Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #26O
Comienza difusión de nuevo precio de venta
Esta semana se inician las jornadas informativas regionales sobre el nuevo sistema de precio máximo de venta y precios justos.
“El presidente Nicolás Maduro ha anunciado una nueva política de precios, donde todos los productos tendrán un precio máximo de venta y unos tendrán un precio justo. En ese hay una serie de lineamientos: la primera etapa es de información que debe llegar a todos los niveles”, señaló el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz.
Desde Miraflores, Istúriz anunció que ya están activos los comandos estadales, los cuales se reunirán con productores e importadores para explicar de qué va este nuevo método para asignar precios.
El vicepresidente Jorge Arreaza sostuvo el sábado una reunión con empresarios, importadores y distribuidores para informarles acerca de la política de precios justos.
“En una primera etapa el Vicepresidente tuvo una reunión en el Palacio de Miraflores con empresarios sobre la nueva política de precios, cumpliendo el lineamiento de una campaña y una jornada de información. Igualmente, esta semana continuarán los comandos regionales”, dijo Istúriz en un pase en vivo por VTV.
“Ganar-ganar”. El presidente de la Federación de Industriales (Fedeindustria), Miguel Pérez Abad, manifestó que el ajuste de la Ley de Costos y Precios Justos permitirá establecer una “sana ganancia en la cadena productiva y con ella impulsar el aparato económico del país”.
“Que logremos entre todos juntos desarrollar las fuerzas productivas, una relación ‘ganar-ganar’, precios justos para la gente y para el pueblo, precios justos para los empresarios e inversión para poder ampliar nuestra capacidad productiva”, dijo a su salida de la reunión con el Comando Nacional de Precios Justos realizada en el Palacio de Miraflores.
Abad indicó que todos los temas que se van a discutir en las mesas técnicas permitirán clarificar con los productores los detalles para cumplir con la ley. “Aquí no habrá empresa que pierda con este nuevo plan”, dijo. (El Mundo)
Fedeindustria: Ajuste de Ley de Precios Justos ampliará capacidad productiva
El presidente de la Federación de Industriales (Fedeindustria), Miguel Pérez Abad, manifestó este sábado que el ajuste de la Ley de Precios Justos, anunciado el pasado martes por Maduro, permitirá impulsar el aparato económico del país.
“Que logremos entre todos juntos desarrollar las fuerzas productivas, una relación ganar-ganar, precios justos para la gente y para el pueblo, precios justos para los empresarios e inversión para poder ampliar nuestra capacidad productiva”, dijo a su salida de la reunión con el Comando Nacional de Precios Justos realizada en el Palacio de Miraflores, Caracas.
En declaraciones a VTV, Abad indicó que todos los temas que se van a discutir en las mesas técnicas permitirán clarificar con los productores nacionales los detalles para cumplir con la ley, “porque aquí no va a ver empresa que pierda con este nuevo plan, aquí vamos a ganar todos”. (El Mundo)
Sancionados con 2.000 unidades tributarias comercios por especulación en Caracas
En Caracas se realizaron este viernes fiscalizaciones para constatar, con brigadas populares, el fiel cumplimiento de la Ley de Precios Justos. En nueve de los establecimientos visitados se identificaron irregularidades, como la especulación y la usura.
En las inspecciones participaron funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y del Servicio de Administración Tributaria (Seniat) del Distrito Capital, refiere una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital.
Entre los comercios sancionados con multa de 2.000 Unidades Tributarias destaca Distribuidora Libvel C.A, por los delitos de sobreprecio, ausencia en los mismos y falta de información. También fue sancionado con 300 Unidades Tributarias el comercio Inversiones Mi Mercadito B.R.C.A por la misma falta, agrega el boletín de prensa.
Por otra parte, los establecimientos comerciales Frigorífico Chicken Xpress 2915 C.A; Comercial Y.I.M; Frigorífico San Narciso; Inversiones Madven C.A; Abasto GeorGete C.A, ubicados en diferentes parroquias de Caracas, fueron sancionados con otros procedimientos contemplados en la Ley de Precios Justos.
En otra acción, un equipo de 22 brigadistas inspeccionó un frigorífico en el Mercado de Guaicaipuro, parroquia El Recreo, donde se hizo la venta supervisada de carne de res a 380 personas.
El acaparamiento, la especulación la usura y boicot han caracterizado la guerra económica que emprende la derecha y poderosos sectores económicos, con el objetivo de quebrantar la estabilidad y la paz en Venezuela, y con ello dar al traste con la Revolución Bolivariana y los logros sociales.
Esta semana el Gobierno Nacional anunció nuevas medidas socieconómicas, dirigidas a proteger el ingreso de las familias venezolanas de esta fase de embestida de la derecha. (Noticias 24)
Fentrasep espera Gaceta Oficial para calcular utilidades
Franklin Rondón, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos de Venezuela (Fentrasep), detalló que el aumento de salario mínimo en 30% tal como lo anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro, “es justo y satisface la demanda de los trabajadores públicos”.
Rondón dijo que las “federaciones como Fedecámaras y otros organismos privados nunca han estado de acuerdo con los aumentos de salario porque no les conviene pagarle más a los trabajadores”.
Aguinaldos. También, aclaró que el aumento de salario mínimo de 30% incidirá en el pago de aguinaldo y utilidades de acuerdo a las empresas privadas (y sus políticas internas) y, el sector público está a la espera de la publicación en Gaceta Oficial sobre la propuesta del Ejecutivo.
“No sólo es el aumento del 30%, en los próximos días deberá salir publicada la escala y tabulador de salario de acuerdo a los cargos que se tenga en el sector público”, dijo.
