipio San Francisco. (El Mundo)

 

Próxima semana abrirán 11 gasolineras internacionales en la frontera

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que la próxima semana serán puestas en funcionamiento 11 gasolineras internacionales más en la frontera, incluidas dos en el estado Apure (La Llovizna y EL Amparo) además de otra en Santa Elena de Uairén.“Tenemos en funcionamiento 3 estaciones de gasolineras en la frontera y a partir de la próxima semana vamos a abrir 11 gasolineras más, incluyendo dos en el Apure, además vamos a abrir una en el puesto internacional de Santa Elena de Uairen”, dijo el Jefe de Estado. Agregó que harán un ajuste en el precio de la gasolina de Paraguachón (Zulia) “para mejorar los precios y así ir mejorando el servicio”.Explicó que el objetivo es que no se lleven más la gasolina y el diésel venezolano de contrabando y lo vendan ilegalmente en Colombia, “queremos acabar con el contrabando y la venta ilegal del producto venezolano y venderlo legalmente”, dijo. “Vamos a ampliar los servicios de estaciones de gasolina con Colombia y ahora con Brasil, para tener una frontera que no esté en manos de las mafias”, puntualizó Maduro. (El Mundo)

 

Serán abiertas 20 nuevas casas de cambio en la frontera

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que serán abiertas 20 nuevas casas de cambio en la frontera binacional “para llenar toda la frontera de casas de cambio”.El anuncio fue hecho durante una rueda de prensa que ofrece el jefe de Estado, este miércoles, desde el Palacio de Miraflores.Agregó que actualmente “se está estableciendo el valor real de todas las monedas de libre circulación en la frontera, el valor real del bolívar, del peso y del bolívar”. Desde el lunes 16 de enero fueron abiertas 8 casas de cambio en la frontera con Colombia, en los estados Táchira y Zulia para facilitar las transacciones entre el peso colombiano y el bolívar. Durante el primer día se registraron 447 operaciones por 337 millones de pesos colombianos, informó el gobernador del Táchira, José Vielma Mora. (El Mundo)

 

No venderán pesos colombianos a quienes ganen salario mínimo

Trabajadores de las casas de cambio, ubicadas en San Cristóbal, informaron a quienes acudían a buscar información sobre los requisitos que no le venderán pesos colombianos a los que ganen salario mínimo. “Nos dijeron que no nos van a vender pesos porque  no pagamos impuesto sobre la renta, que es una de las exigencias para hacer las operaciones”, contó José Torres.Nelson Ortega, director de Planificación y Desarrollo de la Gobernación de Táchira, aseguró que serán evaluadas las solicitudes para transar bolívares por pesos. “Si yo gano salario mínimo y el salario mínimo está en 40.638 bolívares, la pregunta es: ¿puedo hacer una transacción de aproximadamente 200.000 bolívares. Eso hay que evaluarlo”, dijo.Por ejemplo, se necesitan 146.850 bolívares, por ejemplo, para comprar 200 dólares en su equivalente en pesos; es decir, 587.400 pesos, que es lo máximo que se puede transar diariamente en efectivo en las casas de cambio. El cálculo se hace según la tasa establecida por el Banco de la República de Colombia, que es 2.937 pesos por dólar.Aunque Ortega afirmó que el grupo Italcambio tiene funcionando en óptimas condiciones su sistema para dar el servicio, es reiterada la queja de los usuarios obre las dificultades para acceder al portal y llenar el formulario en línea y solicitar una cita.El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, señaló que el primer día de operaciones de las casas de cambio en la entidad, hubo 443 transacciones en efectivo por 390.726.000 pesos colombianos, mientras que en Zulia, donde hay 5 casas de cambio, el registro fue menor: 209 operaciones por 108.810.000 pesos.Las transferencias electrónicas realizadas en las casas de cambio –por hasta un máximo de 300 dólares en su equivalente en pesos, que son 881.100 pesos– se hacen a una sociedad de intermediación cambiaria que cuenta con dos sedes en Cúcuta.

Según el diario La Opinión de Cúcuta,  esas empresas de servicios cambiarios aseguraron que no manejan información sobre las transacciones desde Venezuela. “Un funcionario dijo que desde hace mucho tiempo no reciben giros desde Venezuela y que no sabía nada del nuevo sistema”, reseñó el impreso.El cambio en frontera se mantiene entre 0,90 y 1 peso por bolívar a tres días de operaciones de las casas de bolsa en Táchira y Zulia, donde la cotización se fijó en 4 bolívares por peso.Ahora Brasil.  El presidente Nicolás Maduro anunció que en los próximos días abrirán 20 casas de cambio en la frontera colombo-venezolana. “Un éxito total las casas de cambio. Están estableciendo el valor real del bolívar en la frontera. Inclusive vamos a abrir una casa de cambio en Santa Elena de Uairen, en la frontera con Brasil. Los números son un éxito”, aseguró.Informó que a partir de la próxima semana también comenzarán a operar 11 gasolineras más en la zona fronteriza con Colombia y Brasil.En Apure se abrirán las estaciones  La Llovizna y El Amparo. “Vamos a abrir una en Santa Elena de Uairén (estado Bolívar)”, prometio Maduro.”Yo aspiro a que el gobierno de Colombia evalúe con mayor objetividad, realismo y justicia todas las medidas positivas que he venido activando para el bienestar del pueblo de la frontera”, dijo sobre la negativa colombiana de permitir el paso de vehículos a Venezuela. El mandatario pidió a su par colombiano, Juan Manuel Santos, levantar esta medida para que “más temprano que tarde el pueblo colombiano pueda echar la mejor gasolina, el mejor diesel, al mejor precio”. (El Nacional)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES