Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #17Ene
Simadi termina la jornada en alza y se cotiza en Bs. 677,24
La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este lunes en Bs. 677,24 por dólar, un alza de Bs. 0,17 con respecto al pasado viernes, informó el .Banco Central de Venezuela (BCV)El organismo emisor también informó que por este mercado oficial se atendió 8,14% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 91,86% restante en manos de los sistemas administrados.El BCV también informó que el precio de compra es de Bs. 675,54 por dólar. Con la cotización de este lunes el Simadi promedia en los últimos cinco días un tasa de Bs. 676,91 por dólar y Bs. 664,92 por dólar desde su creación. (El Mundo)
Invepal y Pulpaca crearán alianza para producir papel en el país
La Industria Venezolana Endógena de Papel (Invepal) y la empresa estatal de Pulpa y Papel (Pulpaca) crearán una alianza estratégica para producir papel en el país, informó este lunes el ministro para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, reseñó AVN.Dicha alianza estará fortalecida gracias a la producción de 250.000 toneladas de pulpa de papel de Pulpaca y que luego será arrimada a Invepal para su procesamiento.”A partir de este año, Dios mediante, ellos (Pulpaca) elaborarán la pulpa de papel y ustedes esa pulpa la convertirán en resmas y en cuadernos (…) papel para el pueblo, papel para el mundo”, expresó el ministro durante una entrevista con trabajadores de Invepal en su programa Produciendo Venceremos, transmitido por Radio Miraflores.Por otra parte, Alexander Marrero, coordinador de ventas de Invepal, informó que para este año la empresa prevé instalar entre 15 a 20 tiendas comunitarias para la distribución de resmas y cuadernos, que se sumarán a las 57 ya instaladas en 10 estados del país.Invepal fue la primera empresa recuperada por los trabajadores, acción que fue reconocida por el Estado, por lo que se decidió su nacionalización en 2005. (El Mundo)
Conindustria: Si cobran más impuestos a las empresas, habrá “más inflación”
El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, afirmó que la contracción del PIB (Producto Interno Bruto) manufacturero cayó 20% en 2016.En entrevista con La Patilla, Olalquiaga sostuvo que la actividad industrial ha ido descendiendo de una manera “ostensible”, a su juicio, porque “el gobierno revolucionario destruyó (el aparato productivo) y pasó a importar cuando los altos precios del petróleo permitían”.Asimismo, en referencia al anuncio presidencial de elevar los sueldos y adicionalmente los impuestos a “los que más ganen”, Olaquiaga indicó que este incremento se verá afectado en el consumidor.“Cuando tú estás trabajando a unos niveles muy bajo, cualquier incremento en costos se refleja en inflación. Si el presidente de la república quiere cobrarle más impuestos a las empresas, pues va a tener más inflación; si el presidente de la república quiere subir los sueldos de manera desvinculada con los niveles de producción, pues eso también va a traer más inflación”, sentenció. (Sumarium)
Distribuidos en los bancos 2,65 millardos de piezas del nuevo cono monetario
A través de un operativo realizado en conjunto por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, se distribuyeron en cuatro días un total de 2,65 millardos de billetes del nuevo cono monetario en todo el país, informó este lunes el viceministro de Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta.
Indicó que tras una programación realizada desde meses atrás, se logró colocar este lunes los nuevos billetes en las taquillas de entidades bancarias públicas y privadas, para que fueran distribuidos entre los usuarios del país, reseñó AVN. Señaló que en los cajeros automáticos, de reciente tecnología, se debe hacer un proceso de configuración para que puedan dispensar los nuevos billetes, que permitirán facilitar las transacciones comerciales y optimizar las labores de contabilidad. (El Mundo)
BCV mostró elementos de seguridad de nuevos billetes
El director del Banco Central de Venezuela, José Khan mostró la identificación y detención de los elementos de seguridad de las nuevas divisas venezolanas. En un taller dirigido a los medios de comunicación y funcionarios públicos, Khan informó como reconocer la autenticidad de los nuevos billetes. En ese sentido, Khan reiteró que hoy entran en circulación los billetes de Bs. 500, 5.000 y 20.000 y enfatizó que con el taller se logra que un grupo de funcionarios sean multiplicadores de la información de los nuevos billetes. A través de la cuenta del BCV, en Twitter Khan, dijo en declaraciones a la prensa que el billete de Bs. 100 continúa siendo de circulación legal.Por su parte, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/B Manuel Pérez Urdaneta, señaló que dicha iniciativa se llevó a cabo a través de una coordinación entre el Ministerio de Interior Justicia y Paz, el presidente del BCV, Nelsón Merentes, y la asociación Bancaria de Venezuela.“Todo lo que corresponde a la falsificación y manejo ilegal de la moneda tiene su impacto en la delincuencia organizada” Resaltó la importancia de que la población en general logre familiarizarse con los billetes del nuevo cono monetario a fin de que puedan reconocerlos y diferenciar cuando es verdadero (el papel moneda) o falso una vez puestos en circulación a nivel nacional.
Por último sostuvo que con dicho taller se busca sensibilizar al ciudadano para que “proteja el sistema monetario”, y evite entrar en la estructura de la delincuencia organizada consciente o inconscientemente a la hora de sacar los billetes y venderlo en la frontera colombiana, sentenció Pérez Urdaneta.Desde la sede del Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, se realizó la actividad, donde participaron los medios de comunicación, y demás entes del Estado. (El Mundo)
Lobo: Con apertura de Casas de Cambio se revaloró el Bolívar
El ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo, ratificó este martes que las casas de cambio que comenzaron a funcionar en la frontera con Colombia tiene el objetivo de “salvaguardar la moneda venezolana”.Lobo explicó que durante la apertura, este lunes, de las Casas de Cambio, se revaloró en más de un 0,15 centavos de pesos el bolívar en relación al dólar.“Vimos un descenso de la tasa de cambio en favor del bolívar y eso se irá fortaleciendo”, aseguró el Ministro. En entrevista en Venezolana de Televisión (VTV) explicó algunos parámetros para la adquisición de divisas.Dijo que “las personas naturales podrán adquirir hasta un máximo de 300 dólares diarios y en el caso de efectivo podrán adquirir 200 dólares en equivalente a pesos”.Explicó que las divisas deben adquirirse a través de una web una cita virtual para poder adquirir las divisas y solo se le venderán divisas a las personas residentes en Venezuela.Aseguró que se establecerán controles para evitar que se desvirtúen los objetivos de esta metodología. (El Mundo)
Hasta $200 se podrán comprar en casas de cambio de la frontera
Este lunes iniciaron operaciones las casas de cambio autorizadas por el presidente Nicolás Maduro para operar en la frontera colombo-venezolana, las cuales tendrán un monto máximo para la compra de 200 dólares en efectivo y 300 dólares por transferencia, según informó la Gobernación del estado Táchira. Explicó que los 200 dólares al ser ofertados en pesos, se traducen en 587.400 pesos por operación, ya que en Colombia un dólar equivale a 2.937 pesos, mientras que por transferencia el monto máximo de 300 dólares equivalen a 881.100 pesos, reseñó AVN.
“Eso lo vamos a dirigir a la tasa de 4 pesos colombianos por bolívar. (Lo hacemos así) por el respeto a Colombia, por el respeto al poder activo de los venezolanos, por respeto al poder adquisitivo de los colombianos”, agregó el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora.”La variante de esta nueva etapa en las casas de cambio en el país, ‘está en que se podrán adquirir otro tipo de divisas como pesos, euros, dólares, florines, balboas y monedas hondureñas, entre otras´”, refirió el mandatario regional reseñado en el portal de la gobernación.Giovanni Villalobos, secretario de Gobierno del estado Zulia informó que siete casas de cambio operarán en la entidad. Por su parte, Vielma Mora destacó que serán tres las que comenzarán a funcionar en la entidad andina para las personas naturales y jurídicas.Igualmente, el gobernador de Táchira indicó que los requisitos para realizar las operaciones de canje son: original y copia de la cédula de identidad, original y copia del RIF, recibo de algún servicio público y última declaración del Impuesto Sobre la Renta (Islr). Explicó que para iniciar el registro se debe ingresar a la página de Italcambio y solicitar su cita para una de las tres casas de cambio de la entidad. (El Mundo)
Casas de cambio utilizarán dólar implícito de Bs 736,25
Con un dólar implícito calculado a 736,25 bolívares, comenzaron ayer las operaciones en las ocho casas de cambio que abrieron este lunes en la frontera, informó a El Universal, el presidente de Italcambio, Carlos Dorado. “Iniciamos operaciones con una paridad de 4 pesos por bolívar. Si dividimos los 2.945 pesos que cuesta un dólar entre cuatro, nos da el precio del implícito que estamos estableciendo, y con el que arrancamos a trabajar”, explicó.Se permitirán en principio transacciones de sumas equivalentes a 200 dólares diarios, en efectivo, y $ 300 al día, si la compra se concreta por transferencia, amplió.A juicio del economista, el precio de la divisa estadounidense se irá ajustando de acuerdo al juego de la oferta y la demanda, condición que estima fundamental para garantizar el éxito de la medida.“El procedimiento es bastante sencillo, el interesado accesa a la página de Italcambio, solicita cita, y en la fecha asignada debe llevar la cédula de Identidad, el RIF, un recibo de servicio público que demuestre que es habitante de la zona y la declaración de Impuesto Sobre la Renta”, detalló.Considera que en un aproximado de dos o tres semanas, y de acuerdo al ritmo de las operaciones podrían acercarse a una proyección de en cuánto podría estabilizarse la cotización del dólar para la compra venta de pesos colombianos. Mantuvo “que esta acción es necesaria para poder fijar una tasa de cambio legal a la conversión entre el peso y el bolívar”, lo que será muy beneficioso para el país.Como se recordará, el pasado 6 de enero el presidente Nicolás Maduro anunció la “instalación” de las casas de cambio en Táchira y Zulia. Circunscribió el plan como parte del establecimiento de la Zona Económica Fronteriza de Desarrollo, pero fue este domingo 15, durante la presentación de su Memoria y Cuenta 2016, ante el Tribunal Supremo de Justicia, cuando informó que sería este lunes cuando se concretaría la medida.El Mandatario especificó que “el acceso de estas operaciones financieras es para ciudadanos naturales y jurídicos, quienes pueden hacer uso de dicha plataforma financiera. No hay intención de hacer daño financiero a la república de Colombia, ni a Brasil (…)”.Por su parte, Ramón Lobo, vicepresidente del Área Económica, explicó hace unos días a medios oficiales que “las casas de cambio en la frontera van a dar la posibilidad a venezolanos y a colombianos que quieran hacer la conversión de bolívares a pesos o viceversa, y de esa manera nosotros -Venezuela- también entraremos en la dinámica propia de la frontera para ofrecer un mecanismo transparente que responda a una realidad económica y no a un mecanismo especulativo, que lo que busca es destruir la moneda nacional”.
Márgenes sorprendentes
El gobernador del Táchira José Vielma Mora anunció ayer que será el presidente Nicolás Maduro quien anuncie el precio al cual se cotizará el peso colombiano en la frontera colombo-venezolana luego de que este lunes se activaron tres casas de cambio en la entidad.Vielma Mora informó que una casa de cambio está ubicada en San Antonio del Táchira y dos en San Cristóbal.Sobre el valor de la moneda explicó: “Se están manejando rangos que van a hacer supremamente sorprendentes (…) no será sobre una brecha del 10, ni del 20, ni de un 30 por ciento. Con esto se busca legitimidad del mercado con respecto al banco de la República de Colombia”.Considera que se trata de una nueva etapa de estas empresas en el país y amplió que “se podrán adquirir otro tipo de divisas como pesos, euros, dólares, florines, balboas y monedas hondureñas, entre otras”, agregó el Gobernador.En el Zulia se contará con casas de cambio en el Aeropuerto La Chinita, y en los centros comerciales Sambil, Lago Mall I y II, Cima y Las Delicias. (El Universal)