El vocero de los trabajadores públicos, rechazó el remarcaje de precios justos, o las actividades ilícitas que afectan la liquidez de los trabajadores, y exhortó al Gobierno a incrementar las medidas sancionatorias contra “todo aquel que especule”.
Propuesta. Rondón señaló que más de cuatro mil trabajadores a la administración pública presentarán al Ejecutivo una serie de alternativas para mejorar el bono alimentación, entre ellos una caja de ahorro para alimentos.
“No basta solamente la aprobación de leyes, hay que preñarlas de espíritu”, expresó Rondón. (El Mundo)
Los pagos de deuda en 2016 aumentarán 68%
Un total de 251.257 millones de bolívares tendrá que desembolsar el Gobierno para honrar sus compromisos de deuda interna y externa para el próximo año.
De acuerdo con el proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2016 entregado a la Asamblea Nacional (AN), este monto representa un aumento de 68% con respecto al pago que se realizó en 2015 de Bs. 149.700 millones.
Para el presente año, el gasto presupuestado para pago de la deuda pública, significó un incremento de 23% con respecto a lo estipulado para 2014. El Ejecutivo aceleró su política de endeudamiento desde el 2009, lo que impactó en las finanzas públicas, pues en cada ejercicio fiscal debe destinar más recursos del presupuesto para honrar deuda.
Esto se evidencia en que los compromisos por acreencias contratadas en años anteriores ocupa el tercer lugar entre los conceptos que integran el gasto público, luego de los recursos que se destinan a las regiones por situado constitucional.
En tal sentido, el servicio de la deuda (pago de capital más intereses) representa 16,2% del gasto que se presupuestó para el año entrante de Bs. 1,54 millones. Mientras que los desembolsos a las gobernaciones, alcaldías y poder popular representa el 18,3% del presupuesto total.
Más por DPN
Del monto a cancelar por el servicio de la deuda interna, unos Bs. 216.952 millones corresponden a la emisión de bonos de Deuda Pública Nacional (DPN) y el resto de Bs. 7.325 millones a Letras del Tesoro.
“Para el año 2016, la política de endeudamiento está orientada al mejoramiento del perfil de la deuda interna, mediante el aumento de la vida promedio de los instrumentos de deuda destinados al mercado doméstico, con la finalidad de crear un clima de confianza a los inversionistas, como una política de endeudamiento enmarcada en un marco legal con las instituciones involucradas”, se indica en el texto del proyecto de ley.
Mientras que por el pago de los compromisos por deuda pública externa a ejecutar en 2016 de Bs. 26.980 millones, un monto de Bs. 23.158 millones corresponden a bonos que se encuentran en manos de tenedores particulares (85,8% del total), el resto son bancos comerciales y multilaterales.
“A nivel de los mercados externos, estos lineamientos del manejo de la deuda pública se enfocan en reafirmar una posición de crédito sólida, basada en la capacidad y disposición que tiene la República de honrar los compromisos adquiridos de una forma disciplinada”, se desprende de la exposición de motivos.
Plan de endeudamiento
El monto del endeudamiento máximo que se permitirá al Ejecutivo para el próximo ejercicio fiscal, se estableció en Bs. 195.200 millones. De este monto, Bs. 36.500 millones se destinarán a los préstamos para los diferentes proyectos a ejecutar por el Gobierno, Bs. 87.900 millones para las colocaciones de bonos para el servicio de deuda y Bs. 70.700 millones a operaciones de reestructuración.
Para 2016 el Gobierno continuará con su política de endeudamiento interno y no volver, por ahora, a los mercados externos. (El Mundo)
Bs. 285 millardos recibirán las regiones por Situado
El secretario de la Asamblea Nacional, Fidel Vásquez, informó que para mañana está prevista la primera discusión en sesión ordinaria, del proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio económico financiero 2016 y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2016.
Agregó que la “agenda de discusión estará centrada en la materia legislativa financiera” y precisó que la convocatoria correspondió a la junta directiva del parlamento, reseñó ANTV.
El proyecto de presupuesto 2016, cuantificado en 1 billón 548.574 millones de bolívares y calculado sobe la base de un precio del petróleo a 40 dólares el barril, prevé un incremento de 130% del Situado Constitucional para las regiones.
Rodolfo Marco Torres, vicepresidente del Área Económica y ministro de Finanzas, indicó en ocasión de presentar el proyecto legislativo, que “las regiones dispondrán de 284 mil 825 millones de bolívares por concepto del Situado Constitucional; de ese total, 227 mil 860 millones de bolívares serán transferidos a los estados y 56 mil 965 millones de bolívares a los municipios”.
Sostuvo que estos aportes para el ejercicio financiero 2016, demuestran un incremento con respecto al presupuesto 2015 en el orden de 130%, lo que aunado a los aportes especiales por 20 mil 816 millones de bolívares, que asignará el Ejecutivo Nacional, permitirá a estas entidades recursos para el financiamiento de sus programas y proyectos de inversión.
Marco Torres manifestó también que se destinarán recursos para proyectos de inversión de los estados, municipios y el Poder Comunal, a través del Fondo de Compensación Interterritorial, por la cantidad de 105 mil 696 millones de bolívares.
Sobre el Territorio Insular Francisco de Miranda y en el Distrito del Alto Apure, el ministro precisó que recibirán 574 millones de bolívares y 616 millones de bolívares, respectivamente. Y en cuanto a la totalidad de recursos a transferir a las regiones por parte del Ejecutivo Nacional, dijo que estos contribuirán al logro de los objetivos señalados en el Plan de la Patria. (El Universal)