TelegramWhatsAppFacebookX

Sorprendente timelapse del planeta tierra (Video)

Planeta

Increíble timelapse de la tierra producido por el canal de YouTube de James Tyrwhitt-Drake utilizando imágenes de alta calidad tomadas por el satélite climático ruso Elektro-L entre el 15 y el 19 de mayo del 2011.

Según indicó Tyrwhitt-Drake en la descripción de su video de YouTube, el satélite está programado para tomar imágenes de las longitudes de onda visible e infrarroja cada 30 minutos. Las fotografías fueron editadas para darles un color más natural.

Las luces de las ciudades no son visibles, como sí lo son en otras imágenes de nuestro planeta, debido a que la luz del Sol opaca todas las demás fuentes de iluminación. “Si la cámara fuera lo suficientemente sensible para detectar las luces de la ciudad, la (fotografía) de la Tierra estaría sobreexpuesta.

El increíble video de YouTube, que muestra lo diminuto de los humanos en la escala planetaria, ha sido visto más de medio millón de veces desde que fue publicado en YouTube hace menos de nueve días.

TelegramWhatsAppFacebookX

Planeta

Increíble timelapse de la tierra producido por el canal de YouTube de James Tyrwhitt-Drake utilizando imágenes de alta calidad tomadas por el satélite climático ruso Elektro-L entre el 15 y el 19 de mayo del 2011.

Según indicó Tyrwhitt-Drake en la descripción de su video de YouTube, el satélite está programado para tomar imágenes de las longitudes de onda visible e infrarroja cada 30 minutos. Las fotografías fueron editadas para darles un color más natural.

Las luces de las ciudades no son visibles, como sí lo son en otras imágenes de nuestro planeta, debido a que la luz del Sol opaca todas las demás fuentes de iluminación. “Si la cámara fuera lo suficientemente sensible para detectar las luces de la ciudad, la (fotografía) de la Tierra estaría sobreexpuesta.

El increíble video de YouTube, que muestra lo diminuto de los humanos en la escala planetaria, ha sido visto más de medio millón de veces desde que fue publicado en YouTube hace menos de nueve días.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.